Dedicado al alumnado del C.E.I.P. “Vicente Aleixandre” Torre del Mar Por su imaginación y creatividad al trabajar la magia en el curso escolar 2024- 2025 Por José Marcelo Ruiz Las palabras mágicas son aquellas palabras …
Dentro del bloque de Historia y Geografía, con elementos de Lengua y de Competencia Digital, entre otras, nos hacemos eco de esta biografía realizada por Hugo Benítez. Aquí os la dejo, podéis dejar un comentario …
Desde el Plan de Lectura y Biblioteca y, con motivo del encuentro con la autora Violeta Monreal, que tendrá lugar para el Abril Literario; se han seleccionado los siguientes libros para cada ciclo de las …
El arte es la capacidad, la habilidad para hacer algo. Es una manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. El CEIP …
En el Vicente, el verdadero aprendizaje se lleva a cabo gracias a ese Arte que todos y todas llevamos dentro: Aprender con Arte. Y Aprender con Arte se consigue gracias a la ilusión y creatividad …
En el bienio 2019/2021, dentro del Proyecto Escuela: Espacio de Paz, hemos desarrollado el proyecto de educación medioambiental y sostenibilidad «Engánchate y Cambia».
Su finalidad es concienciarnos de la importancia de cuidar nuestro entorno más cercano, abriendo los muros escolares y entrando en los hogares.
La gran variedad de actividades realizadas a lo largo del curso puedes verlas en la memoria final.
Los espacios, externos e internos, de nuestro Centro se han enriquecido con murales, espacios abiertos, inclusivos, saludables, motivacionales, señalécticos, funcionales…etc.
El ambiente escolar podemos identificarlo como un lenguaje y, como tal comunica. Nos habla de forma integral. Refleja nuestra identidad y cultura.
Hemos solicitado el Proyecto «Del Gris al Color» porque nuestras emociones han estado, a flor de piel, desde que se inició la pandemia y nos hemos tenido que ir adaptando a esta nueva realidad. En este sentido, el entorno escolar no es ajeno y hemos ido caminando del GRIS (aislamiento, ansiedad, rutinas, cansancio,…) al COLOR (compartir, convivir entre iguales, risas, diálogos, juegos, socialización,…
Por todas estas razones hemos solicitado que nuestro Centro sea reconocido como Centro Promotor de la Convivencia Positiva.
El viaje de Akrám es una historia ficticia y, a la vez real, que puede ocurrir en cualquier colegio o en cualquier lugar.
El origen de la misma es el desarrollo del proyecto interdisciplinar que hemos desarrollado en el grupo de 5ºA para mejorar la empatía y la convivencia en un grupo humano.
Para su desarrollo hemos contado con la colaboración de Nicolás García, alumno en prácticas universitarias, y la responsable de las áreas de Lengua, C. Naturales y C. Sociales, Carmen Fernández.
Todo el alumnado ha participado, activamente, en las cuatro comisiones que hemos creado. Pincha en la imagen para visualizar el proceso que hemos seguido.
Los materiales que hemos elaborado han sido los siguientes:
Cuento: El viaje de Akram.
Cómic: La historia de Akrám.
Diseño de mensajes de empatía.
Vídeo: El viaje de Akrám al colegio.
Todos estos materiales quedan recogidos en la siguiente presentación.
A partir de la «Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en zonas desfavorecidas» (ERACIS), la Consejería de Educación y Deporte, pone en marcha el Programa IMPULSA, con el objeto de garantizar la igualdad de oportunidades, incrementar el éxito escolar del alumnado y prevenir el absentismo y el abandono escolar.
Promueve el desarrollo de diferentes actuaciones que ponen el foco en la adecuación de la respuesta educativa mediante el apoyo a centros educativos en entornos socio-económicos vulnerables.
Nuestro Centro ha solicitado participar en dicho programa con el proyecto:
Línea de actuación II, Impulsa Proyectos para la Innovación Educativa: «Una de corcheas con tomate»
Línea de actuación III, Impulsa Proyectos Socio-educativos: «Huerto cooperativo y sostenible».
En el curso escolar 2019/2020 hemos realizado la primera línea de actuación y CONTINUAREMOS………….. desarrollándolo el próximo curso 2020/2021.
En el curso escolar 2020/2021 hemos terminado de desarrollarlo. Pincha en el enlace.
Continuamos IMPULSAndo, a todo el alumnado del Centro, el gusto, el disfrute, el aprendizaje y la solidaridad con la colaboración del alumnado experto. Pincha y la imagen y lo descubrirás.
