Curso 2022-2023
Centro | Código de centro | Localidad |
C.E.I.P. «Santuario» | 14001669 | Córdoba |
Responsable | Cristina Urbano Asensio | |
E-mail responsable | curbase710@g.educaand.es | |
Espacio digital: blog, página en red social, etc…de la biblioteca | http://bibliosantuario.blogspot.com.es/ |
INDICE
- Introducción.
- Objetivos generales de mejora.
- Tareas técnico-organizativas y su distribución entre las personas responsables de la gestión de la biblioteca.
- Servicios de la biblioteca.
- Actuaciones para la difusión y circulación de la información.
- Política documental.
- Contribución al fomento de la lectura.
- Contribución al acceso y uso de la información.
- Apoyo de la biblioteca a planes y proyectos.
- Atención a la diversidad y compensación.
- Colaboraciones.
- Formación.
- Recursos materiales y económicos. Presupuesto.
- Evaluación.
- Anexos
- INTRODUCCIÓN
Las bibliotecas escolares son recursos imprescindibles para la formación del alumnado en una sociedad que demanda ciudadanos dotados de destrezas para la consulta eficaz de las distintas fuentes informativas, la selección crítica de las informaciones y la construcción autónoma del conocimiento. Así como un lugar privilegiado para el acercamiento a la lectura de textos literarios e informativos y para la adquisición del hábito lector.
Nuestro colegio está situado en el barrio Fuensanta-Santuario, tiene 5 unidades de infantil y 12 de primaria. Tenemos 365 alumnos/as y 26 maestros. El Centro oferta servicios de aula matinal, comedor de gestión directa y diferentes actividades extraescolares en horario de tarde, junto con PROA y PALE.
Nuestra biblioteca viene funcionando desde hace muchos años, si bien en los años de pandemia donde el protocolo Covid no ha permitido el uso de la misma para préstamos, sólo para dinamizar bibliotecas de aula y actividades entre el profesorado, hemos vuelto a abrir las puertas de la misma con energías renovadas. La hemos convertido en un lugar clave del centro en el que realizar todo tipo de actividades no sólo curriculares sino también complementarias, externas, de uso para reuniones… ya que su nuevo color y distribución nos lo permiten. Todo ello ha sido posible tras dedicar dos meses y medio al expurgo, cambio de catalogación, nueva política de préstamos y cambio de zonas en la biblioteca añadiendo algunas nuevas.
El equipo que se encarga de dinamizar la biblioteca es completamente nuevo, a excepción de un maestro, con lo que, aún algunos en formación, tenemos muchas ganas de rehacer y darle vida a nuestros libros y espacios. Somos 6 maestros/as los cuales según reuniones y organización nos repartimos los recreos para hacer préstamos y llevar las propuestas al resto de la comunidad educativa.
Está abierta durante todo el horario escolar para que cualquier miembro de la comunidad educativa pueda hacer uso de ella, y en el horario de la coordinadora para que todos aquellos que lo requieran puedan ser guiados en el desarrollo de nuevas actividades relacionadas con la lectura y los libros.
Contamos con un blog http://bibliosantuario.blogspot.com.es/ que queremos actualizar, y hacer llegar desde la web del cole a todas las casas de nuestro alumnado.
- OBJETIVOS
- Incorporar la práctica lectora y el uso de la biblioteca escolar a todas las áreas y materias del currículo, además de apoyar al resto de planes y proyectos.
- Poner a disposición de los maestros los materiales necesarios para llevar a cabo la tarea docente ( fichas de lectura, listas de colecciones de libros de lectura, ciencia, poesía, plástica… )
- Poner en marcha un periódico escolar a partir del 2º trimestre.
- Colaborar con AAVV del barrio, ya mayores en algunas actividades que propongan relacionadas con los libros y la lectura.
- Donar libros y mandar a reciclar fondos en desuso para que la biblioteca quede más cercana a las necesidades de toda la comunidad educativa. Cambiar los espacios de la antigua biblioteca, creando una ludoteca, zona de guiñol,zona de préstamos, zona de trabajo, zona de lectura… motivando así al uso de la misma con un cambio radical de aspecto y de organización.
- Estimular el interés por la lectura, los cuentacuentos, los teatros de guiñol y la propia creación de historias como escritores e ilustradores.
- Implicar a las familias y al AMPA en las prácticas lectoras y en la nueva vida de la biblioteca.
- Continuar la catalogación de los fondos y abrir nuevas lecturas antes no prestables a la vida de nuestros alumnos/as.
- Formar a nuevos componentes del equipo de la biblioteca en el uso de biblioweb.
- Adquisición de material no librario para las diferentes áreas,ciclos y planes y proyectos..
- Dinamizar el blog de la biblioteca, recogiendo los trabajos y actividades que vayamos realizando.
