Puesta a punto del nuevo curso escolar

¿ESTÁS PREPARADO?
 
NOS PONEMOS A PUNTO Y EMPEZAMOS
 

El inicio de curso es un periodo de gran curiosidad, intriga, nervios e ilusión.
 
¿Cuál es mi clase?
No te preocupes, nada más llegar al colegio las maestras y maestros te estaremos esperando y, rápidamente, identificará tu clase.
 
Conocernos es la clave
No perdamos tiempo. Para ello os proponemos  la siguiente actividad que puede tener dos variantes:
 
a) Así soy yo.
 
 
 
 
 
 
b) 10 cosas que me definen.
 

 

El objetivo es recoger aspectos de la personalidad, gustos o recuerdos que el alumnado puede aplicar a su propia vida. Cada concepto va acompañado de un icono que explica a qué se refiere o de un número que asociamos a un concepto.

Forma de utilizarloCada alumno da una imagen de sí mismo a partir de las sugerencias que muestran las tarjetas. El docente copia las aportaciones de cada uno y, a partir de ese
material, se establecen relaciones y contrastes en el grupo.

La justificación de la actividad. Propiciar la cohesión del grupo de estudiantes en la clase de español es una actividad 


El
material escolar es básico para poder trabajar. Por ello, tenemos que tenerlo localizado en todo momento.
a)- Abre los cajones de tu escritorio y rescata todo aquello que te sirva para el nuevo curso: lápices, bolígrafos, reglas, carpetas, cuadernos,…..etc.
b)- Los libros de texto son aportados por el centro (este es nuestro 4º año con los mismos ejemplares). Los revisamos, les ponemos un forro nuevo y ¡en perfecto estado!
 

Actualizar
los datos personales es imprescindible para que el contacto y la comunicación con tu familia sea rápida y eficaz.Después de un verano intenso, tenemos que volver a adquirir los hábitos de alimentación, descanso e higiene

Levántate con tiempo suficiente y haz un buen desayuno. Tienes que dormir, como mínimo, 8 horas. No olvides el aseo, te permitirá estar fresco y relajado.


Con ayuda de tu familia haz un
horario personal  (pincha y busca el que  más te guste) para organizar mejor tu tiempo escolar y extraescolar. No olvides ponerlo en un lugar visible.

¡¡¡¡Ya estamos preparados. A comenzar!!!!

Nuestras buenas prácticas en BECREA

La Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Málaga es la herramienta y el referente principal de información, interconexión, apoyo, comunicación, asesoramiento y colaboración entre el profesorado responsable de las bibliotecas escolares de los centros educativos.

Nuestra biblioteca escolar forma parte de la Red Profesional. Tenemos como referente la Línea de participación 3: Selección de recursos digitales que proyecten sus programas y servicios en red.

Mensualmente, enviamos a BECREA la relación de actividades que tenemos alojadas en nuestra biblioteca escolar.

Un año más se ha reconocido nuestras buenas prácticas. Felicidades a todos los colegios e institutos participantes. Pincha en la imagen y descubre experiencias geniales y creativas.

Las actividades que han seleccionado han sido las siguientes:

           

    

Libros y videos para disfrutar

«Bajo una sombrilla, un libro es una maravilla»

Llega el periodo estival y, desde nuestra biblioteca escolar, os queremos animar a disfrutar de la lectura. Para ello, os vamos a sugerir una gran diversidad de libros de literatura infantil y juvenil.

Un abrazo lector

Es el blog del maestro y divulgador Pepe Cortés Criado. En él puedes encontrar una gran diversidad de lecturas desde 3 añitos hasta 99 años. 

El Club Peque Lectores

«Si un niño o niña encuentra una sorpresa en cada libro que abre, no dejará nunca de leer, porque siempre querrá repetir, motivado por descubrir nuevas sorpresas dentro de los libros».

a) 10 cuentos sobre familia y diversidad.

b) 20 cuentos para fomentar la conciencia medioambiental.

c) Cuentos para trabajar las emociones.

 

Rejuega es un blog con una gran selección de cuentos y cortos para trabajar las emociones y para reflexionar en familia.

50 cuentos para trabajar las emociones con los niños.

25  cortometrajes para niños y niñas donde poder trabajar los valores y las emociones con imágenes preciosas e historias maravillosas.

 

Los futbolísimos

Si te gusta el fútbol, las aventuras y las sorpresas esta es tu colección.

«Las 5 guardianas» de Rebeca Ariza León, alumna de 6º A.

Descubre las aventuras, los secretos, los poderes para proteger la galaxia.

Si no encuentras lo que buscas visita la biblioteca municipal más cercana. En ella podrás bucear y descubrir nuevas aventuras.