El día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Como colofón al trabajo realizado a lo largo del curso se han reealizado las siguientes actividades:
El huerto escolar ha estado todo el curso muy frondoso. Nuestro niños y niñas siguen #huerteando y disfrutando de los #olores, #sabores y #texturas que nos ofrece.
Es tradición en nuestra tierra, que nuestros abuelos hayan tenido un pequeño huerto donde las frutas y hortalizasde temporada estuvieran presentes en la mesa. Ello, ayudaba a la economía familiar y a la salud. Una sociedad como la nuestra, tan tecnológica, no debe ni puede dar la espalada a esta actividad ya que es garantía de autoabastecimiento, salud, convivencia, solidaridad y aprendizaje.
«Así es mi corazón» es un hermoso cuento de Jo Witer publicado por la editorial Cubilete. Sumérgete en un cuento maravilloso donde se exploran las emociones y sensaciones de los niños, todo a través de las ilustraciones de Christine Roussey.
«Un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo…
«Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas… ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarte a pasar».
(Editorial Cubilete)
Miguel Martín Recio, alumno de 5º de Primaria lo quiere compartir con todos los niños y niñas que quieran descubrir cómo está su corazón. Él tiene un cariño especial a este libro ya que forma parte de su niñez.
¿Pensamos un poquito?
¿Por qué los sentimientos tienen distintas formas y colores?
¿Por qué crees que aparece un corazón troquelado en cada página de la derecha?
Al principio este corazón aparece con muchos colores, a medida que se va avanzando en la lectura el corazón va teniendo menos colores, ¿por qué crees que ocurre esto?
¿Te cuesta expresar lo que sientes? … con tu familia, tus amigos/as…
¿A veces necesitas enseñarle tu corazón a alguien? ¿Piensas que es bueno enseñar tu corazón a alguien? ¿Por qué?
«Divertidas aventuras del pirata más gruñón de El Barco de Vapor.
Garrapata, hombre barrigudo y con una pata de palo, es el terror de los ciudadanos de Londres, aunque por dentro es una buena persona. Un día le proponen que capitanee un barco pirata y no se lo piensa… se ha transformado en el Pirata Garrapata. ¿Qué divertidas peripecias le esperarán en el futuro? Original historia sobre un pirata gruñón que hará disfrutar con sus aventuras y viajes.
Garrapata se jacta de ser el terror de Londres y haber matado a más hombres que nadie. Todo el mundo lo cree así, pero, en realidad, él nunca ha matado ni a una mosca. Un día le proponen que se haga capitán de un barco pirata. Garrapata accede. En el barco, viaja también la señorita Floripondia, de la que se enamora Garrapata. Viven mil aventuras en el barco y encuentran un tesoro. Pero el malvado Pistolete, que llega en otro barco, lo roba, rapta a Floripondia y se marcha rumbo a África. Garrapata lo seguirá hasta el fin del mundo si fuera necesario, pero eso será en el próximo libro»
(Editorial SM)
Es una colección muy divertida, dirigida al alumnado a partir de 9 años. Su autor, Juan Muñoz Martín, es un magnífico escritor de literatura infantil y juvenil.
Él nos empieza a contar la historia.
Debido a su gran acogida por parte de los niños y niñas, son numerosas las actividades que se han ido realizando. Os dejo algunas:
1.- Vídeo-cuento realizado por los alumnos-as de 5º A del CEIP Alcázar y Serrano de Caudete (Albacete, España).
4.- Nicolás Moreno, alumno de 5º A, ha elaborado un cómic a partir del libro. Como buen pirata, al abordaje.
5.- En homenaje al autor del Pirata Garrapata, la Fundación BBVA Aprendemos juntos con la colaboración de El País han puesto en marcha el un Proyecto de Educación para una vida mejor, le ha hecho una entrevista.
6.-Clara Trigo, alumna de 5ºA, le ha escrito una carta porque tiene mucha curiosidad por conocerlo un poquito más.
Saludos Juan Muñoz Martín:
Soy Clara, tengo 10 años y vivo en Torre del Mar.
Me ha encantado tu obra y me gustaría hacerte unas preguntas sobre ella:
¿Cómo te inspiraste en la historia?
¿Por qué le pusiste esos nombres tan raros a los personajes?
¿Por qué Garrapata y Pistolete están siempre peleándose?
¿Por qué Floripondia y Mis Laurenciana se iban en el barco con los piratas?
