Las palabras mágicas

Dedicado al alumnado del C.E.I.P. “Vicente Aleixandre” Torre del Mar Por su imaginación y creatividad al trabajar la magia en el curso escolar 2024- 2025

Por José Marcelo Ruiz

Las palabras mágicas son aquellas palabras que al pronunciarlas abren las puertas de la imaginación, de la sabiduría, de la belleza, del amor y de la esperanza… Para ello hay que ser niño y mirar con inocencia, asombro y curiosidad la vida. Porque la magia lo exige para encontrar las verdades que se esconden tras las puertas de este mundo mágico. Aunque esa tarea de búsqueda de las palabras mágicas supongan toda una vida.
¡Niños y niñas escuchad a vuestros abuelos! Descubriréis a ‘esos magos sabios’ que os narrarán un hermoso cuento mágico cómo es la vida misma. ¡Aprended de su magia! ¡Mirad sus ojos! Y veréis en sus miradas a ‘ese niño curioso’ que ellos, sabiamente, han guardado. Ellos son vuestros compañeros que os acogen y os comprenden. Aunque os parezcan que están cansados, y es cierto, pero sólo están fatigados por el camino
andado y vivido.
¡Vosotros, niños y niñas, creced y andad el camino! Pero llevando siempre en vuestros corazones la magia que abre la puerta de la imaginación y de la creatividad. Así con el tiempo conseguiréis ser sabios magos. Y triste de aquellos que dejan de ser niños, porque se sentirán perdidos y vivirán en la soberbia y en la ignorancia.

Ahora os queda preguntaros cuáles son esas palabras mágicas. Las descubriréis en esa búsqueda de la belleza que hay en la naturaleza; dando gracias a la vida. Podéis probar a pronunciarlas, y comprobaréis cómo aparece la magia. Nunca os dejéis engañar por las apariencias banales, ni por la soberbia, ni por la codicia. Actuar siempre con humildad y sencillez, porque así encontraréis la verdad. Que vuestros corazones de niños estén siempre despiertos y activos para vivir los buenos sentimientos de poetas. Porque en vuestros corazones vive la poesía. Vosotros sois poetas. Y cuando se manifiesta la poesía revela los secretos mágicos de la vida.

Os quiero contar que un día se reunieron ancianos magos convocados por un rey. Quien necesitaba de las sabidurías de los magos para abrir un cofre mágico que no poseía cerradura. Para abrirlo tuvieron que acertar tres acertijos.
Sólo el mago Arcaniel acertó los tres acertijos y abrió los tres cofres que estaban introducidos unos dentro de otros. Fue porque Arcaniel era humilde. La sabiduría y la humildad van de la mano. Recuerdo los tres acertijos, el primero era el cofre de la inteligencia y decía: “La llave de este arcón no es la riqueza más deseada, pero todos la necesitan; y no es una llave concreta, mas puede tener la forma de cualquiera; y no posee un color determinado, pero puede tenerlos todos”.

El segundo era el cofre de la imaginación y decía: “Aquí tienes esta llave mágica con la que abrir el cobre de la imaginación. Había una pluma sobre el arcón de cobre. Encuentra la cerradura e introduce la pluma”,

El tercero era el cofre de la sabiduría y decía: “Aquí tienes el cofre de la sabiduría, mas si deseas obtener su llave debes responder a esta sencilla pregunta:
—¿Cuál, de entre todos los conocimientos, es el más noble, el más humilde, y el mejor entre los sencillos?”.
Arcaniel fue respondiendo a cada uno de los acertijos, pero actuando con humildad, porque dejó primero que intervinieran los demás magos, quienes se jactaban de ser mejores magos. Porque Arcaniel utilizaba su magia sólo para sanar a los enfermos. Y los demás magos no valoraban su magia de sanador. El primer cofre lo abrió descubriendo que era ‘el agua’, y se acercó a la mesa del rey, cogió la copa de agua y la arrojó sobre el cofre, entonces se abrió. Pero se encontró con un segundo cofre. Después de intentarlo, de nuevo, los demás magos y no conseguirlo. Arcaniel actúo por petición del rey, y cogió la pluma que había depositada sobre el cofre, y le rogó al rey que le dejará utilizar su tintero. Mojó la pluma en el tintero y dibujó una abertura. Entonces se abrió el segundo cofre, el de la imaginación. Pero quedaba un último cobre, el de la sabiduría. De nuevo, los demás magos se interpusieron, diciendo que sólo sería una oportuna suerte. El mago Arcaniel se apartó, y dejó intervenir a los demás magos. No consiguiéndolo los magos. El rey solicitó, de nuevo, la participación del mago Arcaniel. Entonces, Arcaniel ante el cofre de la sabiduría, se dirigió al rey, y dijo: “Majestad, es el pensamiento más noble, pues muestra siempre su evidencia; aunque no se quiera oír. Es también el más humilde, pues siendo la base de todos los demás, nos pasa desapercibido. Y es mejor de entre todos los sencillos, porque ante su simpleza se
rinde la razón. Sólo pude ser uno, y es ‘LA VERDAD’. Y al poner la mano sobre el cofre, éste se abrió.

