V Certamen Escolar de Dibujo y Relato Corto «Yo aprendo caló»

El 8 de abril, se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano.

Una de las actividades programadas por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vélez-Málaga es la entrega de los premios del V Certamen Escolar de Dibujo y Relato Corto «Yo aprendo caló».

Dicho acto ha estado presidido por el Concejal de Servicios Sociales, D. Victor González Fernández, y la Técnica del Plan Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía, Dª Mª José Aranda Toledo.

Nuestro Centro ha participado en las dos modalidades. Los trabajos presentados han sido de muy buena calidad. El alumnado agraciado ha sido:

a) Modalidad Dibujo: «El viaje» de Nicolás Moreno, 6ºA.

 

 

 

 

 

 

 

b) Modalidad Relato Corto: «El niño gitano y su familia» de Paula Cebreros Fernández, 6ºB.

Hace tiempo, en un pueblo de las montañas llamado Sobinco, llegó una familia gitana. Estaba formada por un padre, una madre, dos hijos y un abuelo. La familia era una familia gitana canastera, se dedicaba a hacer cestos y canastos. Después los vendía o los cambiaba por comida 

Recogían las cañas de arroyo por las tardes. Después el abuelo, el padre y el hijo mayor hacían los cestos y las canastas Al día siguiente, la madre y el hijo pequeño los vendía. 

Un día después de vender los cestos, la familia se montó en su carro y  partió hacia otro pueblo, siguiendo su ruta. 

En todos los pueblos hacían lo mismo para ganarse la vida. Algún día llegarían a su destino, un pueblo más grande que los demás, donde hubiera más población y pudieran recaudar más dinero. 

Los niños y las niñas gitanos no iban a la escuela ya que tenían que aprender el oficio familiar. 

Pincha en la foto de familia de todos los chicos y chicas premiados y accede a la galería de imágenes del acto celebrado en el salón de actos del CEIP Ntra. Sra. de los Remedios de Vélez-Málaga.

¡¡¡¡¡Felicidades!!!!!

 

Taller de Mediadores

El jueves, 7 de abril, hemos recibido la visita del alumnado de 4º de ESO del IES Miraya del Mar acompañados de su Orientadora Irene. También ha contado con la colaboración de Rafa, Educador Social.

La finalidad de la visita es la de seguir estableciendo lazos de comunicación y  trabajo compartido entre el alumnado del Vicente y los chicos y chicas del Miraya.

El desarrollo de la actividad ha tenido varios momentos a lo largo de la jornada:

a) Actividades teóricas.

b) Actividades lúdico-deportivas con el alumnado del Vicente.

c) Visita de las instalaciones.

d) Entrevista. Desde la radio escolar «La Voz del Vicente» se les ha invitado para que nos cuenten por qué han decidido ser mediadores y los recuerdos que tiene del Vicente, ya que muchos de ellos son antiguos alumnos y alumnas. Cristián, Dani y Eva nos han contado sus vivencias. Pincha en la imagen inferior y escucha el podcast.

 

Gracias por darnos un poquito de vuestro tiempo.

Ha fallecido D. Javier Imbroda Ortiz

 

Ha fallecido D. Francisco Javier Imbroda Ortiz, Consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. D.E.P.

La Junta de Andalucía ha publicado el Decreto del Presidente 1/2022, de 3 de abril, por el que se declara luto oficial en la Comunidad Autónoma de Andalucía como muestra de respeto por el fallecimiento del excelentísimo señor don Javier Imbroda Ortiz y en reconocimiento a su compromiso con la democracia, los valores humanos y la autonomía de Andalucía.

Se declara luto oficial en la Comunidad Autónoma de Andalucía desde el día 3 de abril hasta las 24:00 horas del día 5 de abril.

Los actos que teníamos programados en nuestro Centro quedan suspendidos durante las jornadas de luto.

2A: Día Mundial de Concienciación Autismo

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población que tiene esta condición. Además, se quiere promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad.

El lema elegido para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2022 es «Un feliz viaje por la vida», con la intención de poner  el foco en el derecho de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias a vivir una vida feliz. 

Confederación de austismo de España se ha realizado este vídeo promocional.

El Gabinete Convivencia e Igualdad de Málaga se ha unido a la celebración de dicha efemérides.

Las actividades que tenemos programadas en nuestro Centro son diversas y están dirigidas a toda la Comunidad Educativa, con la finalidad de concienciarnos de la realidad  que viven y sienten las familias y los niños y niñas.

Que nuestro alumnado sea feliz es la aspiración de nuestra Comunidad Educativa. Desde nuestra radio escolar «La Voz del Vicente» nos hacemos eco a través de Mª del Mar, la mamá de nuestro compañero Hugo;  de Carmen González, representante de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar; de la tutora del Aula Específica, Susana Poza y la colaboración de Julia y Martina que han realizado la entrevista. Pincha aquí y descubre cómo es «Nuestro amigo Hugo».

 

Os invitamos a escuchar la canción “Mi princesa azul” de Yaco el Cuervo que hemos utilizado para acompañar la entrevista.

