Dentro del plan de biblioteca y del programa ComunicA hemos realizado durante el mes de febrero una actividad llamada LECTURAS CON CORAZÓN.
La actividad ha consistido en realizar una asamblea en la biblioteca donde el alumnado y el profesorado ha podido presentar y hablar sobre su libro favorito, es decir, aquel libro que le haya llegado al corazón.
Cada alumno/a ha traído rellena la silueta de una hoja de árbol con dicho título con letras creativas y tonos pasteles para pegarlas en el árbol grande de nuestro pasillo central.
Ha sido muy bonito compartir los motivos de su elección y los recuerdos ligados a esos libros escogidos con tanto cariño.
A finales de noviembre la clase de 3º Primaria del Ceip La Biznaga (Málaga) se embarcó en la primera Situación de Aprendizaje dedicada al estudio de la TIERRA (suelo, rocas y minerales, …); y al análisis sobre la CONTAMINACIÓN DEL SUELO y medidas para su prevención.
Ha sido un viaje maravilloso lleno de motivación, aprendizaje y concienciación.
Esta Situación de Aprendizaje está basada en la adquisición de competencias mediante la organización de una CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN sobre la Contaminación del suelo, que va a permitir al alumnado el desarrollo de las competencias clave (CL, CP, STEM, CC,CD, CPSAA, CD, CCEC) que se recogen en el perfil de salida al finalizar la etapa de educación primaria.
Además, esta SdA está vinculado al programa ComunicA y está relacionada directamente con el Objetivo nº15 de Desarrollo Sostenible: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad
EL PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO ha sido la elaboración de una Campaña de SENSIBILIZACIÓN sobre la contaminación del suelo y la propuesta de soluciones para dicho problema a través de 4 grupos cooperativos de 5 alumn@s cada uno:
Vídeo sobre Campaña de concienciación sobre la contaminación del suelo y el consumo responsable de móviles, ya que el coltán es uno de los minerales compuestos más escasos y preciados del planeta; así como altamente contaminante.
Reportaje fotográfico sobre 4 lugares que reflejan la contaminación del suelo (colegio y sus alrededores, campo y playa).
Realización de carteles sobre la contaminación del suelo y soluciones para la prevención.
Escribir cartas de concienciación y sensibilización del cuidado del suelo junto con dibujos para difundirlas a través de la comunidad educativa y local.
PARA VER ESTA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PINCHE AQUÍ
Cada miércoles de la semana, l@s alumn@s de quinto de primaria exponen sus noticias desde un improvisado set televisivo (mesa del maestro y pantalla digital).
Por sorteo, se eligen dos personas que exponen de forma obligatoria y el mismo día, se escogen otras dos al azar para el miércoles siguiente. L@s alumn@s escriben una noticia real o inventada y la ilustran en una plantilla proporcionada por la maestra. Pueden exponer desde noticias hasta entrevistas realizadas a amigos, familiares y personas de la comunidad educativa.
También corregimos las noticias desde un punto de vista ortográfico y comunicativo (cohesión de texto).
Finalmente, las faltas de ortografía más repetidas son enviadas al Hospital Ortográfico.
El viernes 16 de diciembre de 2022 con motivo de la Lectura en Andalucía el equipo de biblioteca organizó junto con el equipo directivo -dentro del Plan ComunicA 22/23- este bonito programa en el que el plato fuerte era el apadrinamiento lector y la Tertulia Dialógica correspondiente.
El programa fue el siguiente:
Actividad Musical.
Recital de poesía a cargo de los docentes y de los familiares.
Interpretación de un poema musicalizado: todo el alumnado junto con la maestra de música el poema titulado «cómo se dibuja un castillo» de Gloria Fuertes.
Apadrinamiento Lector y Tertulia Dialógica sobre poemas previamente seleccionados.
Grupo de 3-4 años con 3º de Primaria.
Grupo de 5 años con 4º de Primaria.
