Comentario de texto a entregar

Título: ROBERTO ALCÁZAR Y PEDRÍN

Autor: D. Javier Paniagua

Lo encontrarás en esta dirección:

http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/02/29/56d3f59ce2704e81788b45a5.html

Responde a las siguientes cuestiones y entrega el texto junto a las cuestiones en mano el jueves 03 de marzo:

-TEMA

-RESUMEN

-COMENTARIO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS

-COMENTARIO CRÍTICO

NO SÉ si se acuerdan de aquel cómic que adquirió gran popularidad entre los años 40 y 70 del siglo XX. Eran dos detectives jóvenes, uno alto, bien peinado, vestido de traje y con corbata, y otro más pequeño, su ayudante, un golfillo y polizón rescatado, que luchaban contra gánsteres y resolvían crímenes, robos y conspiraciones. Su creadores fueron Juan Bautista, de la Editorial Valenciana, -también publicó El Guerrero del Antifaz, Jaimito o Pumby-, y el dibujante Eduardo Vañó. Roberto Alcázar y Pedrín forman parte de la cultura colectiva de muchos españoles ya jubilados. No obstante, se han hecho nuevas ediciones sobre la hazañas de aquellos personajes que nunca envejecían, y nuevas generaciones han tenido ocasión de revitalizarlos. Pedro Sánchez y Albert Rivera, salvando las distancias, y no entrando en las interpretaciones ideológicas de aquellos singulares detectives, me los han recordado como figuras platónicas del mito de la caverna. Ambos pretenden hegemonizar el centro izquierda y el centro derecha en España en competencia con Podemos y el PP que aspiran a lo mismo.

¿Es Podemos la redefinición de una nueva socialdemocracia que, a medida que vaya asumiendo responsabilidades, irá adaptándose a las realidades sociales y económicas como lo hicieron los partidos socialistas a lo largo del siglo XX? ¿O, por el contrario, significa una revitalización de las tesis comunistas que desea acabar con la sociedad de mercado, desechar la Unión Europea y salirse del euro? Algunos defienden la primera tesis: renovación de la socialdemocracia, de aquellos partidos que fueron revisando el marxismo, aceptando la democracia liberal y el capitalismo con controles del Estado y que ya han cumplido su papel histórico. Son jóvenes que pretenden dar un nuevo impulso a la disminución de las desigualdades, como lo hicieron los socialistas en el siglo XX. Otros estiman que su paradigma está más en las ideas comunistas que escindieron a los partidos socialdemócratas y pretendieron crear un mundo nuevo, como en la Revolución Rusa. De ahí la acusación de estar vinculados a regímenes antioccidentales como Venezuela e Irán, o las tesis del nuevo populismo. El PP ha sido un partido que ha conseguido que la derecha española acepte, definitivamente, la democracia como único sistema de acceso al gobierno y eso, en este convulso país, es un éxito. Le falta todavía flexibilidad para entender los procesos sociales y territoriales y eso lo puede proporcionar Ciudadanos.

Javier Paniagua Fuentes. EL MUNDO. 29.02.2016

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.