Ahora me gustaría hacerle algunas sobre su vida:
¿Dónde nació?
¿Dónde vive?
¿Ha tenido mucha fama con su obra?
¿Está Usted orgulloso de sí mismo?
Espero poder conocerle en persona.
Un saludo.
7.-«Los piratas han llegado al Vicente».
A partir de la lectura del libro, vamos a investigar sobre los piratas.
¿Te animas a pasar unas horas llenas de sorpresas? Pues te animo a que leas las aventuras que se cuentan en este libro llenas de imaginación, fantasía, tristeza, asombro, astucia,….. de David y Blanca.
¡¡MISTERIOSO!!
«David y Blanca oyen voces que vienen del cementerio. Están convencidos de que son las almas de los muertos las que hablan. Deciden ir allí a investigar y a ver algún alma. Aunque les da algo de miedo que una de esas almas les aprese, van al cementerio varias noches. Siguiendo la dirección de las voces, que les llaman por su nombre, se meten en un túnel lleno de ratas. Pese al asco que les da, deciden seguir adelante. Encuentran un hueco en el techo y, al sacar por él la cabeza, se encuentran en la taberna. Caso resuelto: por debajo del cementerio pasan unos tubos de cemento que se comunican con la taberna y a través de los cuales se transmiten las voces. Los niños vuelven a casa contentos por haber recuperado la tranquilidad»
Si quieres seguir investigando sobre las aventuras del libro puedes hacerlo a partir de este cuaderno de actividades que ha elaborado el alumnado de 6º C en el curso escolar 2010/2011.
Por la curiosidad que ha producido el libro en el alumnado, nos hemos decido a escribir a la autora y hacerle llegar nuestras impresiones sobre el mismo. Si quieres conocerlas, pincha aquí.
Con un poco de humor, Frato nos hacía reflexionar con esta viñeta que, cuando leemos un libro, lo que nos gusta es hablar, dialogar, compartir,…. las sensaciones que hemos tenido con su lectura.
En estos momentos que hemos tenido que cambiar algunos de nuestros hábitos, os invito a que compartas con tus amistades y familia aquellos libros que has leído y que te han hecho sentir algo maravilloso; pasar un buen rato; sacado una sonrisa; has tenido la necesidad de comentarlo con la persona que tienes al lado;……..
Es un momento ideal para utilizar los recursos tecnológicos que tenemos y, a nivel individual o junto a tu familia, tu voz se escuche a través de las ondas. Por eso, os invitamos a que:
Algunos aspectos que tienes que tener en cuenta:
Elige el libro a compartir.
Coge un móvil y lo colocas en posición horizontal (si lo pones sobre una base te dará mayor estabilidad). Formato mp3 o mp4.
Muestra el libro a cámara y nos cuentas quién eres; qué libro compartes; haz un pequeño resumen o sinopsis; qué mensajes y/o valores transmite; a quién se lo recomiendas.
Lo visualizas y, si está todo correcto:
Lo envías al correo de la biblioteca: elgusanillodelalectura@gmail.com
Lo subiremos al blog de la biblioteca y lo compartiremos.
¿TE ANIMAS?
Corre, pincha en el libro y descubre los que nos han recomendado otros compañeros/as.
Si cada vez que leas un libro lo compartes, nuestra red de lectura se amplia y, además, su uso tiene premio:
Mejora la velocidad, comprensión y expresión lectora.
Compartes intereses con otros compañeros y compañeras.
Descubrimos nuevos aprendizajes.
Pincha en el siguiente enlace y descubre el mundo maravilloso de nuestra biblioteca escolar enriquecida con todas tus reseñas.
Un año diferente pero sin perder la #ilusión, la #magia y el deseo de compartir nuestras mejores #sonrisas.
El equipo humano del Vicente os pide un deseo muy especial #cuidarosmucho, por favor.
Felicidades a Daniela Cornejo Santos Pereira, alumna de 6ºC, por la sensibilidad que ha tenido al diseñar su felicitación navideña.
La Navidad ha llegado al Vicente llena de ilusión, deseos y con muchas ganas de disfrutar de nuestra familia pero sin olvidar que tenemos que cuidarnos mucho.
Si pincha en la imagen, compartiremos contigo como la estamos viviendo. De forma diferente sí, pero sin perder nuestras ganas de cantar en la Orquestilla; nuestro concurso de Felicitaciones Navideñas; la carta a los Reyes Magos o a Papá Noel…………..
Comentarios recientes