   

«Leer te hace volar»

Entrevista al Comisario Jefe de la Policía Nacional

El equipo de redacción de la radio escolar «La Voz del Vicente» se ha desplazado  a la Comisaría de Policía de Torre del Mar para entrevistar a D. Juan Carlos Aparicio Nieto, Comisario Jefe de la Policía Nacional para conocerle a nivel personal y profesional.

Esta entrevista pone el broche final a las actividades que hemos estado realizando este curso dentro del Plan Director de la Convivencia.

Pincha en la imagen y accede a la entrevista.

Una vez terminada la entrevista, el Comisario y D. Inmaculada Romera, coordinadora del Plan Director de la Convivencia nos mostraron las instalaciones y tuvimos ocasión de vivir en primera persona la diversidad de trabajo  y servicios que presta la Comisaria de Policía.

¡¡¡Gracias por dedicarnos su valioso tiempo!!!

La cueva de los deseos marinos

El día 6 de junio inauguramos «La cueva de los deseos marinos» como colofón a nuestro XVII Abril Literario «Málaga, sabor a tierra y mar» y para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.

Para la inauguración hemos contado con la representación de todas las clases, con la presidenta del AMPA «Cerro del Águila», Miriam Acebes; con la asesora del CEP Axarquía, Yolanda Moya; los coordinadores del proyecto, Antonio J. Gómez y Lucía Villar y el equipo directivo. Pincha en la foto. y accederás a la galería de imágenes.

«La cueva de los deseos marinos» estará abierta para toda la comunidad educativa.

 

Las canciones de mi cole

«Las canciones de mi cole» es el nombre del CD que ha grabado la Orquestilla a partir del desarrollo del Programa IMPULSA 3 INNOVACIÓN.  Está compuesto por 7 canciones.

 

Do, Re, Mi

Vois sur ton chemain

Canción de amor y esperanza

– Paté de berenjenas

– La rica patata

Berenjenas con pimientos

Así cava el hortelano

 

¡¡¡¡Que no pare la música!!!!

 

Fotoprotección e higiene buco-dental

El AMPA «Cerro del Águila» y el Centro han organizado una charla para las familias sobre «Higiene Dental y Fotoprotección».

Esta actividad está enmarcada dentro del Proyecto Creciendo en Salud que se desarrolla en el Centro.

El ponente ha sido D. Jorge García, enfermero escolar del Área Sanitaria de la Axarquía.

A) FOTOPROTECCIÓN

La protección de nuestro cuerpo es muy importante porque vivimos en una zona donde el sol está presente casi todo el año.

Las horas peligrosas de exposición al sol con entre las 12:00 y las 18:00h.

La piel es nuestra capa protectora y tenemos que cuidarla. Es muy importante conocer cuál es nuestro fototipo.

Las medidas que tenemos que tener siempre en cuenta son:

  • Ponernos protección solar en función de nuestro fototipo.
  • Sombreros/gorras.
  • Gafas de sol.
  • Buena hidratación.
  • Usar prendas transpirables.
  • No exponernos al sol en las horas centrales del día.

B) HIGIENE BUCO-DENTAL

En la boca no solo tenemos el sentido del gusto, sino que es una de las partes más importantes. Un buen cuidado evitará enfermedades.

La higiene buco-dental tenemos que practicarla desde la más tierna infancia para que se adquieran buenos hábitos.

Evitar el consumo de azúcares, comida precocinada, bollería industrial, refrescos, chucherías es muy importante si queremos que nuestros niños crezcan sanos.

La higiene diaria es básica después de cada comida.

La visita, con regularidad, al dentista debe formar parte del seguimiento de la salud de nuestros niños y niñas.

¡¡ EL CUIDADO DE NUESTRO CUERPO ES NUESTRA RESPONSABILIDAD!!

 

XVII Abril Literario «Málaga, sabor a tierra y mar»

El XVII Abril Literario está dedicado a nuestra tierra: Málaga sabor a mar; Málaga, sabor a paisaje; Málaga, sabor a cultura;  Málaga, sabor a simpatía y alegría.

En esta edición queremos rendir un gran homenaje a dos ilustres personajes veleños.  D. José R. Cortés Criado, nacido en Melilla y veleño de adopción  y D. Evaristo Guerra.

El Programa de Actividades está dirigido a toda la Comunidad Educativa y, sin su colaboración, no sería posible desarrollarlas. Pincha en la imagen y descúbrelas.

1. Entrevista al pintor D. Evaristo Guerra en La Voz del Vicente

D. Evaristo Guerra ha visitado la redacción de nuestra radio escolar y nos ha concedido una entrevista muy emotiva y llena de mensajes y buenos deseos para nuestros niños y niñas. 

Pincha aquí y accede a la galería de imágenes.

