Lapbook

 

 

Un lapbook es una mezcla entre un mural y un juego lleno de sorpresas,, en el cual, existe la posibilidad de reciclar materiales. Se le conoce también como «libro desplegable», el cual, tiene la misma forma de un tríptico.

Son libros o cuadernos desplegables, de capas, fuelles y/o solapas, que permiten que los niños interactúen con los contenidos que hay dentro. Al tener un componente lúdico y manipulativo los conceptos quedan más fijados en los niños.

Se utiliza para presentar la información acerca de un tema.
Estos, están
 llenos de escondrijos y sorpresas Se pueden poner solapas, ventanas, fotos, dibujos, pequeños libros y relojes en los que poner la hora.

Estos cuadernos son una manera original y divertida para que el alumnado se acerque a cualquier tema ya sea escolar o personal.

Un lapbook trabaja las competencias de autonomía e iniciativa personal, tratamiento de la información y competencia digital y aprender a aprender. Además con la exposición del mismo también trabajamos la competencia lingüística.

Se puede hacer con alumnos de todos los niveles, ya que cada uno estará adaptado a la edad de los niños y niñas.

A) Beneficios de crear un lapbook

  Fomentar el trabajo en equipo.

.  Contribuye con el desarrollo de la creatividad

   Permite investigar un tema a profundidad.

   Contribuye a que el alumnado compartan aprendan de forma grupal.

  Ayuda a que los niños y niñas se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje.

 Permitirá  asimilar correctamente los contenidos y aprenderán sin darse cuenta porque centrarán toda la información en un solo proyecto.

   Se pueden tratar una cantidad ilimitada de temas.

   Es una actividad que resulta motivadora  en el aula y en casa.

 El resultado del lapbook será muy llamativo, lo cual incrementará el interés de los niños por el tema trabajado.

 

B) Materiales para hacer un lapbook.

B.1) Manual

       Cartulinas de colores.

       Goma Eva paradecorar.

       Sobres de colores o blancos.

       Post-it.

       Folios de colores.

       Tijeras

       Pegamento

 

Las plantillad que puedes utilizar son diversas. Os dejamos una selección de la webeducafichas para que puedas utilizarlas o crear las tuyas. Pincha en la imagen y elige las que más te gusten.

 
 

B.2) Digital

Para ello, puedes utilizar:

  • El procesador de textos.
  • Una presentación.
  • Un vídeo.
 
 

Equipo de redacción revista y radio escolar

El equipo de redacción de la revista y la radio escolar para el curso 2022/2023 está formado por alumnado de 4º a 6º de Primaria.

La coordinación del equipo de trabajo la realizada la maestra Marta Sánchez. El responsable de sonido y de la maquetación de la revista es el maestro Carlos Hidalgo. La coordinadora de la revista y de la radio, la responsable del blog de la biblioteca y redes es la maestra Carmen Fernández.

Desde nuestra radio escolar queremos invitar al alumnado, a los docentes, a las familias, al personal de administración y servicios, al alumnado en prácticas universitarias que participen. Pincha en la imagen y accede al podcast.

De manera más precisa, os informamos cómo participar en la radio «La Voz del Vicente» y en la revista escolar «Vicente Sorprendente».

¡¡¡¡¡PARTICIPA!!!!!

 

XIV Certamen de Dibujo Escolar Cipriano Maldonado

D. Jesús Pérez Atencia, primer teniente de alcalde del municipio de Vélez-Málaga y teniente de alcalde de Torre del Mar, ha dado a conocer los ganadores del XIV Certamen de Dibujo Escolar ‘Cipriano Maldonado’. Lo ha hecho junto a Mari Carmen Rodríguez, en representación de la familia Maldonado, y Evelyn Cordero, Esteban Mota, Gemma Marín y Elsa Vilchez, directores de los colegios Blas Infante, Custodio Puga, Antonio Checa y Vicente Aleixandre, respectivamente.

