Familia a la fuga 1. En busca y captura

«En busca y captura» es el primer libro de la colección Familia a la fuga de Ana Campoy. Está publicado en la editorial Loqueleo.

Sinopsis:

¡AVISO IMPORTANTE! La información contenida en este libro es enormemente confidencial y ha sido clasificada como TOP SECRET.

Una organización maligna, una familia en constante huida, un secreto ENORME, ¡INMENSO!…

La familia F. tiene un secreto. Uno enorme. Gigante. ¡inmenso! La malvada organización MANDÍBULA quiere capturarlos. Nuevas identidades, nuevos amigos…, la ocasión perfecta para empezar de cero. Solo deben cumplir una misión: ¡no llamar la atención! ¿Conseguirán atraparlos? ¿A quién le tocará liarla esta vez?

Ariadna, Clara y Elena, alumnas de 6ºA han realizado un podcast animando a todos los chicos y chicas, a partir de 10 años, que vayan a la biblioteca y que lo lean.

¿Te animas?

1. Empieza leyendo las primeras páginas.

2. Guía de lectura.

3. Otros recursos para leer en familia.

4. El alumnado de   6º A    ha creado las siguientes actividades.

Actividad 7. Aportación del libro al desarrollo de las competencias básicas.

  1. Comunicación lingüística

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  1. Competencia digital.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  1. Competencia matemática, en ciencia y tecnología.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  1. Competencia social y cívica.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  1. Sentido de iniciativa y emprendimiento.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  1. Conciencia y expresión cultural.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Actividad 8. ¿Qué valores encuentras en la obra?

Valores ¿Dónde lo has visto?
   

 

   

 

   

 

   

 

   

 

 

Actividad 9. Pasapalabra.

25 N Día contra la violencia de género

Con motivo de la celebración del 25N, Día Contra la Violencia de Género, vamos a trabajar a nivel de centro el cuento “OREJAS DE MARIPOSA”.

El objetivo de trabajar este cuento es para priorizar la prevención de la violencia de género y, una buena manera de empezar, es trabajar con todas las niñas la autoestima y la confianza en sí mismas a través del respeto y el amor por uno mismo y el de las personas que nos rodean.

La historia trata sobre Mara, una niña a la que no dejan decirle cosas feas sus compañeros y compañeras. Esto la pone triste pero, con ayuda de su madre, da un giro a todos esos insultos y les saca a todos un lado bueno. A cada defecto,  le ve algo positivo y divertido.

Os vamos a dejar el cuento en formato audiocuento y en pictogramas.

 

Con pictogramas

 
Las actividades que os proponemos son las siguientes:
 
 
2. Relacionar columnas.

2. Lecturas rebeldes para infancias libres, en formato online, del CEIP Maestra Rafaela Zárate.
 
 
Visita también nuestra biblioteca y encontrarás una gran selección de libros sobre valores e igualdad.
 
 
 
3. Participación del alumnado de 6º de Primaria en la VI Marcha contra la Violencia de Género organizado por el área de la Mujer de la Concejalía de Derechos Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Vélez-Málaga.
 
 
4. Concurso de lemas.

El alumnado de nuestro Centro  ha participado en el concurso de lemas sobre la igualdad.  Han participado 18 centros educativos del municipio,  con un total de 648 lemas. En la categoría de Primaria, los ganadores han sido los alumnos de 6º de Primaria de nuestro Centro; Nacho Escobar, Alejandro Anaya, Paula Hierrezuelo y Cristian Caro con el lema:

‘Si agredes, game over’

En la categoría de Secundaria, la ganadora ha sido Daniela Molina de 1º de bachillerato del IES Miraya del Mar con el lema:

‘El amor no causa temor’ 

 
 
5. Corto «Por siempre jamás»

SINOPSIS

Michèle Mouton siempre soñó con ser piloto, un sueño que se hizo realidad gracias a la ayuda de su padre. Finalmente, Mouton se convirtió en 1981 en la primera mujer en ganar una carrera del Campeonato del Mundo de Rally.

