Superlativos II

Esta entrada puedes leerla, preferiblemente, en esta dirección:

http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=OIfa4TR26D6qjAuwI4

 

-érrimo -ma. Terminación presente en varios superlativos cultos que proceden directamente del latín: acérrimo (del lat. acerrimus, superl. de acer ‘acre’ y ‘ardiente o violento’), aspérrimo (del lat. asperrimus, superl. de asper ‘áspero’), celebérrimo (del lat. celeberrimus, superl. de celeber ‘célebre’), integérrimo (del lat. integerrimus, superl. de integer ‘íntegro’), libérrimo (del lat. liberrimus, superl. de liber ‘libre’), misérrimo (del lat. miserrimus, superl. de miser ‘mísero’), nigérrimo (del lat. nigerrimus, superl. de niger ‘negro’), paupérrimo (del lat. pauperrimus, superl. de pauper ‘pobre’), pulquérrimo (del lat. pulcherrimus, superl. de pulcher ‘pulcro, hermoso’) y salubérrimo (del lat. saluberrimus, superl. de saluber ‘salubre’). Junto a la forma en -érrimo, algunos adjetivos presentan también un superlativo en -ísimo ( -ísimo) creado sobre la forma española del adjetivo, como asperísimo, negrísimo, pobrísimo y pulcrísimo, igualmente válidos y aceptados en la norma culta; en otros casos, solo existe una forma (libérrimo, no existe *librísimo) o solo se admite una de ellas en la norma culta (misérrimo, no miserísimo).

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.