El jueves, 6 de abril, se ha realizado un acto colectivo a la salida del colegio. Hemos dedicado un minuto para dar un gran aplauso silencioso.

Os animamos a participar también en las siguientes actividades.

A) «Carrera de color» organizada por la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar a favor de la Asociación ACTEA.

B) Taller de escritura creativa: Escribe una carta sobre aquello que te hace feliz. Podéis descargar el formato en word y pdf.

 

 

El camino que nos hace iguales. 38 Concurso ONCE

«El camino que nos hace iguales«. Este es el lema del 38 concurso escolar de la ONCE. 

Nuestro Centro ha quedado seleccionado a nivel provincial en la categoría B

«El caminO Nos haCE iguales»

Vamos creciendo y nuestros caminos se van ensanchando con las vivencias que vamos teniendo: hogar, el parque, el barrio, el colegio, la playa,. etc. En cada uno de estos caminos nos vamos enriqueciendo con la compañía de las personas que hay a nuestro alrededor. El camino no es fácil y tenemos que ir superando los baches o socavones que nos encontremos.

Nosotros, participamos en la categoría B: alumnado de 5º y 6º de Primaria. Pincha en las bases.

El trabajo que tenéis que realizar es la búsqueda de ideas que abran el camino a la igualdad y a la inclusión. Estas ideas tenemos que reflejarlas en un cartel. Los siguientes vídeos nos pueden ayudar.

 
INCLUSIÓN EN LA EDUCACION

INCLUSIÓN EN EL OCIO

Os dejamos un calendario del curso 2021/2022 con fechas muy importantes.

¡¡¡¡ES HORA DE PARTICIPAR!!!!

Nuestro Centro ha presentado los siguientes carteles. Si pinchas en cartel, accederás a nuestra radio escolar «La Voz del Vicente» donde los niños y niñas nos cuentan en qué se han inspirado o las ideas que han querido expresar en los mismos.

1) Inclusión

   

2) Los superONCES

   

3) Todos tenemos oportunidades

   

4) El camino nOs iNCluyE a todos

   

 

5) El caminO Nos haCE iguales

   

GANADORA A NIVEL PROVINCIAL EN LA CATEGORIA B

6) Si somos inclusivos seremos más fuertes

   

Yo aprendo caló

El Área de Derechos Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, dentro de las actividades de divulgación y fomento de la Cultura Gitana y el Dialecto Caló, ha impartido unas charlas al alumnado de 6º de Primaria. 

Dicha charla ha estado impartida por D. Mª José Aranda Toledo, Técnica del Plan Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía (PICGA).

 

El alumnado ha podido conocer el origen del pueblo gitano; el cual, se podría decir que es la historia de un viaje.

El alumnado ha recibido un ejemplar del cuaderno «Yo aprendo caló». Hemos aprendido y reconocido palabras que utilizamos frecuentemente y desconocíamos su origen. 

Hemos aprendido el nombre de los colores, de las partes del cuerpo, animales, los números, los días de la semana, los meses del año, prendas de vestir, alimentos, saludos o expresiones.

Las actividades han sido muy lúdica: sopa de letras, crucigramas, relacionar palabras,….

     

 

Uno de los apartados más interesantes es el diccionario español-caló y caló-español que aparece al final.

Mª José ha presentado el V Certamen de Dibujo y Relato Corto «Yo aprendo calo» y nos ha invitado a participar. Las bases del mismo las puedes encontrar si pinchas aquí.

¡¡¡¡¡PARTICIPA!!!!!

21M: Día Mundial del Síndrome de Down

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

El malagueño  Pablo Pineda ha sido el primer estudiante con síndrome de Down que obtuvo una licenciatura universitaria en Europa. En la actualidad es actor, escritor y un referente a nivel mundial. Su lema es:

«PUEDO HACERLO»

 

Las propuestas de actividades que vamos a realizar desde el Aula Específica «Calcetines de colores» es la siguiente. 

Una de las actividades realizadas ha sido la entrevista que han realizado Linda y Noa, de 3º de Primaria, al papá y a la hermana de Dani. Ellos nos han contado cómo es un día cualquiera en su vida. ¿Quieres conocer a Dani? Pincha aquí y descubrirás a un chico muy especial.

Os invitamos a escuchar la canción «Extraordinarios» de Maldita Nerea que hemos utilizado para acompañar la entrevista.

Cuando a Melilla llegó un barco cargado de gustos

«Cuando a Melilla llegó un barco cargado de gustos» es el primer libro de José R. Cortés Criado ha sido Maestro, Profesor de Literatura, Doctor en Filología Española, Profesor Investigador de la Universidad de Málaga (UMA). En la actualidad es Experto en Literatura Infantil y Juvenil y en el Fomento de la Lectura y la Escritura.