En dicho certamen participan niños y niñas de todos los colegios de Torre del Mar. Pérez Atencia señalaba que “estamos aquí para anunciar los ganadores del XIV Certamen de dibujo infantil ‘Cipriano Maldonado’ de Torre del Mar. En primer lugar quiero dar la enhorabuena a todos y todas los que habéis participado en él, porque este ha sido un año de récord. Hemos tenido un total de 1.213 dibujos. Más que ningún otro año. Por tanto, ya sólo por eso merece la pena realizar este certamen que ha sido un éxito. El nivel ha sido enorme y la reunión del jurado duró prácticamente dos horas para hacer la deliberación completa. La creatividad de nuestros niños no tiene límites, y un papel en blanco es la mejor forma de estimularla».

Mª Carmen Rodríguez, su viuda,  agradeció a participantes y colaboradores “empezando por los profesores, los alumnos y como no, al premiado, que ha llevado a cabo una excelente obra con detalles representativos de Torre del Mar”.

La directora del CEIP Vicente Aleixandre de Torre del Mar, Elsa Vilchez, habló en nombre de sus compañeras y compañeros directores y directoras de los centros de Torre del Mar para «agradecer a la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar el llevar a cabo un año más este certamen, que sin duda se trata de una actividad muy motivante para el alumnado y una oportunidad para incentivar la expresión artística del alumnado. A través del dibujo expresan su mundo interior y la parte emocional”.

El jurado acuerda otorgar el premio de vencedor, con el premio de ilustrar la felicitación institucional de Navidad de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar a: Javier Vinuesa Valle, de 3ºB del CEIP Vicente Aleixandre. En el siguiente enlace puedes conocer a todos los niños y niñas que han obtenido un galardón.

Nuestra radio escolar «La Voz del Vicente» ha entrevistado a Javier para que nos cuente su vivencia y experiencia.

 

Javi y Pablo, miembros del equipo de trabajo, lo han entrevistado. Pincha en el micro para escucharla.

¡¡¡¡¡¡¡FELICIDADES!!!!!!!

Día de la lectura en Andalucía

«El 16 de diciembre es el día elegido por la Junta de Andalucía para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía. Este día nació Rafael Alberti y también, tal día como ese, en 1927 se reunieron en el Ateneo sevillano los poetas que conformarían la Generación del 27: Lorca, Alberti, Dámaso Alonso, Bergamín, Cernuda y Gerardo Diego. Alrededor del 16 de diciembre, por tanto, se celebran en las distintas provincias de la comunidad autónoma actividades literarias y de fomento de la lectura».

Desde nuestra biblioteca escolar os dejamos los siguientes enlaces donde podrás encontrar un lectura a tu medida: cómic, misterio, aventuras, revistas, poesía, libros de divulgación, biografías, revistas,…… 

No olvides entrar, a diario, en nuestra biblioteca y reservar tus libros a través de Bibliowebseneca

Otras bibliotecas y blogs de lectura muy interesantes y con una gran selección de recursos:

Navidad: «Uno más en la familia»

Desde Escuela Espacio de Paz y, en colaboración con el resto de planes, programas y proyectos, se ha organizado una actividad muy emotiva para trabajar la Navidad en el centro.


El eje principal son las “mascotas” y se titula “Uno más de la familia”.

En estas fechas que se nos avecinan, son muchas las familias las que suelen pedir una mascota a sus majestades los Reyes Magos o a Papá Noel y queremos trabajar la responsabilidad y así evitar posteriores abandonos. Para ello, hemos preparado una presentación donde se intenta hacer ver a nuestro alumnado que nuestras mascotas tienen las mismas necesidades que nosotros: les gusta jugar, descansar, pasear, comer, beber, divertirse, que les den cariño y,  por supuesto, que no los abandonen.
Se han preparado varios vídeos donde se trabaja este tema y que nos permite dialogar con nuestro alumnado.
Además, le hemos pedido al alumnado y al profesorado que traigan una foto con su/sus mascota/s. Con ellas, se irá confeccionando un gran mural situado en el hall del Centro.

