Esta Situación de Aprendizaje -basada en la adquisición de competencias mediante la elaboración de una INFOGRAFÍA sobre GUÍA BÁSICA BIENESTAR ANIMAL O CUIDADO DE TU MASCOTA– permitirá al alumnado de 3º de Primaria el desarrollo de las competencias clave (CL, CP, STEM, CC,CD, CPSAA, CD, CCEC) que se recogen en el perfil de salida al finalizar esta etapa.

Además, esta SdA está relacionada directamente con el Objetivo nº15 de Desarrollo Sostenible: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad; puesto que la actividad humana ha alterado casi el 75 % de la superficie terrestre y ha empujado a la flora y fauna silvestre y a la naturaleza a un rincón del planeta cada vez más pequeño.

El Reto Motivacional lanzado fue: ¿Sabemos todo lo necesario para cuidar a nuestras mascotas con la nueva ley de Bienestar Animal? ¿Cómo podemos ser buen@s dueñ@s de nuestras mascotas?

El alumnado conocerá los conceptos claves sobre animales vertebrados e invertebrados y las claves de la nueva Ley de Bienestar Animal en España, aprobada el pasado 9 de febrero por el Congreso de los Diputados. Esta nueva normativa establece numerosos cambios que afectan directamente tanto a quienes ya tienen mascotas como a aquellos que quieran hacerse cargo de un animal doméstico.
Varios aspectos de la nueva ley han suscitado polémica, en particular porque existen numerosos puntos que aún no han sido bien definidos, como por ejemplo qué animales serán considerados mascotas y en qué consistirá el famoso curso para tener un perro. Por lo que, el alumnado realizará por grupos cooperativos una guía básica con los puntos claves de esta nueva ley.

La temporalización ha sido del 31 de enero al 17 de marzo y la metodología utilizada ha sido el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Esta situación de aprendizaje ha requerido de una aula cooperativa multitarea donde se trabajará por grupos de cuatro o cinco alumnos, pues una de las claves es precisamente potenciar el aprendizaje cooperativo.
El espacio se ha organizado en función del trabajo en equipo, consulta de materiales, elaboración de productos, trabajo individual, seguimiento y explicaciones por parte del docente a cada uno de los equipos en función de la intensidad de apoyo que cada grupo/alumno o alumna necesite.
La incorporación de las TIC (con ayuda o no) en esta SdA ha permitido al alumnado la búsqueda de información y exploración del conocimiento, la construcción, organización y representación del conocimiento.
Se ha planteado la incorporación de otro docente al aula (CODOCENCIA), permitiendo que el aprendizaje sea más flexible y dinámico y se proporcione una atención mucho más personalizada.

La secuenciación didáctica ha sido la siguiente:

  1. Punto de Partida. Activación de conocimientos previos sobre LOS ANIMALES a través de la Rutina de PensamientoQué sé, Qué quiero saber y Qué he aprendido.
  2. Exploración. Características Animales Vertebrados. El alumnado trabajará en 4 grupos cooperativos un dossier con esquemas de la características de los animales vertebrados e invertebrados (lectura, resumen, preguntas y respuestas, exposición oral de lo aprendido).
  3. Estructuración: Realización de un lapbook o recurso didáctico e interactivo que permiten presentar información acerca de los animales vertebrados e invertebrados. Contendrá solapas, dibujos, imágenes, pop-up, textos, esquemas, etc. para mostrar lo comprendido sobre este tema.
  4. Aplicación: Realización de una infografía a través de la aplicación Canva sobre las claves más importantes del cuidado de las mascotas con la nueva normativa vigente (febrero 2023). Guía Básica de Bienestar Animal.

PARA VER TODOS LOS PRODUCTOS FINALES PINCHE AQUÍ.