8M Día de la Mujer

El 8 de marzo, declarado por Naciones Unidas en 1975 como Día Internacional de la Mujer, es un día muy importante porque conmemoramos la lucha de la mujer por su participación en igualdad con el hombre en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona.

 

Desde el Plan de igualdad se proponen las siguientes actividades:

1.Pedir a los niños/as de cada clase, que pregunten acerca de las mujeres de su familia; para conocer cómo vivían, en qué trabajaban, qué podían hacer y qué no…Es suficiente con remontarse tres generaciones atrás (bisabuela, abuela y madre). Esta información la pueden recoger los alumnos a lo largo de la semana blanca.  Podéis descargar el formato de recogida de información.

 Podemos reflejar esta información en dibujos, fotografías, pequeñas redacciones, etc. Después, ponemos en común con el grupo la evolución de la mujer en cada familia.

. Reflexionamos acerca de cómo han cambiado las condiciones de vida para la mujer a lo largo de las generaciones. Hace relativamente poco tiempo, las mujeres no tenían muchos de los derechos que poseen en la actualidad. Esto se trabajará en clase a lo largo de la semana del 7 al 11 de marzo.

2.Para Infantil y 1er Ciclo de Primaria se puede partir reflexionando a partir de los cuentos. Para concluir en la información que han traído de casa.

   

Tras esta reflexión, podemos escribir alguna palabra bonita a la mujer preferida de su vida (madre, abuela, tía…)

3. Mural colectivo: «La mujer a lo largo del tiempo».

Los niños/as de infantil colorearán una flor y en un pétalo pondrán la palabra. El resto de cursos decorarán una mariposa y en un ala pondrán su palabra. Con ello se pretende crear la silueta de una mujer. Las flores forman el pelo y las mariposas el vestido.    

4. Caligrama elaborado por el Aula Matinal

5.El alumnado de 5º C de Primaria ha grabado un podcast en nuestra radio escolar «La Voz del Vicente».

5.El martes 8 de marzo se va a escuchar durante el recreo la canción “Déjale que baile…” de (Melendi con Alejandro Sanz & Arkano  para quién pueda la trabaje antes en clase. Qué significado tiene.

La letra de la canción

  • Reflexión individual y colectiva de la canción: letra, música y videoclip.

Con la mirada de Evaristo Guerra

Los paisajes de la Axarquía tienen un espectador y creador muy especial: el pintor Evaristo Guerra.

Observar sus cuadros nos llevan a los lugares axarqueños: sus colores, sus paisajes, aquellos rincones genuinos de nuestra tierra, su arboleda autóctona y subtropical, los atardeceres,….

Este curso escolar, dentro del Proyecto Escuela: Espacio de Paz, nos vamos a detener en nuestra provincia: «Málaga, sabor a tierra y mar».

Las actividades programadas para este segundo trimestre es el acercamiento a nuestro paisaje rico en orografía, pueblos, agricultura-ganadería-pesca, gastronomía, rutas,…. etc.

El paisaje axárquico lo vamos a conocer a través de la mirada de él: Evaristo Guerra.

 

Todas las actividades a realizar quedan recogidas en el podcast  nuestra radio escolar «La Voz del Vicente».

La organización y el procedimiento que vamos a seguir quedan recogidos en el siguiente documento:

Las obras que vamos a reproducir y los cursos son los siguientes: obras-cursos.

 

Pincha en la imagen para ver la galería de obras seleccionadas.

Todas las obras se expondrán en  el mes de abril durante la celebración del XVII Abril Literario: «Málaga, sabor a tierra y mar»

 

2º Mercadillo ecológico y solidario

En el mes de febrero hemos tenido el 2º mercadillo ecológico y solidario. En esta ocasión, a la venta de frutas y hortalizas de nuestro huerto hemos sumado la venta de jabones, pin, bolígrafos, libros de fotos del la asociación «el REFUGIO de LEO«. elaborados por el alumnado del Aula Específica del IES Salvador Rueda.

Este 2º mercadillo ha sido coordinado por Rafa (Educador Social) y Angi (Tutora de 3ºB). 

El trabajo realizado ha estado muy bien organizado y planificado: todo el alumnado ha participado en su puesta en marcha de forma colaborativa y trabajando en equipo: guiones, vídeos, decoración, montaje y venta. Si pincháis en las imágenes podéis ver el trabajo realizado.

A) Proceso

        

B) Publicistas

C) Cosechando. Alumnado de 5º de Primaria y Aula Específica.

D) Montadores del puesto.

