Subordinadas adjetivas de relativo

No olvidemos que, por desempeñar en el sintagma nominal la función de adyacente del nombre, como el adjetivo, toman el nombre de subordinadas adjetivas (también se las llama de relativo por la sencilla razón de que el elemento subordinador no es otro sino el pronombre relativo).

En las tres oraciones siguientes:

  1. Un futbolista argentino ha venido esta tarde.
  2. Un futbolista de Argentina ha venido esta tarde.
  3. Un futbolista que nació en Argentina ha venido esta tarde.

el sujeto es un sintagma nominal a cuyo núcleo, /un futbolista/, se unen tres elementos equivalentes en la función de adyacente: en 1) es un adjetivo (argentino), en 2) es un grupo prepositivo (de Argentina) y en 3) una subordinada de relativo (que nació en Argentina). Los tres elementos cumplen la función de un adjetivo, en los dos últimos casos bien como un conjunto prepositivo y en el último, el que realmente nos interesa, como una subordinada adjetiva de relativo.

El núcleo del sintagma nominal, futbolista, es el antecedente del relativo que; este relativo es invariable, pero cuando hay un relativo como cual, que tiene variaciones de género y número (el cual, la cual, los cuales y las cuales) debe darse, de forma obligatoria, concordancia del relativo con el antecedente, por ejemplo:

Ese futbolista argentino y su hermano, los cuales juegan muy bien al fútbol, son creídos.

 

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.