Ahora os invito, niños y niñas, a que reflexionéis sobre la enseñanza que trasmite este cuento mágico. Procuréis aplicarlo a la vida. Nos habla de los cofres de la inteligencia y de la imaginación, los cuales abre el de la sabiduría. Esto nos enseña que necesitamos el buen uso de la inteligencia y de la imaginación para alcanzar la sabiduría. Aparece el elemento del agua. Sabemos que el agua es fuente de vida y, por lo tanto, representa la vida en este cuento mágico. Una vida que se nos ofrece, y que debemos cuidarla y vivirla con humildad. Porque el amor a la naturaleza y la humildad es el camino para encontrar la verdad. La búsqueda de la verdad nos hará magos sabios.

Y para concluir nos invita: buscar las palabras mágicas y su sabiduría, amar la vida y ser sabios magos. ¡Hagámoslos!

José Marcelo Ruiz

Biografía de Espartero

Dentro del bloque de Historia y Geografía, con elementos de Lengua y de Competencia Digital, entre otras, nos hacemos eco de esta biografía realizada por Hugo Benítez. Aquí os la dejo, podéis dejar un comentario si os place.

Encuentro con la Autora

Desde el Plan de Lectura y Biblioteca y, con motivo del encuentro con la autora Violeta Monreal, que tendrá lugar para el Abril Literario; se han seleccionado los siguientes libros para cada ciclo de las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria, aula específica y aula TEA:

EDUCACIÓN INFANTIL, AULA ESPECÍFICA Y AULA TEA: «Cuentos con Arte»

PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA: «Días de Perros.

SEGUNDO CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA: «Operación Ámbar».

TERCER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA: «La biblioteca secreta».

 

Esta autora nació en Oviedo. Tras licenciarse en Bellas Artes inició su carrera como ilustradora. Viajó a Nueva York donde colaboró con la O.N.U. en la ilustración de varios proyectos y con empresas de diseño de tarots. Desde entonces se publican constantemente libros con sus imágenes en las principales editoriales españolas, de los cuales, muchos de ellos han sido escritos por ella misma. Algunos de sus libros han sido publicados también en Estados Unidos, Japón, Korea, Francia, Portugal, Italia, Grecia así como en varios países iberoamericanos.

Junto a su trabajo como ilustradora y autora de relatos, compagina la labor de conferenciante como especialista en dibujo infantil. Instituciones especializadas, corporaciones locales y colegios; así como distintas editoriales la han invitado en repetidas ocasiones a participar en diversos ciclos de conferencias y a coordinar talleres prácticos y teóricos de fomento de la creatividad del profesorado y alumnos en toda España. Además, idea y realiza proyectos editoriales en su estudio en los que coordina textos e imágenes para crear colecciones de libros en colaboración con diversas editoriales.

Su estilo y técnica, especialmente los collages, son fácilmente reconocibles, y dotan a su trabajo de una genuina personalidad que se resiste a las comparaciones.

Finalista en el certamen de la CCEI de mejores ilustraciones 2001 con LOS NOVIOS DE LA RATITA PRESUMIDA.

Lista de honor en el certamen de la CCEI de mejores ilustraciones 2002 con MISIÓN EN LA TIERRA.

PREMIO XXVI SALÓN DEL LIBRO Por su labor en la PROMOCIÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL. Diciembre de 2002

LISTA DE HONOR en el certamen de la CCEI de mejores ilustraciones 2003 con ORO PARECE.

PREMIO CCEI de ilustración 2011 con 16 PINTORES MUY, MUY IMPORTANTES.

El Vicente tiene Arte

El arte es la capacidad, la habilidad para hacer algo. Es una manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

El CEIP Vicente Aleixandre tiene una sensibilidad especial hacia el arte y lo pone de manifiesto, día a día, en sus vivencias, sus actuaciones, sus relaciones o en sus creaciones.

Cuando ponemos el acento en aquello que se nos da bien, cuando descubrimos que cada uno de nosotros tenemos talentos nos recarga de energías positivas y nos hace desarrollarnos y relacionarnos mejor.

El XIX Abril Literario lo hemos titulado “El Vicente tiene Arte” porque consideramos que el trabajo que proyectamos hacia nuestra comunidad educativa tiene como base las expresiones artísticas: literatura, música, dibujo, teatro, expresión corporal, …

Descubre la magia, la alegría, el esfuerzo y la emoción que hay en cada página.

Aprendemos con Arte

En el Vicente, el verdadero aprendizaje se lleva a cabo gracias a ese Arte que todos y todas llevamos dentro:

Aprender con Arte.