E) Vendedores.

F) Comienza la venta.

Toda actividad realizada requiere una reflexión por parte de sus protagonistas. Para el alumnado de 3º B  es la siguiente. Pincha en la imagen.

 

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

      

El alumnado de 5º de Primaria ha celebrado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un encuentro con científicas organizado por el Parque de las Ciencias de Granada, la colaboración del Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación de Educación de Granada.

Desde el Parque de las Ciencias agradecemos la acogida y enorme participación en nuestra actividad Encuentro con científicas. Cerca de 27 mil alumnos y alumnas de más de 450 centros educativos, de todas las provincias andaluzas, están inscritos en esta actividad conmemorativa del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.  La actividad está programada para el próximo 11 de febrero a las 12:00h, la cual, tras un saludo inicial del Director del Parque de las Ciencias D. Luis Alcalá, será inaugurada por el Consejero de Educación y Deporte D. Javier Imbroda.

Las investigadoras que protagonizan esta charla son:

Elvira Martín, profesora del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UGR.

Marta Cuadros, profesora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular  e Inmunología de la UGR.

Mónica Feriche, profesora del Departamento de Zoología de la UGR.

Olga Muñoz, profesora del Departamento de Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC de Granada.

Málaga, con mucho gusto

 

 
La gastronomía malagueña es rica, saludable y de proximidad. Nuestro mar de Alborán y nuestro paisaje axárquico encierran exquisitos productos con los que elaborar una gran diversidad de recetas de cocina de bajo coste, de productos de temporada, fáciles en su elaboración y un manjar para el paladar.
 

Dentro del proyecto de actividades complementarias para este curso “Málaga, sabor a tierra y mar” y, para la celebración del Día de Andalucía, tenemos programado la publicación de un libro de recetas de cocina que sean saludables, que entre sus ingredientes estén los productos de nuestra tierra y que pongan en valor las
recetas de aprovechamiento; es decir, aquellos magníficos platos que se elaboran a partir de restos que nos han quedado.

Las recetas pueden ser diversas: entrantes, 1º platos, 2º platos o postres.

Los datos que necesitamos son:

– Nombre de la receta

– Tiempo de preparación.

– Dificultad.

– Raciones.

– Ingredientes.

– Preparación.

– Nombre del autor/a de la receta.

– Una foto (tiene que tenerformato .jpeg).

Adjuntamos un formato editable que puedes descargarlo para que escribas la receta. Si lo prefieres, diseña el tuyo. Envía la foto en formato .jpeg.

La receta podéis enviarla a través de:

         Correo de la biblioteca:

               biblioteca@ceipvicentetorre.com

          En un pendrive que entregará su hijo a Carmen (directora) o a Carlos (maestro de música).

Os invitamos a que la realicéis en colaboración de vuestros hijos e hijas, hermanos, papá, mamá, abuelos,… para que, desde la más tierna infancia, tomen conciencia de la importancia de una dieta saludable y del consumo de alimentos frescos y de temporada.

El periodo de entrega es del 2 al 25 de febrero.

¡¡¡¡¡¡ PARTICIPA!!!!!

 

 

Acercamiento y conocimiento cultural del pueblo gitano en la escuela

Charla impartida por la Asociación APIGA para el alumnado de 4º de Primaria cuya finalidad es favorecer en los colegios una imagen positiva del Pueblo Gitano.

Las actividades que se han realizado han sido diversas y se han facilitado contenidos reales sobre la cultura gitana, la desmitificación de falsos mitos y acercamiento de sus costumbres.

    

 

La prensa en mi mochila

«La prensa en mi mochila es un proyecto didáctico elaborado por la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) cuyo objetivo es la inclusión de los medios de comunicación en las aulas de Primaria y Secundaria. Se trata de acercar el mundo del periodismo a los escolares y pretende incentivar el consumo de estos, así como motivar una comprensión más crítica de los contenidos, para hacer un buen uso de ellos. Las redes sociales, las noticias falsas o las informaciones con un carácter más social, son protagonistas en las sesiones. Además la iniciativa, no solo está destinada al alumnado, sino que también se trabaja con docentes y familias. La alfabetización mediática implica a toda la comunidad educativa»

 

El taller está dirigido al alumnado de 6º de Primaria y consta de 4 horas de formación. Se realizará, de forma presencial, en el Centro los días 7, 8 y 9 de febrero.

Como actividad previa vamos a participar en el encuentro online con la periodista Almudena Ariza.