 

 

Ha regalado a la biblioteca escolar un hermoso libro sobre su vida y su obra. Nos ha contado algunas anécdotas muy curiosas.

2. Día del Libro: presentación del libro de recetas «Málaga, con mucho gusto»

La celebración del Día del Libro ha estado dedicada a la presentación del libro de recetas de cocina elaborado por la Comunidad Educativa: «Málaga, con mucho gusto. 

A cada clase se le ha entregado un libro, el programa de actividades y un marca-páginas.

         

3. Encuentro con el escritor y divulgador de literatura infantil y juvenil, D. José R. Cortés Criado.

El alumnado de 3º a 6º de Primaria ha leído su libro «Cuando a Melilla llegó un barco cargado de gustos»

El 25 y 26 de abril  contaremos con su presencia en un encuentro con los niños y niñas para conocerle un poquito más. Nos ha regalado hermosos momentos contándonos en quién se inspiró para  escribir su libro; anécdotas curiosas de sus vivencias; nos ha regalado libros para la biblioteca de aula. Pincha y accede a la galería de imágenes.

   

4.Charla de Orientación para el alumnado de 4º a 6º de Primaria.

D. Javier Jiménez Piano, socio fundador del COMA ha impartido una charla al alumnado de 4º a 6º de Primaria. Dese aquí, invitamos a las familias a que participen en esta actividad en familia. Pincha y accede a la galería de imágenes.

5. Reunión del Jurado seleccionador del III Certamen Escolar de Dibujo, Cuento y Poesía.

El Jurado se ha reunido el miércoles, 27 de abril, para seleccionar los trabajos ganadores del III Certamen Escolar de Dibujo, Cuento y Poesía del Vicente Aleixandre

6. Entrevista al pintor D. José R. Cortés Criado en La Voz del Vicente.

Hoy jueves, 28 de abril, ha venido a nuestra radio escolar D. José R. Cortés Criado para concedernos una entrevista. Nos ha regalado su tiempo hablándonos de su infancia, de su juventud, de su profesión, de sus vivencias, anécdotas y como, entre las idas y venidas a la carnicería de su barrio, aprendió lo que significa la palabra «asadura». Pincha la imagen y escucha el podcast.

El equipo de trabajo de La Voz del Vicente le damos las gracias por compartir con nosotros. 

Pincha en la foto y accede a la galería de imágenes.

 

7. Regalo de cuentos al Aula de los Sueños del poeta José Marcelo.

El viernes, 29 de abril, nos ha visitado el poeta José Marcelo para regalarnos cuentos al Aula de los Sueños. Ha compartido unos momentos de risas, curiosidad, asombro y sorpresa con el alumnado de Infantil de 5 años. Accede a la 

 

8. Inauguración de la exposición de pintura «Con la mirada de Evaristo Guerra».

El martes, 3 de mayo, ha quedado inaugurada la exposición de pintura «Con la mirada de Evaristo Guerra» con la presencia de D. Evaristo y de su familia. En el acto también ha estado presente el Teniente de Alcalde de Torre del Mar, D. Jesús Atencia; el concejal de Medioambiente, D. Antonio Ariza; la representante del Ayuntamiento en el Consejo Escolar, Dª Gema García y la representante del AMPA «Cerro del Águila», Dª Mª Ángeles Romero.

     

D. Evaristo y todos los asistentes han reconocido el gran trabajo que han realizado los docentes y el alumnado y que ha visto la luz en homenajeando nuestra tierra bajo la mirada de  nuestro gran pintor veleño. Pincha aquí y haz un recorrido por la exposición.  Para conocer vuestra opinión  hemos elaborado una ficha de valoración.



9. Exposición «Málaga sostenible».

 

El alumnado de 5º B, en colaboración con Gonzalo García de 2º C, han realizado la exposición «Málaga sostenible» en la biblioteca. Potenciar y fomentar la sostenibilidad es uno de nuestros objetivos.

Todos los trabajos están rotulados en español, inglés y braille.  Pincha en el cartel y haz un recorrido por ella.

   

10. Representación teatral «La cocina de las palabras».

La compañía de teatro La Carpa nos sorprende un vez más con la obra «La cocina de las palabras». En esta cocina especial se fríen poemas, se pintan palabras, se inventan versos y se cantan historias.

10. Entrega de premios del III Certamen Escolar de Dibujo, Cuento y Poesía.

El 13 de mayo, se hizo entrega de los premios del III Certamen Escolar de Dibujo, Cuento y Poesía

Nuestros pequeños y pequeñas han demostrado su creatividad, imaginación y alegría. Pincha en la imagen y descubre quiénes han sido nuestros ganadores y ganadoras.