Y Aprender con Arte se consigue gracias a la ilusión y creatividad de todos los que participamos en la elaboración de algo distinto a la enseñanza tradicional. La edificación del arte de enseñar y a la vez aprender, con actividades y situaciones que nos obligan a entender que: somos personas iguales, niños y niñas, diversos pero unidos por la alegría de construir juntos, venciendo temores y fatigas, emocionándonos con la solidaridad y compromiso con los demás, confiando en mejorar el mundo más próximo que nos rodea, creciendo en la esperanza de ser más personas.

Esta revista quiere ser un compendio de parte del trabajo artístico-educativo que ha tenido lugar en el curso escolar 2023/2024.

¿Qué te ha parecido?

Para completarlo te esperamos en Nº 19 de nuestra revista escolar

«EL VICENTE TIENE ARTE»

 

Pasen y Vean

Bienvenidos, bienvenidas al nuevo curso escolar 2024/20205 con una gran noticia: el Circo Alexandrini ha abierto su carpa en el Gabinete de Bellas Artes de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

 

La revista digital ARTIS (Arte, Escuela, Educación) en su nº 1, en la sección Arte y Educación ha incluido el artículo “Pasen y Vean. Circo Alexandrini. Ceip Vicente Aleixandre” poniendo en valor el proyecto de innovación educativa que hemos realizado.

La revista ARTIS se presenta como un espacio digital  “marco de los programas para la innovación educativa en el ámbito escolar. Nuestro objetivo es dar a conocer y difundir la importancia del arte en la formación integral de los estudiantes. A lo largo de estos años, hemos impulsado el conocimiento y difusión del patrimonio, la cultura y las enseñanzas artísticas de nuestra provincia.

El arte en la educación no solo fomenta el talento artístico, sino que también promueven valores como la creatividad y el pensamiento crítico. Estamos comprometidos con la idea de que el arte debe ser una parte esencial del proceso educativo, contribuyendo al desarrollo de habilidades emocionales y sociales, además de las competencias académicas tradicionales.

A través de esta publicación trataremos de difundir las buenas prácticas de los centros educativos, dar a conocer la oferta educativa artística, ofrecer recursos de ámbito artístico, entrevistas y más, con el fin de inspirar a los estudiantes y docentes, ofreciendo las herramientas necesarias para expresarse y comprender el mundo que les rodea.

Pincha en la revista, o escanea el código QR, para conocer el arte que se vive y se siente en las instituciones educativas malagueñas. El artículo dedicado a nuestro Circo Alexandrini está recogido en la sección «Arte y Educación».

CONTINUAREMOS VIVIENDO Y DISFRUTANDO DE LA MAGIA DEL CIRCO.

Bibliotecas virtuales

Estamos en la era digital y, las bibliotecas, no pueden quedarse atrás. Leer nos abre la mente, nos enriquece, nos divierte, nos pone retos a conseguir, nos permite el diálogo,…. Por todo ello, las bibliotecas tiene que ser una ventana abierta para que nuestras niñas y niños y nuestras familias puedan acceder a ellas en cualquier lugar y en cualquier momento.

Las bibliotecas virtuales han surgido como una alternativa accesible y conveniente para aquellos y aquellas que buscan una educación continua y recursos de autoaprendizaje.

Dese nuestra biblioteca escolar hemos seleccionado 8 bibliotecas virtuales que deseamos que sean un foco de luz en nuestro caminar, especialmente, durante el periodo estival.

 

En cada una de ellas hacemos un pequeño resumen que te puede servir de referencia.

Leer. es Si quieres conocer recursos y proyectos educativos para trabajar la lectoescritura y otras alfabetizaciones como la mediática y la informacional, estás en el sitio web adecuado.

Características:

  • Se puede acceder libremente. 
  • Idioma español.
  • Puedes encontrar una gran variedad de recursos: mediateca, proyectos, taller de escritura creativa,….

eBiblio es un servicio de préstamo de libros electrónicos a través de Internet, que las bibliotecas y servicios de lectura pública ubicados en España ponen a disposición del ciudadano. Al acceder a la web puedes descubrir y disfrutar de libros  electrónicos, audiolibros y revistas en formato digital.

Características:

  • Para acceder tiene que darse de alta como usuario. 
  • El español es la lengua oficial pero puede acceder también a las lenguas cooficiales.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes hace honor a su nombre, siendo un sitio web dedicado a la literatura, para que los jóvenes y adultos puedan consultar diversidad de temas, y aprendan sobre la historia de España.

Características:

  • Gran variedad de contenidos
  • Acceso gratuito.
  • Recursos educativos.
  • Colaboración con otras instituciones.
  • Herramientas de búsqueda y navegación.
  • No requiere suscripción.