Para decorar nuestras clases y pasillos del centro hemos proporcionado al alumnado una gota de agua que tendrá que venir adornada con motivos navideños ( y, si es posible, algo alusivo a las mascotas).


Por último, haremos  una campaña solidaria con  la recogida de comida, mantitas, juguetitos … que nuestros alumnos  quieran regalar para la Asociación  “El Refugio de Leo”. Con esta acción pretendemos hacerles  un  gran regalo de Navidad a esos animalitos que aún no han encontrado casa.

 

Blanca y verde: Día de la Bandera de Andalucía

Este año, por primera vez, se ha celebrado el Día de la Bandera de Andalucía en nuestra Comunidad.

Las Instrucciones de 21 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, para la celebración del día de la Bandera de Andalucía.

«El proceso autonómico andaluz tiene dos fechas importantes: el 4 de diciembre de 1977 y el 28 de febrero de 1980. Durante la jornada del 4 de diciembre en la mayoría de las ciudades de Andalucía tuvieron lugar multitudinarias manifestaciones para exigir una autonomía de gobierno que permitiera cambiar la situación de agravio y empobrecimiento respecto a otras regiones y nacionalidades históricas. Se estima que más de dos millones de personas salieron a la calle, portando banderas verdiblancas con mensajes que vinculaban la consecución de la autonomía con la solución a los problemas sufridos por la sociedad andaluza».

Para conmemorar dicha celebración, os vamos a dejar recursos para conocerla un poco más.

1. Vida y obra de Blas Infante 

2. Los símbolos y su historia1

    Los símbolos y su historia2

3El Plan Didáctico, destinado a facilitar el acercamiento a los diversos recursos y contenidos del Museo de la Autonomía a todos los niveles educativos.

 

 

3D: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es «Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo«.

Celebración de los Juegos Paralímpicos para conmemorar el día de la discapacidad junto con dinámicas y reflexiones en el aula para conocer y sensibilizar al alumnado y profesorado sobre las diferentes Diversidades Funcionales: visual, motórica, auditiva…

OBJETIVOS:

– Sensibilizar a la comunidad educativa en el Día Internacional las personas con Discapacidad.

– Dar a conocer las diferentes diversidades funcionales.

– Concienciar de las dificultades a las que se enfrentan las personas con diversidad funcional.

– Propiciar la creatividad y el trabajo en equipo.

DESTINATARIOS:

Todo el alumnado del colegio.

RESPONSABLES DE LA ACTIVIDADES:

1.Las tutoras y tutores de Primaria serán responsable del visionado de los cortos y trabajar la reflexión en clase durante la semana del 5 al 9 de diciembre.

Las tutoras de Educación Infantil serán responsables del visionado de los cortos que más se adapten a su nivel y de los juegos.

2. Participación en el 39 Concurso Escolar de la ONCE, para el alumnado del 3er Ciclo de Primaria.

3.Los Juegos Paralímpicos.

La semana del 12 al 16 de diciembre de 2022 se celebrarán, durante la hora de Educación Física, juegos adaptados. Algunos de estos juegos son:

Carrera de ciegos con guía y obstáculos. Consiste en realizar un circuito sencillo con obstáculos: correr en línea recta (10 metros) y al final hacer zig-zag (cuatro picas dispuestas en línea recta y separadas unos 2-3 metros entre ellas). El participante se vendará los ojos y un compañero lo ayudará a realizar el recorrido. Si toca alguno de los obstáculos debe volver a empezar.

Fútbol adaptado. Jugar al fútbol con los ojos tapados y con el balón con cascabel.

Baloncesto adaptado. Jugar al baloncesto en sillas de rueda.