- Exposición y comunicación a todo el profesorado de los recursos disponibles y los que se vayan adquiriendo, así como recogida de sus demandas guardándose en un drive propio de la biblioteca al que todos tengan acceso.
- Completar las colecciones de libros para un itinerario lector más completo.
- TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS
Aunque el equipo de biblioteca lo componen varias personas, se transmite toda la información al resto del profesorado a través de ETCP y drive del colegio.
Son las siguientes:
Coordinadora: Cristina Urbano Asensio.
Equipo colaborador: Antonio Alias Navarro.
Ángela María Rueda Sánchez.
Blasa García Velasco
María del Mar Copado Ariza
Estrella Ariza Luque
La coordinadora con la ayuda de sus colaboradores se encargarán de organizar las tareas, catalogar ejemplares, mantener el contacto con el ETCP y coordinar las diversas actividades que se propongan y mantener los canales de comunicación con la comunidad educativa: reuniones, tablón de anuncios..
La coordinadora es la encargada de mantener activo el blog, subiendo las actividades y trabajos que realicemos.
Todo el equipo atiende el servicio de préstamos a la hora del recreo, según un cuadrante establecido.
Se establece un cuadrante de uso de la biblioteca para todos los cursos en horas lectivas.
La organización de nuestros fondos está realizada por colores: amarillo para infantil, azul para 1º ciclo, rojo para 2º ciclo y verde para 3º ciclo. En morado hemos puesto los libros de uso del profesorado para cuentacuentos, de igualdad, de emociones, de poesías, canciones, adivinanzas, de creciendo en salud…Por otro lado nos queda pendiente la catalogación de ejemplares creados por el alumnado, revistas y periódicos antiguos, cómics y curiosidades para uso exclusivo de biblioteca (diccionarios, ciencias, atlas, manualidades, educación física, Córdoba y Andalucía, enciclopedias de saberes generales…y algunos que hemos determinado importantes en el cambio de organización).
Hemos colocado un 80% de tejuelos de colores con ayuda de padres y madres con la siguiente nomenclatura.
L | LECTURAS | CD | CUENTOS DISNEY |
LC | LETRA ESCOLAR | PIC
AMARILLO |
PICTOGRAMAS |
CC | CUENTOS CLÁSICOS | CT AMARILLO | CUENTOS TROQUELADOS |
CU | CURIOSIDADES | CM
AMARILLO |
CUENTOS MAYÚSCULA |
CO | CÓMICS | CI
AMARILLO |
CUENTOS LETRA IMPRENTA |
IN | INGLÉS | CC AMARILLO | CUENTACUENTOS |
D | DICCIONARIOS | CE
AMARILLO |
CUENTOS LETRA ESCOLAR |
E | ENCICLOPEDIAS | CS
VERDE |
CRECIENDO EN SALUD |
B | BIOGRAFÍAS | ||
T | TEATRO | ||
F | FÁBULAS |
- SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA
- El equipo de biblioteca y la coordinadora, en sus horas de dedicación a la biblioteca, facilitará y orientará a los tutores y especialistas acerca de los materiales disponibles de las diferentes áreas, así como recogerá las demandas del profesorado respecto a la adquisición de nuevos materiales.
- Presentación de la biblioteca explicando su uso, política, nueva organización, normas…
- Realización de cuentacuentos de guiñol.
- El equipo de biblioteca asesorará al profesorado y facilitará los materiales necesarios para llevar a cabo la lectura diaria, así como, a la creación de bibliotecas de aula y el itinerario lector.
- Información a las familias de espectáculos y actividades culturales de la ciudad para que puedan acudir con el alumnado.
- Préstamos en horario de recreo.
- Desde hace varios cursos la biblioteca cuenta con una televisión de gran tamaño para uso de los grupos de clase, donde se pueden hacer presentaciones, enseñar al alumnado al uso de NNTT y aplicaciones de creación de historias y dibujos.
- Colaboración con todas las efemérides que se celebren en el colegio.
- Recogida de un material específico para uso en el bosquecillo como fondos y materiales relacionado con el plan de creciendo en salud.
- Recogida de trabajos realizados por el alumnado, para crear libros y carpetas de uso en biblioteca y no préstamo.
- ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN
- Contamos con un blog http://bibliosantuario.blogspot.com.es
- Enlace en WEB del centro.
- Uso de redes sociales FACEBOOOK de las actividades realizadas.
- Tablón de anuncios donde se difunden los acontecimientos de interés y los trabajos realizados por los alumn@s. Además de poner una propuesta semanal de actividad para realizar en la hora de tutoría de la biblioteca.
- Las decisiones del equipo se trasladan a ETCP y ellos a su vez la información a sus ciclos.
- Muebles expositores a la entrada de la biblioteca con exposición de trabajos del alumnado y de catálogos y novedades. Así como, muestras de libros que sean propios de las festividades o efemérides que se celebren.