11. Jornadas de puertas abiertas para las familias.

12. Inauguración de «La cueva de los deseos marinos».

 

IV Bienal Internacional de Arte y Escuela

Dar la palabra a los niños y niñas, a las familias, a los docentes; comunicar nuestras actividades; expresar a través de la escritura y la voz lo que hacemos, sentimos y vivimos en el Vicente es el objetivo de nuestra revista “Vicente Sorprendente” y la radio “La Voz del Vicente”.


   

Donde está la noticia, allí estamos. Nuestro lema son las 3R: Revista, Radio y Risas que deseamos que lleguen a todos los hogares a través de la palabra escrita y de las ondas.

Hemos iniciado el camino hacia la IV Bienal Internacional de Arte y Escuela que tendrá lugar del 6 al 20 de mayo de 2022.

Nuestro Centro ha presentado el Proyecto: «El Vicente informa». Os dejamos un vídeo de presentación.

 

¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO!!

Diario de la IV Bienal Internacional de Arte y Escuela.

Entrevistas en nuestro sed de radio.

Responsables del Proyecto «El gran camaleón» del IES Politécnico Jesús Marín (Málaga). Pincha en la imagen y escucha el podcast.

Toñi, M. Pepa o Manel son algunos de los voluntarios y voluntarias que han guiado las visitas. Pincha en la imagen y escucha el podcast.

Pilar Moraleda y Juan Baustista López, coordinadores de la IV Bienal. Pincha en la imagen y escucha el podcast.

Profesoras de Lengua, responsables del Proyecto «La vuelta al mundo en 80 libros» del IES Puerto de la Torre (Málaga). Pincha en la imagen y escucha el podcast.

Marta y Javier, maestra y alumno, del CEIP Los Jarales (Torre del Benagalbón -Málaga) nos cuenta como nació el Proyecto «Las manos de los Jarales».

Videos realizados a los visitantes.

Paseo de María Zambrano y Joaquín Lobato.

María Zambrano y Joaquín Lobato no podían faltar a esta IV Bienal Internacional de Arte y Escuela. Ellos han realizado un paseo por ella a través de la mirada y la pluma de Pepe Cortés.

«Otro paseo de María Zambrano y Joaquín Lobato por la IV Bienal de Arte y Escuela de Torre del Mar»

Clausura. Actuación del Coro Joven Stella Maris y la Orquestilla.

 

 

 

 

III Certamen Escolar de Dibujo, Cuento y Poesía

El   III Certamen Escolar de Dibujo, Cuento y Poesía del CEIP Vicente Aleixandre tiene como temática «Málaga, sabor a tierra y mar«, hilo conductor del Proyecto Escuela: Espacio de Paz que desarrollamos a lo largo del curso: Málaga, sabor a mar; Málaga, sabor a paisaje y Málaga, sabor a cultura.

En esta edición contamos con la colaboración de nuestra AMPA «Cerro del Águila.

El alumnado del 3ºB de Primaria nos anima a participar en el siguiente podcast.

En los siguientes enlaces os dejamos las bases del certamen.

¿Qué te parece? ¿Te animas a participar? Si es así, PONTE EN MARCHA

Los trabajos seleccionados han sido los siguientes:

 

 

 

El jurado se ha reunido el miércoles, 27 de abril, para seleccionar a los ganadores y ganadoras. 

 

El viernes, 13 de mayo, se hizo entrega de los ganadores y ganadoras del Certamen. Para dicho acto contamos con la presencia de Dª Miriam Acebes, Presidenta del AMPA «Cerro del Águila».

El alumnado ganador o ganadora es el que anotamos a continuación.

Modalidad de Dibujo

«Paisaje torreño» de Julia Féliz Márquez, Infantil 3 años B.

 

«Cenachero» de Juan Pablo Vinuesa Valle, 4 años A

 

«Torre del Mar» de Oliver Guerra Ondrasik, de 5 años A

 

«Sayalonga» de Javier Ruiz Ariza, 1º C

 

«Los espetos» de Elena Moreno Alba, 2º B

Modalidad de Poesía

«Málaga» de Carlota Pavón Quintero, 3º B.

«Mi vida es Málaga» de Raúl Cebreros Fernández, 4º A.

«Bañada por el mar» de Ruth Pérez Palma, 5º B.

«Málaga y sus sabores» de Sofía Talavera Escobar, 6º C.

Modalidad de Cuento

«El sabor siempre en Málaga» de Candela Gámez Díaz, 3º A.

«Málaga, sabor a tierra y mar» de Blas Alfonso Vera González, 4º B.

«La receta de las sirenas» de Sofía Trigo Fortes, 5º C.

«Málaga» de Alana Menéndez Segovia, 6º C.

Pincha en la imagen o en el código QR y accede a la galería de imágenes del acto de entrega de premios.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.