La Biblioteca Nacional de España cuenta con miles de libros gratuitos que se pueden descargar, y también proporciona otras informaciones muy útiles.

En este país han surgido miles de escritores, muchos de ellos famosos y reconocidos a nivel mundial, por lo que han donado títulos de sus obras a la Biblioteca Nacional de España para que puedan ser leídas gratuitamente.

Características:

  • Información sobre actividades culturales.
  • Interactividad con el usuario.
  • Búsqueda avanzada.
  • Ediciones muy antiguas digitalizadas.

TumbleBooks son libros animados con ilustraciones que hablan y enseñan a los niños a leer. Se crean a partir de libros ilustrados ya existentes, a los que se les añade animaciones, sonido, música y narraciones para dar vida a un libro electrónico.

Características:

  • Hay que darse de alta como usuario.
  • Idiomas: español, inglés y fránces.
  • Muy visual para los pequeños.

Cuentos para Dormir es una idea educativa diferente que, basándose en el poder educativo de los cuentos y su influencia en el proceso de memorizar, pretende transmitir valores a nuestros niños a partir de cientos de cuentos escritos por Pedro Pablo Sacristán. La colección de Cuentos para Dormir está formada por cientos de cuentos catalogados y ordenados para encontrar un cuento que enseñe lo que buscamos.

Características:

  • No hay que darse de alta como usuario.
  • Idiomas: español e inglés.
  • Gran diversidad de recursos: cuentos cortos, audiocuentos, teatro.
  • Se trabajan los valores a través de los cuentos.

Story Place es una página interactiva en el internet, provee al niño de una experiencia virtual de ir a la biblioteca y participar en el mismo tipo de actividades que la biblioteca ofrece.

La colección se enfoca en identificar los materiales que ayuden a que los niños comprendan el mundo que los rodea y la sociedad global en la que viven.

Los materiales incluidos en la colección, todos presentados en los idiomas originales en los que fueron publicados, reflejan similitudes y diferencias en culturas, sociedades, intereses y estilos de vida de los pueblos del mundo.

Caracterísitcas:

  • -No hay que darse de alta como usuario.
  • -Idioma: español e inglés.

 

Es una maravilla

leer un libro

debajo de una sombrilla.

 

 

Cuestionario valoración organización y funcionamiento de la biblioteca 2023/2024

 
 
El Equipo de Trabajo de la Biblioteca os pide vuestra opinión sobre la organización y el funcionamiento de la misma a lo largo del curso escolar 2023/2024.
 
Entendemos que es un servicio que prestamos a la Comunidad Educativa y vuestra valoración es muy importante para seguir mejorando.
 
Consta de 2 cuestionarios.
 
A) Cuestionario de organización y funcionamiento. Dirigido a la Comunidad Educativa: alumnado, docentes y familias.
Estará abierto del 3 al 14 de junio.

B) Cuestionario de valoración del equipo de trabajo de la revista y la radio escolar.  Se ha realizado el martes, 4 de junio.

¡TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE!

V Certamen Escolar de Dibujo, Cuento y Poesía Vicente Aleixandre

El arte es la capacidad, la habilidad para hacer algo. Es una manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

El CEIP Vicente Aleixandre tiene una sensibilidad especial hacia el arte y lo pone de manifiesto, dÍa a día, en sus vivencias, actuaciones, relaciones o creaciones.

El V Certamen Escolar está dedicado al arte en su máxima expresión.

Invitamos a toda la Comunidad Educativa a participar en esta edición cuya temática es «El Vicente tiene arte». Para conocer las bases pincha aquí o en el siguiente QR.

Felicidades a todos los niños y niñas premiados y a todos los participantes.

La sensibilidad, la creatividad, la originalidad y la imaginación han sido el sello de identidad de todos ellos.

Entrega de los diplomas a todos los ganadores y ganadoras. Pincha en la foto de familia y descubrirás a cada uno de ellos.

 

¡¡¡¡¡FELICIDADES!!!!!

Diario de la V Bienal Internacional de Arte y Escuela

 

Torre del Mar se convertirá a partir de hoy, viernes, en un punto de referencia en materia educativa de la comarca de la Axarquía y la provincia de Málaga con la celebración de la V Bienal de Arte y Escuela de la Axarquía. Es una iniciativa que prevé en torno a las 600 visitas diarias y donde participan colegios de toda la Axarquía, diferentes puntos de Andalucía e incluso europeos. 

A las 19: 00 horas, ha tenido lugar la inauguración de la V Bienal Internacional de Arte y Escuela con la presencia de las autoridades municipales, educativas, de asociaciones y familiares.

Desde nuestra radio escolar La Voz del Vicente daremos información, diario, de las visitas, las actuaciones, los proyectos,..

Viernes, 10 de mayo. Inauguración.

Podéis seguirnos en nuestras redes sociales………..

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.