Tiene más de  80 publicaciones: capítulos de libros, trabajos de investigación, prólogos, artículos de prensas, experiencias pedagógicas… y más de mil quinientas críticas/reseñas literarias en CLIJ, Primeras Noticias, Culturamas, Pizca de papel, Libro Abierto, La Página Escrita, Platero, Literatura Abierta, Sur, Telegrama de Melilla, Noticas 24, Un abrazo lector, Pizca de papel, Culturamas, Top Cultural …

Tiene un blog de Literatura Infantil y Juvenil «Un abrazo lector» . Semanalmente, sube varias reseñas de libros. La reseña del libro que nos ocupa queda recogida en el siguiente enlace: Cuando a Melilla llegó un barco cargado de gustos.

El equipo de trabajo de la Biblioteca Escolar Poeta José Marcelo junto con el autor  han elaborado unas propuestas de trabajo sobre el libro. Están en formato pdf y en formato editable. Van dirigidas al alumnado de 2º Ciclo y de 3er Ciclo de Primaria.

A) Tercer Ciclo de Primaria.

      – En formato editable.

      – En formato pdf.

B) Segundo Ciclo de Primaria.

      – En formato editable.

      – En formato pdf.

C) 1er Ciclo de Primaria e Infantil. El autor sugiere:

  • Hablarles de los gustos, que pueden ir asociados al sabor a mar o tierra malagueños y elaborar murales, ya sea en cartulinas o papel continuo. Que cada uno dibuje, recorte, pegue… lo que más le guste con la técnica que considere adecuada su maestro o maestra. Pueden hacerlo en un folio y pegarlo sobre otra superficie mayor (cartulina o papel continuo). Para el papel continuo se puede dibujar en un extremo el faro de Torre del Mar, en el otro el sol y alguna gaviota. Debajo el mar y sobre el mar pintar o pegar los gustos de cada uno de ellos.

 

 

 

 

Actúa contra el acoso escolar

“No hagas ni permitas que nadie de tu entorno haga acoso escolar”

 Dentro del Plan Director  para la Convivencia y la mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus entornos, el alumnado del 3er Ciclo de Primaria ha participado en una charla sobre el “Acoso Escolar”, por parte de Dª Inmaculada Romera Burgos, Policía Nacional.

   

Se ha iniciado la charla con la proyección del vídeo «El acoso escolar es violencia» de Save the Children España.

A continuación, se ha proyectado un vídeo recreando una situación basado en un hecho real, elaborado por la Policía Nacional.

¿Qué es el acoso escolar?
– Dejar a un lado a un compañero/a.
– Tirarle objetos.
– Humillarle.
– Grabarlo y difundirlo.

¿Cuáles son sus características?
– Se produce entre iguales.
– Es un maltrato.
– Intención de hacer daño.
– Reiteración de las agresiones.
– Desequilibrio de poder.
Se tienen que dar las tres últimas características para considerarlo como acoso.

¿Cuáles son los motivos?
– Ser nuevo en un Centro.
– Trasladarte a vivir a otro lugar.
– No conocer a nadie en el grupo.
– Ser único o diferente.

¿Dónde ocurre?
– En el recreo.
– En la fila.
– En los pasillos y escaleras.
– En el transporte escolar.
– En el comedor.
– Fuera del Centro: entrada/salida.
– Por redes sociales.
Siempre ocurre a espalda de los adultos: docentes, monitores, familias, etc.

Tipos de acoso
Físico. Hay contacto: golpear, empujar, escupir, pintadas…
Verbal. Insultos, motes, burlas, amenazas, ridiculizaciones…….
Social. Aislamiento, cotilleos, avergonzarlo en público, difusión en redes sociales, ……

Los síntomas que presenta el alumnado acosado, el acosador y los observadores son los siguientes:

A)- Acosado:
– Soledad.
– Tristeza.
– Miedo.
– Aislamiento.
– Cambio de carácter.
– Baja el rendimiento escolar.
– Enfermedades: anorexia y/o bulimia, autolesionarse, ….

B)- Acosador:
– Baja autoestima.
– No tiene una escala de valores aceptable.
– Impulsivo/a.
– Desafiante y agresivo con los adultos.
– Reconocimiento social negativo.
– Ausencia de empatía y falta de habilidades sociales.
– Problemas familiares.
– Consumo de alcohol o drogas.

C)- Observadores/testigos. Pueden ser:
Indiferentes: no avisan a nadie y se callan.
Implicados: ríen la gracia y participan.
Defensores: Participan en la protección de la víctima.

El acoso escolar no se combate solamente desde las escuelas. La lucha contra el acoso escolar es cosa de todos.

PREVENIR PARA CONVIVIR

Nuestra Andalucía

 

Las actividades programadas para la celebración del Día de Andalucía las hemos realizado teniendo como referencia el tema central e hilo conductor del Proyecto «Málaga, sabor a tierra y mar».

Este segundo trimestre trabajamos: Málaga, sabor a paisaje. 

En el siguiente padlet «Nuestra Andalucía» os dejamos una reseña de las actividades que hemos ido elaborando. 

Cuidemos nuestro entorno y potenciemos el rico valor de nuestra Comunidad Autónoma.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.