Preguntas de selectividad de literatura (últimos años)

-Exponga las características de los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos). (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las principales características de género de la poesía lírica. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las características de los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos). (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las características de las distintas tendencias de la narrativa española del siglo XX hasta 1939. Cite los autores y obras más representativos. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las características de los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos). (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las características de las distintas tendencias de la poesía española del siglo XX hasta 1939. Cite los autores y obras más representativos. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las características de las distintas tendencias de la narrativa española del siglo XX hasta 1939. Cite los autores y obras más representativos. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las principales características de género de la novela. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las principales características de género del teatro. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las principales características de género de la novela. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las características de los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos). (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las características de las principales tendencias del teatro español del siglo XX hasta 1939. Cite los autores y obras más representativos. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Explique las características del lenguaje periodístico. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las principales características de la novela como género literario. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las características de los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos). (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las características de las principales tendencias del teatro español del siglo XX hasta 1939. Cite los autores y obras más representativos. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Explique las características de las distintas tendencias de la narrativa del siglo XX hasta 1939. Cite los autores y obras más representativos. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las principales características de género de la poesía lírica. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Explique las características de las principales tendencias de la narrativa del siglo XX hasta 1939. Cite los autores y obras más representativos. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las principales características de género del teatro.  (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las características principales del lenguaje periodístico. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las principales características de género de la poesía lírica. (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las características de los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos). (Puntuación máxima: 2 puntos).

-Exponga las características de las distintas tendencias del teatro del siglo XX hasta 1939, y cite los autores y las obras más representativos. (Puntuación máxima: 2 puntos).

Exponga las principales características de género de la novela. (Puntuación máxima: 2 puntos).

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.