Durante este curso 2022/2023 hemos trabajado mucho las EMOCIONES Y LOS SENTIMIENTOS en el aula a través de cuentos, relajaciones, visualizaciones, expresión corporal, escritura del diario de emociones (una vez a la semana), actividades de autoconocimiento en nuestro cuaderno de escritura creativa (acrósticos con nuestro nombre y cualidades personales, mis palabras favoritas, mis momentos más felices y más traumáticos, …), nuestro buzón de comunicación afectiva, la danza del corazón, Chi Kung, juegos de mesa y lecturas dialógicas, asambleas, círculo de la amistad (la bienvenida de los lunes), entre otras cosas.
Todo este trabajo nos ha enriquecido tanto que hemos pensado en la grabación de un vídeo para expresar LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR LAS EMOCIONES EN EL AULA Y EN NUESTRA VIDA.
El alumnado ha escrito libremente en un borrador aquello que quería expresar y posteriormente nos hemos grabado por equipos de trabajo. También hemos querido enriquecer el siguiente vídeo con dibujos propios sobre la importancia de la educación emocional.
Todo lo expuesto a continuación nace de su propia experiencia personal. ¡Vean y escuchen cuánto hemos aprendido!
El pasado lunes 15 de mayo celebramos en el colegio EL DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA para reafirmar la importancia de esta unidad social clave para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes y acercarnos al conocimiento de los cambios que se están produciendo y estableciendo el reconocimiento del pluralismo y de la diversidad cultural existente en la sociedad actual, como factor de cohesión que puede contribuir al enriquecimiento personal, intelectual y emocional y a la inclusión social.
Las actividades propuestas en el centro han tratado de promover la sensibilización, la visibilidad, el conocimiento y el respeto de los diferentes modelos de familia presentes en nuestra sociedad, la diversidad afectivo-sexual y la igualdad de género, valorando la riqueza de la diversidad como elemento enriquecedor en el desarrollo personal y social del alumnado.
BAILE EN FAMILIA
Las familias del alumnado del Ceip La Biznaga y la Asociación de Familias han preparado un baile con la canción de Rigoberta Bandini «Canciones de amor a ti» con la que hemos comenzado la jornada escolar durante toda la semana en el patio central del colegio. ¡Qué bonita manera de comenzar las clases!
ACTIVIDAD INTERGENERACIONAL: ABUELOS NOS VISITAN PARA HABLARNOS DE LOS JUEGOS TRADICIONALES DE SU INFANCIA.
El lunes 15 de mayo tuvimos también un encuentro intergeneracional con dos abuelos de la Comunidad Educativa (Salvador y José Antonio) para contarnos los juegos tradicionales de cuando eran niños. Nos contaron cómo eran sus ratos de ocio y diversión, así como muchas anécdotas y contestaron a las preguntas del alumnado. Tras la charla nos propusieron 3 retos: la elaboración de un experimento llamado El huevo Saltarín, la elaboración de un tablero de damas y/o ajedrez y jugar con los compañeros al juego de «hundir la flota». Prometieron volver el jueves tras el recreo para ver nuestras elaboraciones. ¡Muchísimas gracias!
CUENTACUENTOS: SOFÍA Y LAS FAMILIAS DE SUS AMIGOS
Una niña de la clase de 3º de primaria nos trajo este precioso cuento que hemos leído en clase con mucha atención para posteriormente realizar una asamblea.
ASAMBLEA GENERAL
Tras el cuento hemos dialogado sobre los diferentes modelos de familia que existen y cada alumno/a ha ido contando, de manera voluntaria, sus propias experiencias y situaciones familiares.
Posteriormente, hemos concluidos con aquellos valores comunes que tienen todas estas familias.
RECETAS PARA UNA FAMILIA FELIZ
El alumnado de Infantil y Primaria ha realizado una actividad de Escritura Creativa, que ha consistido en la realización de un recetario titulado RECETAS PARA UNA FAMILIA FELIZ. A continuación, os dejamos en el enlace un ejemplo.