El taller ha sido muy interesante para el alumnado. Lo ha impartido Belén Rico Maturana, periodista del periódico GRANADA HOY.

          

La estructura del taller ha sido la siguiente:

  •      El alumnado ha recibido un kit del periodista.
  •                                                               
  •      El contenido de la primera parte ha sido el acercamiento del alumnado  a la figura del periodista: ¿Cuál es su trabajo? ¿Cuáles son las fuentes de información? ¿Cómo se elabora una noticia? ¿Cómo se estructura un periódico? ¿Qué son las fakes news? ¿Qué papel juegan las redes sociales? ¿Y la publicidad? Tipos de periódicos. 
  • La segunda parte ha sido práctica. El alumnado, en equipo, ha tenido que diseñar la portada de un periódico
  • El alumnado y los docentes han realizado una cuestionario sobre los contenidos trabajados y el desarrollo del taller.
  • Para terminar,  nos hemos hecho una foto de grupo.

 

PARA INVESTIGAR…….

Nuestro Centro está presente en la web. Investiga las redes sociales que tiene. Pincha en la imagen y descúbrelas.

 

La lección de August

 

 
La lección de August es una historia llena de valentía, miedos, esfuerzos, ganas de superación e inclusión educativa y social.
 
La lectura del libro la vamos a realizar en casa y en el colegio. Todos los lunes, a primera hora, tenemos una sesión reservada en biblioteca. En dicha sesión, iremos reflexionando, comentando y dialogando sobre la obra. Puedes leerla en formato electrónico pinchado en la portada del libro o en el título.
 
Paralelamente, iremos realizando actividades a través de los siguientes enlaces: 
 

Clara Trigo, alumna de 6º A nos ha enviado la ficha técnica que ha realizado.

– Blog «Del pupitre a las estrellas»

 
 
Una vez que hemos terminado de  leer el libro vamos a visionar la película. Os dejo el trailer.
 

A continuación, realizaremos un cineforum y reflexionaremos sobre el libro y la película.

Riesgos de internet

 

A lo largo de esta semana, el alumnado de 5º y 6º de Primaria, está participando en una charla “Riesgos de Internet”, dentro del denominado “Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolares” que desarrolla la Consejería de Educación de la  Junta de Andalucía, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio del Interior de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad.

La charla ha sido impartida por la Policía Nacional, Dª Inmaculada Romera, abordando temas relacionados con el uso seguro de internet y las redes sociales.

Nuestro alumnado ha sido informado sobre los riesgos que se “esconden” en internet y la forma de acceso y actuación segura.

Su participación está siendo muy activa llevándose a cabo reflexiones muy interesantes y productivas en relación a sus vivencias y experiencias.

Os dejamos un enlace a la web  PantallasAmigas . Esta web es una iniciativa por el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC en la infancia y en la adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable.

 

Tchoukball: Deporte-Igualdad-Salud

La celebración del Día de la Paz en el Vicente presenta, este año, numerosas novedades que os iremos desgranando a continuación,

1) Se acerca el Día de la Paz y, el claustro del Vicente, está emocionado por ver con que obsequio nos sorprende nuestra compañera Almudena. Dicho y hecho.

     

2) Creación del blog «El corazón del Vicente», donde iremos incluyendo recursos relacionados con valores y emociones, efemérides, mindfulness, eco-friendy, tchoukball,…..

3) Entrevista a la Coordinadora de Escuela: Espacio de Paz en nuestra radio escolar «La Voz del Vicente». Pincha en la imagen.

4) Creación de nubes de palabras relacionadas con la paz utilizando la herramienta METIMETER. 

     Nuestro niños y niñas consideran que la PAZ es:

5) Tchoukball

     Es un deporte alternativo que ha sido abalado por la UNESCO como «Deporte para el desarrollo, la integración y la paz»

Nuestra coordinadora de Escuela: Espacio de Paz nos cuenta, en la siguiente entrevista, qué es el Tchoukball. Pincha en la imagen.

   

6) Campaña solidaria CARAVANA ANDALUZA POR LA PAZ 2022 con el lema «Alimenta la esperanza» de ayuda humanitaria con la población refugiada saharaui en los Campamentos de Tinduf (Argelia). Dicha campaña  consiste en aportar alimentos de primera necesidad no perecederos (arroz, aceite, azúcar, legumbres, harina, conservas, etc.)

  La campaña comienza el día 18 de enero y finaliza el 3 de febrero.

 

 

7) Nuestro alumnado ha realizado originales trabajos que han decorado todos los espacios del Centro.

        

   

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.