Su historia le sirvió de inspiración a Audi para crear  una película de animación para concienciar sobre lo perjudicial de los estereotipos de género en los cuentos infantiles. Según los expertos, los cuentos son un importante instrumento educativo. Sus historias y personajes potencian la imaginación y ayudan a que los niños y las niñas construyan su visión del mundo. Por eso, los estereotipos que incluyen son fácilmente interiorizados, fomentan la diferenciación entre hombres y mujeres, y favorecen que se distancien desde pequeños en comportamientos, emociones e intereses. 

En la mayoría de cuentos tradicionales y películas infantiles las chicas son guapas, ingenuas y obedientes; mientras que los chicos son valientes, independientes y con roles profesionales concretos.

Por siempre Jamás transcurre durante una mágica noche de Navidad en la que una niña imagina un cuento de princesas en el que las chicas pueden ser pilotos, las carrozas son coches deportivos y los bailes en palacio son, en realidad, emocionantes carreras.

La salud mental en la escuela

 

 20 N Día Mundial de la Infancia: nuestros derechos, nuestras emociones

El próximo 20 de noviembre, la Convención sobre los Derechos del Niño cumple treinta y tres años. Se trata del tratado internacional más ratificado de la historia. Pero es cuestión del día a día, y de toda la sociedad en su conjunto asegurar que los derechos de los niños, niñas y adolescentes se cumplan y sean una realidad para cualquier niño o niña y en cualquier lugar.

¿Qué trabajamos este año? La temática gira en torno a los problemas de salud mental que pueden afectar a los niños, niñas y adolescentes de nuestras localidades, de manera directa y indirecta afectando a su entorno.

Nuestro Centro va a estar representado por Alba Peña Capitán de 6º C en el  Consejo Local de Infancia que se va  a celebrar el próximo día 21 de Noviembre a las 11 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

La actividad a realizar está desarrollada en 3 fases, cada una con recursos, actuaciones y situaciones a plantear y llevar a cabo:

Fase 1: Qué entendemos por salud mental. Se escucharán testimonios y se plantearán cuestiones y problemáticas para que los niños/as puedan reflexionar al respecto.

Fase 2: Cómo cuidar la salud mental. A través de un juego de rol el grupo debatirá sobre los hábitos a evitar para cuidar la salud mental.

Fase 3: Cómo ayudarnos Se propiciará un debate sobre qué recursos existen en el municipio, en los centros educativos para tratar la salud mental de los niños, niñas y adolescentes.

Las propuestas que llevamos desde nuestro Centro quedan recogidas en el siguiente documento.

Nuestras alumnas participaron activamente del encuentro. 

Os invitamos a realizar recetas de cocina para cuidar la salud mental. La psicóloga Patri nos ofrece la siguiente sugerencia.

¿Qué necesitas tú para tener una buena salud mental?

¿Cuál es tu receta?

 

16N Día Internacional del Flamenco

 

Si estás triste, canta…

Si estás aburrido, canta…

Si estás alegre, canta…

El Día Internacional del Flamenco se celebra cada día 16 de noviembre desde que la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el Congreso que tuvo lugar en Kenia en 2010.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional pone a disposición de los centros docentes andaluces las Instrucciones, de 9 de noviembre de 2022, con motivo de la la celebración del Día del Flamenco.

En nuestro Centro se han programado numerosas actividades. Pincha en el cartel para visualizar la galería de imágenes de dicho acto.

  1. Conferencia sobre la Historia del Flamenco. Ponente: Séfora Santiago. 

          Ponente: Séfora Santiago.

          Dirigido al alumnado del 3er Ciclo de Educación Primaria.

       2. Actuación musical para todo el Centro.

          Al cante: Séfora Santiago.

          A la guitarra: David «El Tomate»

Javi y Marcos, alumnos del equipo de redacción de la revista escolar, les han realizado una entrevista.

Para amar al flamenco tenemos que conocerlo.

Málaga, sabor a tierra y mar

El XVII Abril Literario lo hemos dedicado a conocer y poner en valor nuestra tierra: Málaga.

La revista nº 15 «Málaga, sabor a tierra y mar» es un monográfico donde se recogen  la diversidad de  actividades que hemos ido realizando a lo largo del curso escolar:

Málaga, sabor a mar.

Málaga, sabor a paisaje.

Málaga, sabor a cultura.