- Incluir en las programaciones un plan de fomento de la lectura contextualizado con el centro y sus actividades.
- POLÍTICA DOCUMENTAL
- Continuar la adquisición de materiales librarios que completan colecciones del itinerario lector.
- Adquisición de materiales relacionados con el juego de mesa, marionetas…para la zona de ludoteca infantil.
- Selección por parte de los ciclos, con el asesoramiento del equipo de biblioteca, de los libros que se incorporarán a las bibliotecas de aula, cambio de estos libros por otros pasado un cierto tiempo.
- Selección por parte de coordinadores de planes y proyectos de materiales que necesiten para cubrir sus objetivos.
- Recogida de información por parte de los tutores acerca de los gustos y demandas de su alumnado para que el equipo de biblioteca conozca las necesidades y realice las peticiones de los materiales necesarios y adecuados.
- CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. ACTIVIDADES DE CARÁCTER GENERAL ORGANIZADAS POR TRIMESTRES.
Primer trimestre
Actividades a realizar | Motivos pedagógicos/ conmemoraciones | Personal implicado | Temporalización |
Expurgo de libros antiguos y de poco uso | Para reorganizar biblioteca, reciclar y debido a que no están pedagógicamente adecuados para primaria. | Equipo de apoyo y coordinadora. | septiembre, octubre y mitad de noviembre. |
pegar tejuelos por colores de la organización | Facilitar la colocación y búsqueda de fondos | Padres/madres y profesorado que se ofrece | Octubre |
Decoración biblioteca | Cambio de formato y motivación | Padres/madres y profesorado interesado | 1º Trimestre |
Presentación de la biblioteca con cuentacuentos | Motivar e información a tutores y alumnado | Coordinadora y todos los cursos | Noviembre |
Realización de recomendaciones de lecturas. | Día de la biblioteca escolar | coordinadora a todo el claustro. | 1º Trimestre |
creación de un anuncio de la biblioteca | motivación e información de cómo funciona la biblioteca | Aula de enriquecimiento | 1º trimestre. |
Propuestas de trabajo semanales | Animar la lectura | Coordinadora para todo el claustro. | Todo el curso |
Las familias vienen a leer a la escuela. | Día de la lectura en Andalucía. | 3º ciclo | diciembre |
Realización de teatros de Navidad. | Día de la lectura | 2º ciclo e infantil | Dicembre |
Taller de marionetas | Motivación a la lectura | 2°,3° y 4° curso | noviembre |
Concurso de cuentos Navideños | Navidad | todos los cursos | diciembre |
solicitar nuevos ejemplares | revocar libros | coordinadora | 1º trimestre |
Visita al teatro Góngora | motivación a la lectura y escritura | 2º ciclo | diciembre |
Segundo trimestre
Actividades a realizar | Motivos pedagógicos/ conmemoraciones | Personal implicado | Temporalización |
creación de libro de poesías | Día de la Paz. | Todo el claustro. | enero |
Expresa tus sentimientos. | San Valentín. | Todo el claustro. | febrero |
sendero botánico y literario | Día de Andalucía. | primaria con colaboración de AAVV Santuario | 2º Trimestre |
Actividad periódica de cuentacuentos. | motivación a la lectura | Profesorado de 2º. | 2º Trimestre. |
Dibuja tu historia | animación a la lectura | Todo el claustro. | 2º Trimestre |
taller de creación de cómic | animación a la lectura | 3º ciclo | 2º trimestre |
Solicitud de escritores docentes | animación a la lectura | coordinadora para infantil y primer ciclo | 2º trimestre |
Álbum de pegatinas de mujeres con historia (Relacionado con igualdad) | conjunto con igualdad | coordinadora de biblio e igualdad para primaria | 2º y 3º trimestre. |
Excursión relacionada con biblioteca (visita a biblioteca centro cívico o biblioteca central…) | motivación a la lectura | 4º de primaria y 5 años de infantil | 2º trimestre |
cuentacuentos | feria de la vecindad | para los que acudan | 2º trimestre |
comenzar con la creación de periódicoe escolar | motivación a la lectura | todos | 2º trimestre |
Tercer trimestre
Actividades a realizar | Motivos pedagógicos/ conmemoraciones | Personal implicado | Temporalización |
Actividad «Escritores docentes». | Semana Cultural y el Día del Libro. | infantil y 1º ciclo | 3º Trimestre |
Tengo un amigo lector. | Semana Cultural y el Día del Libro. | Todo el claustro. | 2º Trimestre |
Mercadillo del libro. | Semana Cultural y el Día del Libro. | Todo el claustro. | 3º Trimestre |
Actividad periódica de cuentacuentos | motivación a la lectura | todo el claustro | 3º Trimestre. |
Entrega de diplomas al grupo y alumn@ más lector. | Fin de Trimestre y Curso. | Todo el claustro. | 3º Trimestre |
Actividades relacionadas con el cuidado del planeta y la sostenibilidad (unidas a creciendo en salud) | proyecto documental | todo el claustro | 3º trimestre |
Taller creación haiku | motivación a la lectura | 2º y 3º ciclo. | 3º trimestre |
Creación del libro de NUESTRO BARRIO | motivación a la lectura | semana cultural todos | semana cultural |
Talleres creativos de historias a partir de construcciones con legos | motivación a la lectura | todos | 3º trimestre |
Ayuda a Roby y a Librina a cuidar la biblioteca (taller emociones) Relacionado con creciendo en Salud. | motivación a la lectura | infantil 1º ciclo y 2º ciclo | 3º trimestre |
Concurso slogan o lemas sobre el medio ambiente (AMPA) | motivación a la lectura | todos y colabora el AMPA | 3º trimestre |
taller papel reciclado | motivación a la escritura | primaria | 3º trimestre |
kamishibai | motivación a la lectura | todos con colaboración de Seño Blasa García | 3º trimestre semana cultural |
- CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN
Formación de usuarios.
