Comentario de texto humanístico

gestos de victoria
Comentario de texto humanístico a realizar
¿Los gestos de la victoria son innatos’
Lee el siguiente texto y redacta un comentario siguiendo las fases expuestas en este ejercicio.
¿Los gestos de la victoria son innatos? Es lo que se preguntaron Jessica Tracy y David Matsumoto, de la Universidad de British Columbia (Canadá), al analizar las imágenes de las competiciones de judo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2004. Los gestos espontá- neos de los atletas –videntes e invidentes– de más de 30 países se repitieron con cada victoria: saltos de alegría, brazos en alto, inclinar la cabeza hacia atrás y sacar pecho. Es la expresión universal del orgullo. Los gestos de la derrota, sin embargo, mostraron diferencias culturales, pese a ser también innatos. Según el estudio –que publicó el pasado mes Proceedings of the National Academy of Sciences USA–, algunas culturas tienden a inhibir las muestras de vergüenza.
ANA SÁNCHEZ: «¿Los gestos de la victoria son innatos?», en Guía Para Sobrevivir (GPS) del suplemento dominical de El Periódico
Comprensión del texto
Lee atentamente el texto intentando comprender el significado de todas las palabras que en él aparecen. Consulta el diccionario si lo consideras oportuno.
Localización del texto
Sitúa el texto en su contexto histórico, social y cultural.
Determinación del tema
Lee detenidamente el texto y averigua de qué habla la autora en él.
Determinación de la estructura
- a) ¿En cuántas partes puede dividirse el texto? Justifica tal división.
- b) Indica el contenido de cada una de las partes.
Análisis de la forma a partir del contenido
- a) Analiza el lenguaje: léxico, estructuras sintácticas, formas verbales.
- b) Analiza la actitud de la autora (objetiva o subjetiva) y justifícala mediante el uso del lenguaje.
- c) Anota las ideas principales del texto fijándote especialmente en la forma de expresarlas, es decir, en los recursos lingüísticos y en las figuras retóricas utilizadas por la autora.
Conclusión
- a) Haz un balance de tu comentario (resumen de las ideas principales e intención de la autora). b) Haz una valoración del texto en la que expongas tus argumentos de forma razonada.