 

El Vicente Informa

«El Vicente Informa» es el título de la revista escolar Vicente Sorprendente nº 14.

En ella podrás encontrar el recorrido que ha experimentado nuestra revista: diseño, presentación, calidad de los trabajos, la participación,……

Paralelamente, nuestra radio escolar «La Voz del Vicente» se está consolidando en formato podcast.

 

Fray Perico y su borrico

«Esto eran veinte
frailes, en un antiguo convento cerquita de Salamanca. Cabeza rapada, barba muy
blanca y hábito remendado, caminaban en fila por los inmensos claustros…. La
irrupción de Fray Perico y su borrico va a trastornar la tranquila vida del
convento»

(Editorial SM)

«Fray Perico y su borrico», de Juan Muñoz Martín, es uno de los libros incluidos en nuestro proyecto lector para este curso.
Por su humor, ingenio, aventuras,.. os animamos a que lo leáis porque pasaréis unos momentos de gran diversión.
Os dejamos los siguientes enlaces de recursos y materiales:
 
1. BBVA Aprendemos juntos 2030. Juan Muñoz Martín es entrevistado  por su hija para homenajearlo.
 
 
 
 
3. Ficha técnica del libro. Puedes descargarla en ambos formatos.

 

 

4.
Identificación de los personajes. Fray Perico y su borrico, una ficha interactiva de Carmen3102

 

loadliveworksheet(3232004,’xunkjoub’,1413,’es’,4266047);

5. Cuadernillo de actividades elaborado por el alumnado de 5º de Primaria.

 
 
6. Recopilación de actividades a realizar partiendo de la lectura del libro.
7. Vídeo realizado por el Taller de Imagen. Gijón 2009.
 
 
 
 

9. Pasapalabra publicado por Manu Velasco en su blog Ayuda para
maestros.com

10. Kahoot.  Realizado por Rafa Mata

 

 

 

 

Happy Halloween en el Vicente

Para pasar un día divertidamente terrorrífico ¡¡¡¡Ven al Vicente!!!

Las actividades han sido geniales. La participación de la Comunidad Educativa ha sido muy alta.

 

Os dejamos una pequeña huella de las vivencias que hemos tenido.

I Certamen de decoración de calabazas. 

La paticipación del alumnado ha sido alta y, el jurado lo ha tenido muy difícil para elegir la calabaza ganadora.

La calabaza presentada por Sara Adriana Negraru, de 2º C, ha sido elegida ganadora. 

El premio, dotado con material escolar, se lo ha entregado, Mª Ángeles representante de nuestra AMPA «Cerro del Águila».

Pincha en la imagen y descubre la variedad, originalidad y creatividad de las calabazas presentadas.

Gymkana con vampíros, calabazas, fantasmas y brujas.

Ha sido una jornada muy divertida donde el alumnado ha jugado, se ha divertido, ha compartido y hemos aprendido.

Pasaje del terror y decoración de puertas y pasillos.

Las mamás de nuestra AMPA han diseñado con una gran creatividad y originalidad el pasaje del terror. Sensaciones de miedo, risas, temor,…nos han acompañado durante el recorrido.

Durante la semana del 1 al 4 de noviembre las instalaciones del Centro han estado abiertas en horario de 9:00 a 10:00 para que las familias puedan visitarles.

 

!!!!!GRACIAS¡¡¡¡¡

 

 

 

El Vicente con los niños de Etiopía

“Un niño, una sonrisa, ayudemos a Etiopía”

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.”

(Eduardo Galeano)

El AMPA Cerro del Águila en colaboración con el Colegio queremos unirnos y trabajar con el proyecto “Un niño, una sonrisa, ayudemos a Etiopía”  organizado por los bomberos de Madrid y de la Axarquía.

Vuestros hijos e hijas van a recibir una charla de una cooperante que colabora con los bomberos de Málaga en este proyecto y está trabajando para apadrinar niños y niñas. En concreto, su objetivo es garantizar 3 comidas diarias para 170 niños y niñas de un orfanato durante el mayor número de meses posibles.

  • El Vicente va a ayudarlos de la siguiente forma:
    Cada clase escribirá una carta dirigida a los niños/as de este orfanato, con dibujos, ideas…lo que ellos quieran  y se las mandaremos.