- El equipo de apoyo y la coordinadora al ser prácticamente nuevos en el uso de biblioweb se juntaran en sesiones de trabajo para formarse en su uso.
- En los primeros meses se celebrará con todos los cursos una sesión donde se dará a conocer la biblioteca: diferentes espacios, cómo están ordenados los materiales, normas, qué materiales pueden prestarse, información de la CDU propia…unidos a una actividad de motivación a la lectura.
Aprender a investigar e informarse:
- Realización por parte del alumnado de 2º y 3º ciclo de trabajos de investigación, programados por el tutor, usando los fondos y materiales de la biblioteca.
- creación de un periódico escolar para informar de todo, digital y en papel.
- Los registros serán los trabajos elaborados individualmente o en grupo.
- Formación en aplicaciones que trabajan ilustraciones, trabajos de expresión escrita como playcomic, creación de historias…
- APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS
- Establecer un cuadrante de uso de la biblioteca donde cada aula tenga asignada una hora semanal para llevar a cabo actividades de diverso tipo en la biblioteca.
- Proporcionar los materiales necesarios y colaborar en la celebración de efemérides, semana cultural, exposiciones, etc. Crear además unos rincones especiales para cada plan.
- Apoyar y ayudar al desarrollo de los proyectos que se puedan presentar.
- Colaboración con los diferentes Planes y Proyectos llevados a cabo en el centro: Plan de Igualdad, aula verdes, grupo de trabajo sobre competencia lingüística, formaciones en centro…
- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN
- Disponemos de materiales para trabajar educación en valores, atención a la diversidad, etc. a disposición de los maestros que los soliciten.
- Todos los cursos adquirimos otros según nos demandan los compañeros, atendiendo a las necesidades de los maestros especialistas y necesidades de las aulas.
- Hemos incorporado una zona con libros en braille para nuestro alumno invidente.
- Adquisición de libros solicitados por especialistas PT para sus necesidades con los alumnos,por ejemplo este año de musicoterapia…
- COLABORACIONES
- Visitar con los alumnos las bibliotecas públicas del barrio y la biblioteca central.
- Contar con la colaboración de padres/madres para el forrado y reparación de ejemplares.
- Contamos con la colaboración de padres/madres en diversas actividades: lectura de cuentos, día de la lectura, día de Andalucía, en general las relacionadas con las efemérides, semana cultural, etc.
- Hemos solicitado al AMPA su colaboración para difundir el trabajo de la biblioteca, cuando empecemos con periódico escolar.
- Hay un grupo de alumnos voluntarios que, por pequeños grupos, ayudan todos los días a atender el servicio de préstamos y reparto de los libros durante el recreo.
- FORMACIÓN
A lo largo del curso se irán viendo las demandas en cuanto a formación de los miembros del equipo.
La coordinadora asistirá a las reuniones de la red de bibliotecas.
Crearemos un espacio con materiales para el profesorado de diferentes temáticas.
- RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS
Tenemos donaciones de padres, antiguos alumnos, editoriales…que nos están ayudando a aumentan el volumen de documentos de nuestra biblioteca.
Cada año adquirimos nuevos materiales. Unos años son títulos iguales para trabajar la lectura en clase, otros años libros de otras áreas, otros cursos textos sobre valores, etc. Siempre recogiendo las necesidades y sugerencias del claustro.
- EVALUACIÓN
A final de curso hacemos una valoración de las actividades llevadas a cabo, de las no realizadas y de las hechas y que no estaban previstas. Con esto se realiza la memoria final y se hacen las propuestas de mejora.
Utilizamos también los documentos que la Junta de Andalucía nos requiere.