Grupo de 1º con 5º de Primaria.
Grupo de 2º con 6º de Primaria.
¡Qué bonito día lleno de entusiasmo, motivación, música, versos y literatura!
¡Enhorabuena a todos esos chicos y chicas que se prepararon los poemas, la tertulia, los juegos y las diferentes actividades para sus ahijados/as con tanto mimo, cariño y esmero!
Este trimestre en el área de Plástica el alumnado de 3º de primaria ha trabajado la biografía y las obras artísticas de OSGEMEOS, dos hermanos gemelos brasileños, artistas urbanos y callejeros; aprovechando la exposición en el CAC de Málaga.
Además de inspirarnos en ellos para crear nuestras propias obras de arte, el alumnado ha realizado una breve guía sobre estos artistas y la exposición que podéis ver en el Museo Contemporáneo de Málaga hasta el 4 de diciembre. Esta actividad se enmarca dentro de una de las dimensiones del Programa ComunicA que fomenta la Oralidad entre el alumnado. ¡Esperamos que os guste!
Nos complace enormemente presentaros el número de noviembre de la revista científica de quinto de primaria, LUCA. Se titula «Universo, Mapas y Clima». En esta ocasión dedicado al Universo, los mapas y el clima. El alumnado ha trabajado de manera ejemplar para la confección de dicha revista y sus contenidos.
Lo estabais esperando y al fin está aquí el último número de la revista LUCA. Dedicado a los ecosistemas, medioambiente, contaminación y cuidados del mismo. Incluye gran cantidad de información tanto propia como de terceros, maquetas, exposiciones, juegos y por su puesto el «cómo se hizo» y las «tomas falsas».
Ya podéis disfrutar del nuevo número de la revista LUCA dedicada a la Organización del Estado Español: Geografía, Instituciones tanto Nacional como Autonómica, demografía,… ¡y nos iniciamos en la Unión Europea!
90 paginazas de contenido propio y de internet sobre la Salud y el Cuerpo Humano. Cómo novedad tenemos que han trabajado la revista desde casa con resultados satisfactorios. No os perdáis las dos últimas páginas, el «cómo se hizo» y las «tomas falsas» emocionante y gracioso a partes iguales.
Nuevo número de nuestra querida revista digital LUCA dedicado a la Edad Media y Moderna. Gran trabajo donde podemos aprender qué ocurrió en la península desde la caída del Imperio romano hasta la Revolución francesa.
Finalizamos el curso con nuestro sexto proyecto, dedicado a la tecnología. En él encontramos información sobre el sonido, estructuras, fuerzas, energía, domótica… Incluye exposiciones, teatrillos, murales, juegos…
Iniciamos el ámbito de Oralidad del programa ComunicA con estos Microteatros Fantásticos de Animales y… Alienígenas.
Unos microcuentos elaborado en pareja sobre papel escrito y convertidos posteriormente en teatro de marionetas. Realizado por el alumnado de 3º de Primaria.
BiznagaComunicAcomienza su andadura en septiembre del presente curso (2022/2023) con la intención de aportar a la Comunidad Educativa toda una serie de recursos, estrategias y actividades encaminadas a la mejora de la competencia en comunicación lingüística.
Para ello establece cuatro líneas de intervención: oralidad, lectura – escritura funcional, lectura – escritura creativa y alfabetización audiovisual.
Los recursos de ComunicA han sido diseñados principalmente para la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado y para el disfrute de la lectura en el aula, sin olvidar las posibilidades que ofrece para el desarrollo de otras competencias claves como la Competencia digital, Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas o Conciencia y expresiones culturales.
ComunicA propone una metodología participativa, partiendo del enfoque comunicativo y el aprendizaje contextualizado, el Trabajo basado en Proyectos y/o Problemas y en la interdisciplinaridad.
Será también objetivo importante de este programa el vincular a las familias con el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado a través de las actividades diseñadas desde este programa.