  • Entre el viernes 7 y el lunes 10 de octubre, repartiremos sobres en las clases, para que cada familia colabore económicamente en lo que pueda. Cualquier aportación es bienvenida.
  • Hasta el Jueves 13 de Octubre, se entregará el sobre con la aportación económica, en un buzón especial para después mandarlos a estos niños/as del orfanato.

Desde el AMPA queremos agradecer a las familias de nuestro Centro cualquier aportación y, a la directiva del CEIP Vicente Aleixandre, por hacernos partícipes de este proyecto y así poder ayudar.

 

Hemos recaudado 1.044,90 €

 

¡¡Muchísimas gracias!!

A esta gran familia que conforma el CEIP Vicente Aleixandre.

8 Ideas para empezar el curso con optimismo

Se inicia un nuevo curso escolar con ganas, ilusión, alegría de reencontrarnos con los compañeros pero, paralelamente, se instala en nuestro cuerpo algunas dudas, incertidumbres sobre los nuevos contenidos, a qué clase iremos o quién será nuestro tutor o tutora.
 
Para colaborar contigo en salir de esa telaraña te presento 8 ideas que te pueden ayudar a empezar el curso con una aptitud positiva.
 
 
 
 
 
1- ¿Quién soy?

El inicio de curso siempre nos depara sorpresas: nuevos compañeros, maestros, espacios, materiales. Todos tenemos que conocernos y, para ello, es conveniente que nos conozcan. Haremos una serie de actividades para presentarnos al grupo.
 
1. Di tu nombre y elige un animal que empiece por la misma letra.
 
2. Coge un folio y anota tus gustos y cualidades más destacadas: música, deporte, color, película…… 
Hacer una puesta es común. 
 
 

 2- ¿Qué hago aquí? 

Está claro que es para aprender pero, yo diría que para mucho más. Vamos a compartir, convivir y crecer juntos a nivel escolar y personal. 
 
1. Coge un folio, haz dos columnas y anota cuáles son tus cualidades positivas y aquellas otras que tenemos que mejorar.
 
2. En una asamblea de aula reflexionar sobre que puede aportar cada uno al grupo.



 3- ¿Cómo vamos a trabajar? 

 

Todos juntos aportando lo mejor de nosotros mismos. Para ello, las barreras escolares se tienen que romper. El aprendizaje se desarrolla en cualquier momento y lugar.
 

Los recursos que vamos a utilizar son diversos: libros de textos, blog de aula y de la biblioteca, libros de lecturas, revistas, periódicos,…….

¿Qué dirección vamos a tomar?

 

 4- Aptitud positiva.

 

 
Mi aptitud ante las tareas escolares, familiares o personales debe ser positiva. A veces, tener un objeto cerca que sea muy importante, ayuda a reforzarla. En clase vamos a contar con nuestra caja del optimismo a la cual acudiremos cada vez que nos haga falta.
 
 

5- Organización.

Del aula, de los tiempos, de los materiales y recursos nos permitirá trabajar a nivel individual y colectivo.
 

6- Las 4 «D»: Descansa, Desayuna, Demuestra tu talento y Disfruta.

 

 


 
 
 
 
 
 
El concepto de Inteligencias Múltiples fue desarrollado por el psicólogo estadounidense Howard Gardner durante la década de los años 80 y representa una idea muy poderosa: que las capacidades de nuestra mente no forman parte de una sola habilidad llamada inteligencia, sino de muchas que trabajan en paralelo y que, muchas veces, son ignoradas o eclipsadas simplemente porque no las valoramos.
 
Nuestra salud, física y mental, es muy importante para crecer sanos y afrontar los retos que cada día nos encontramos.

 

 

7- Cree en ti.

 
¿A quién ves cuando te miras al espejo?




8- Soy lo más.

 
Es importante conocer nuestros puntos fuertes y débiles. 
Te pido que pienses cuáles son tus puntos fuertes y tires en la papelera aquellos pensamientos y complejos negativos.
 
 
RECUERDA QUE:
 
«SI PUEDES SOÑARLO, PUEDES HACERLO»
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.