Tienes hasta el 15 de noviembre de 2022. ¡Anímate!!

El departamento de Ciclos Formativos organiza este taller sobre las Mujeres de Lorca. Tras este tendrá lugar un debate.
Es un taller para el alumnado de ciclos, aunque puede asistir quien quiera.
¡Venga, que tienes hasta el 13 de noviembre para participar!
Prepara un vídeo con tu clase y participa en este concurso.
Puedes descargar las bases en la web del Distrito Sanitario de Córdoba y Guadalquivir o preguntarle a tu tutor/a.
#tiktokeandoigualdad
17 de octubre Día de las escritoras
La red profesional de Bibliotecas escolares de Córdoba conmemora el Día de las Escritoras de este año, que tiene como eje central la presencia de las mujeres en los conflictos bélicos: «antes, durante y después de las guerras».
Han preparado este pdf interactivo, en el que podéis «picar» sobre la foto de cada escritora para conocer un poco más sobre su vida .
Pista: su nombre aparece en uno de sus hombros.
¿Sabes qué hice?
¿Sabes dónde se encuentra este mural?
Hoy es el Día Internacional de la Mujer y en el IES Manuel Reina lo celebramos, entre otras actividades, con este cartel que hace un guiño a la famosa Rosie la remachadora.
Debido a la situación actual, este año no podremos conmemorar la lucha centenaria de la mujer en el patio de nuestro centro, pero no queremos dejar de reivindicar la igualdad real y efectiva de la mujer en una sociedad justa y sin violencia.
Los elementos del cartel publicitario han sido trabajados en la materia de Periodismo y Publicidad de 1º Bachillerato, y es a ellos a quienes le debemos este cartel que está ya presente por todo nuestro centro escolar.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse, pues menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres.
Este año el grupo de 1º ESO A, en la materia de libre disposición, ha estado trabajando y conociendo diferentes científicas relevantes a lo largo de la Historia. Os dejamos aquí un pequeño vídeo con algunas instantáneas y algunos haikus representativos del trabajo llevado a cabo.
¡Felicidades a estas chicas y chicos por el gran trabajo realizado!
En el informe Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2014 publicado por la FECYT se indica que mientras que el 20,4% de los hombres declaran tener interés por la ciencia, solo el 9,9% de las mujeres muestran ese interés.
Hay muchos factores posibles que contribuyen a la discrepancia entre mujeres y hombres en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), incluyendo la falta de modelos femeninos, estereotipos de género, y menor flexibilidad familiar y social en el apoyo a las mujeres que se dedican a los campos STEM.
Para intentar paliar esta carencia, un grupo de seis miembros de la Universidad de Sevilla han diseñado una actividad lúdico-divulgativa, en forma de cómic, dirigida a público escolar de entre 8 y 14 años. En ella tratamos de visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología, acercando a los alumnos y alumnas las vidas y logros de cinco mujeres científicas del pasado, y la profesión y vida real de cinco científicas del presente.
Ahora que nos encontramos en pleno trabajo de preparación de la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, os dejamos este interesante cómic para que conozcáis un poquito más la aportación femenina a la Historia y la Ciencia.
Para más información, os dejamos aquí el enlace directo al Proyecto desarrollado por la Universidad de Sevilla
Nuestra alumna Mari Ángeles González Delgado, de 1º Bachillerato, consiguió el primer premio en microrrelatos del concurso provincial de literatura hiperbreve en contra de la violencia de género organizado por el CEP de Córdoba con motivo del pasado 25 de noviembre.
Os dejamos el vídeo en el que la autora lo lee en directo en la entrega de premios realizada en Córdoba.