Carrera de obstáculos en equipo. Consiste en realizar un circuito sencillo con obstáculos en equipo. Y cada miembro del equipo tendrá una discapacidad diferente: uno tendrá un brazo inmovilizado, otro las piernas unidas por cinta aislante, otro los ojos vendados, otro tendrá menos audición (oídos tapados con cascos), etc.

4. Canción «Los juegos olímpicos» interpretada por La pandilla de Dilo. Melina Alonso nos ha  hecho la coreografía signada. 

Os dejamos una gran selección de vídeos para sensibilizar en las clases sobre la DIVERSIDAD FUNCIONAL:

EL VIAJE DE MARÍA. Tiempo: 5m. 43s. El viaje de María es un cortometraje de animación realizado por el dibujante Miguel Gallardo, padre de una hija con autismo. Es una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente»especial». Un viaje lleno de color, amor, creatividad y originalidad. Se inicia con el recorrido de unos padres que ven cómo su hija se comporta de una manera especial hasta que se confirma el diagnóstico: autismo.

SI PODEMOS. Tiempo: 2m. 07s. Spot protagonizado por Pablo Pineda y otros chicos y chicas con síndrome de Down para concienciar a las personas alguna discapacidad sobre la necesidad de luchar para cumplir sus sueños.

LOS COLORES DE LAS FLORES. Tiempo: 4m. 09s. Los colores de las Flores narra la historia de un caso real. Diego es un niño de siete años que es ciego desde su nacimiento y se enfrenta a la tarea escolar de explicar cómo es el color de las flores. Muestra como un niño ciego puede estudiar como cualquier otro.


UNA LUZ DIFERENTE. Tiempo: 10 m. El cortometraje está protagonizado por el atleta invidente David Casinos y recoge escenas de su vida cotidiana, su rutina de entrenamiento y sus esfuerzos por superar la ceguera. David ha sido triple medallista paralímpico en Sídney, Atenas y Pekín.

EL CAZO DE LORENZO. Tiempo: 5m. 14s. Montaje del libro de Isabel Carrier. Cuento metafórico para comprender y respetar a las personas que son diferentes.

POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA. Tiempo: 2m. 37s. Montaje audiovisual del libro «Por cuatro esquinitas de nada» de Jerome Ruillier.

CUERDAS: este es, quizás, uno de los cortos más conocidos con una persona con discapacidad como protagonista. Obtuvo el premio Goya en 2014 por el mejor cortometraje de animación. Tiene una gran carga emotiva. Cuenta la historia de un niño con discapacidad que acude por primera vez a un orfanato y comparte su tiempo con María, una niña interesada en conocerle, que buscará, haciendo uso de su ingenio, diferentes formas para poder adaptarse a las necesidades del niño.

Certamen de felicitaciones navideñas

El Certamen de felicitaciones navideñas 2022 tiene como tema «El agua es vida».  Con él, hemos iniciado el proyecto colectivo que vamos a trabajar a nivel de Centro durante este curso escolar.

A continuación os dejamos el cartel y las bases.

Pincha y accede a la ficha técnica de la actividad.

La felicitación ganadora ha sido la realizada por Miguel Ángel Álvarez Ruiz de 5º C. 

La participación del alumnado ha sido muy alta. 

¿Cómo participar en la revista escolar?

¿Os gustaría participar en la revista escolar?

Si es así, lo tenéis muy fácil. Daniel, Paula, Javi y Ángel, miembros del equipo de redacción de la revista, os invitan a hacerlo en el siguiente podcast.

 

¡Si tienes algo que contarnos, ponte en marcha!

¡¡¡¡Te esperamos!!!

¿Cómo participar en la radio escolar?

¿Tienes algo que contarnos»

Si es así, escucha lo que nos dicen Nacho, Bianca, Daniela y Marcos, miembros del equipo de redacción de nuestra revista escolar en el siguiente podcast.

Para escuchar todos nuestros podcasts, pincha en la imagen.

¡¡¡¡¡¡PONTE EN MARCHA!!!!!!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.