IMPORTANTE: PREGUNTAS DE LENGUA DE SELECTIVIDAD
1.- Identifica sinónimos, antónimos, hipónimos e hiperónimos del texto.
2.- Determina el tipo de perífrasis verbal
3.- Explica la formación de varias palabras: derivadas, compuestas…y monemas constituyentes
4.- Escribe un ejemplo de asíndeton y de polisíndeton.
5.- Identifica los conectores o marcadores del discurso y explica su función.
6.- Identifica los rasgos gramaticales y semánticos que expresen subjetividad u objetividad.
7.- Distingue el nivel del lenguaje y el registro de la lengua empleado. Reconoce expresiones cultas, vulgares y coloquiales.
8.- Escribe expresiones del texto en un registro o nivel de lenguaje diferente al empleado.
9.- Identifica tres modalidades oracionales
10.- Reconoce alguna categoría gramatical. Por ejemplo convertir el verbo alegrar en sustantivo, adjetivo y adverbio o bien localizar adverbios, adjetivos, etc.
11.- Transforma oraciones de una modalidad a otra (enunciativa, interrogativa, desiderativa, etc)
12.- Transforma oraciones coordinadas en subordinadas o viceversa.
13.- Transforma el estilo directo en indirecto o viceversa y explica los cambios
14- Convierta estas oraciones en pasiva
15.- Escribe un ejemplo de coordinación, otro de subordinación y otro de yuxtaposición. Razone la respuesta.
16.- Identifica los nexos oracionales
17.- Detecta o pon ejemplos de oraciones impersonales en sus diferentes tipos.
18.- Analiza las figuras literarias del texto:
19.- Analiza la estructura interna y externa del texto
20.- Explica el tipo de narrador y con qué intención comunicativa
21.- Explica a qué modalidad textual corresponde el texto (narración, descripción, diálogo)
22.- Explica la clase de argumentos que se utilizan y la estructura de los mismos (para el texto periodístico): deductivo/inductivo, argumentos de autoridad, de generalidad, etc.
23.- Subraya y especifica las clases de sintagma del texto (SNominal, Verbal, Adjetival, Adverbial y Preposicional)
24.- Escribe una oración subordinada sustantiva de CD, CI o Sujeto
25.- Escribe cinco oraciones subordinadas adverbiales de distinto tipo.
26.- Analiza sintácticamente un fragmento seleccionado.
27.- Analiza las relaciones sintácticas que se producen en este fragmento.
28.- Indica qué tipo de proposición introducen los nexos señalados en el texto ( por ejemplo: porque, aunque, que, ni
29.- Explica el significado de algunas palabras o de un conjunto de palabras.
información facilitada por Concha Caballero https://www.blogger.com/profile/14241874603585580060