Este tercer trimestre en el área de Plástica el alumnado de 3º de primaria ha trabajado la biografía y las obras artísticas del malagueño JAVIER CALLEJA, aprovechando la exposición «Mr. Günter, The Cat Show» en el Centro Cultural Fundación Unicaja (en Palacio del Obispo), que podrá visitarse del 4 de marzo al 6 de septiembre de 2023.
Además de inspirarnos en este genial artista para crear nuestras propias obras de arte, que podréis ver en el vídeo siguiente, el alumnado ha realizado un audio sobre su biografía y así fomentar la oralidad entre el alumnado desde el programa ComunicA . ¡Esperamos que os guste y no se pierdan esta preciosa exposición! Pasen y Vean.
Con motivo de la celebración del DÍA DEL LIBRO (23 de abril), se ha organizado una Semana Cultural (del 24 al 28 de abril) llena de actividades propuestas desde el equipo de biblioteca del Ceip La Biznaga y toda la Comunidad de Aprendizaje del Centro. A continuación, exponemos aquellas actividades más significativas en relación al Plan ComunicA:
– Todos los días: CUENTOS MATUTINOS
Durante toda la Semana Cultural, la actividad de bienvenida al alumnado de la mañana (9h.) ha consistido en la narración de diferentes cuentos (en inglés y francés, cuentos motores y cuento con canción y baile). ¡Bonita manera de comenzar el día!
– Lunes 24 de abril: ESCRITURA CREATIVA CON LOS «HISTORY CUBES».
Asamblea General con todo el alumnado para desarrollar la escritura creativa a través de “History Cubes” con objeto de que cada grupo de las distintas clases realicen un cuento con las opciones salidas en las diferentes tiradas de los dados (personajes, lugar, objeto, estación, acción). Posteriormente, estos cuentos se catalogarán en nuestra Biblioteca Escolar.
– Martes 25 de abril: CUENTACUENTOS EN LA BIBLIOTECA.
Realización de un Cuentacuentos con Taller de Manualidades, a cargo de padres y madres pertenecientes a nuestra Comunidad de Aprendizaje. Los títulos que se van a trabajar son: “Salvaje” (Infantil y 1º Primaria), “Los cinco desastres” (2º y 3º Primaria) y “Cómo hacer una casa en un árbol” (4º, 5º y 6º Primaria). ¡Gracias a todos los familiares participantes, y especialmente, a la Delegada de 3º de Primaria por sus excelentes propuestas!
– Miércoles 26 de abril: ENCUENTROS CON AUTORES.
“Encuentro con Autor y Autora”. El alumnado de 6º de Primaria presentarán y leerán a sus compañeras y compañeros del cole los microrrelatos que han realizado para el certamen organizado por el IES El Mayorazgo, con motivo del día del Libro. En dicho concurso, participaban alumnado del mismo Instituto, del alumnado del Ceip Parque Clavero y nuestro centro. El alumnado de primaria tuvo la oportunidad de realizar una ronda de preguntas a sus autores/as sobre diversos aspectos de los diferentes relatos.
– Jueves 27 de abril: INTERCAMBIO DE LIBROS.
La idea era dar vida a los libros que tenemos en casa y fomentar el hábito lector de nuestros niños y niñas. El intercambio se dividirá en dos grupos: el Intercambio de Libros de Infantil y 1º de Primaria y el Intercambio de Libros de 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria.
– Viernes 28 de abril: EXCURSIÓN AL CENTRO PRINCIPIA Y AL IES ROSALEDA.
El alumnado de primaria finalizó su Semana Cultural realizando una excursión con dos estupendas visitas: El Centro de Ciencia Principia y el IES Rosaleda para la realización de diferentes juegos deportivos a cargo de los estudiantes de los diferentes módulos de formación profesional.
Agradecemos la cálida acogida y la estupenda organización del evento gracias a una madre de nuestra Comunidad Educativa.