Los repositorios

 

Un blog es una forma de comunicar y también de compartir conocimientos y experiencias a nuestros lectores. No siempre podemos abarcarlo todo. Nuestro trabajo muchas veces consistirá en  seleccionar  materiales. Los repositorios son  lugares donde almacenar, organizar y compartir contenidos.

Vamos a ver tres repositorios oficiales:

Agrega es un repositorio, formado por nodos autonómicos. Es un repositorio muy potente, que permite publicar y autopublicar contenidos y crear secuencias de contenidos para los alumnos.

Vamos a utilizar un filtro de búsqueda específico : el árbol curricular para buscar un tema educativo para educación primaria.

Tarea: Los animales mamíferos.

Los_animales_mamiferos-CONTENIDOS

Contenido en Agrega con licencia CC

CREA, Plataforma web de la Consejería de Educación y Deporte que ofrece los materiales diseñados para alumnado adulto que cursa la ESA, Bachillerato y Enseñanzas de Régimen Especial.

Procomún es un paso más en el desarrollo de Agrega. Además de poder buscar, acceder y compartir los recursos alojados en Agrega incorpora el componente social, en Procomún tenemos además comunidades, artículos, eventos, debates, preguntas, etc.

Tarea : Vamos a trabajar la alimentación con este recurso:

La alimentación

Contenido en INTEF en Procomún con licencia CC

  • ¿QUÉ SON LAS CATEGORÍAS? ¿Y ETIQUETAS?

Es una forma de organizar y clasificar el contenido de la web para que  el  lector pueda ir rápidamente a lo que realmente le interesa.

Las categorías son taxonomías jerárquicas y pueden contener otras subcategorías, las etiquetas no son jerárquicas, no dependen de otras etiquetas ni de categorías. Las etiquetas son para organizar en más detalle esa entrada del blog.

Los blogs

Un blog es una forma de comunicar y también de compartir conocimiento y experiencias a nuestros lectores.

Primero debemos tener claro cuál es el propósito de escribir nuestro blog y después la forma de presentarlos. Los blogs que combinan fotografías o vídeos con texto creo  que brindan una experiencia más rica a los lectores. 

El blog que he escogido es de un centro educativo , que al tiempo que presenta contenidos para dar a conocer a la comunidad educativa, tiene distintos blogs del centro .

https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ceipciudaddebaza/

https://josevaldiviesoblog.wordpress.com/

Este blog lo  utiliza el maestro fundamentalmente para poner las tareas diarias de sus alumnos/as.

 La propuesta de blogs que hacen los compañeros también es interesante y he elegido el siguiente:

http://ceipzonalospinos.blogspot.com/

También tiene blogs de  centro, recurso que considero muy interesante.

https://nosacompanas.blogspot.com/     

Lo utiliza la maestra para hacer una interesante reflexión y tarea para sus alumnos/as.

Cuento: Árbol

Árbol

Si le preguntas a una persona mayor qué es lo más antiguo que recuerda, puede que te conteste que su primer día de cole o, quizás, cuando cumplió 6 años. A veces es un sitio, como una casa antigua, o un lugar al que fue de vacaciones. Para otros es una comida, como los bocadillos de la merienda o los guisos de su abuela.

El viejo Árbol también tenía recuerdos. Los más antiguos eran difusos, apenas un sentimiento grabado en lo más profundo de su tronco de roble: los rayos de Sol calentando el verde tallo, cuando apenas levantaba un palmo del suelo. ¡Qué gustito! Dejar que el viento le meciera a un lado y a otro cuando soplaba y él era pequeñito. Y luego ¡cómo no! Su primera bellota. ¡Qué ilusión le hizo!

Árbol disfrutó de una buena infancia y solo con el tiempo se dio cuenta de que, en realidad, tuvo suerte al sobrevivir durante sus primeros años, que son muy difíciles para los árboles. Muchos de ellos son pisados por una vaca, o comidos por una oveja. Solo algunos sobreviven. Árbol lo consiguió y se enorgullecía de ello.

Estuvo a punto de sucumbir un verano. ¡Qué sequía!Meses y meses sin caer una gota de agua. Muchas plantas no lo soportaron. Suerte que, para entonces, Árbol era ya un roble joven lleno de energía.

Como ves, la vida de un árbol no es fácil y, de vez en cuando, tiene que afrontar situaciones difíciles. Árbol había sentido, aterrorizado, el tremendo calor de un incendio cercano y cómo una lluvia milagrosa, que llegó tras un ruido que cruzó el aire, le salvó de morir presa de las llamas. Otro día intentó mostrarse verde, muy verde, cuando resonaron cercanas las motosierras que talaban a los ejemplares enfermos del bosque.

Pero, al igual que la de las personas, la vida de un árbol está llena de buenos momentos que un árbol debe saber disfrutar. A Árbol le encantaba, por ejemplo, que todo tipo de pájaros anidasen en sus ramas. Sus cantos eran para Árbol la mejor música y, cuando notaba cómo un polluelo salía de su cascarón, Árbol hacía vibrar sus hojas y hacerlas sonar en señal de alegría. A Árbol le hacían cosquillas las hormigas cuando trepaban buscando comida y le divertía sobremanera cómo las ardillas iban de aquí para allá por sus ramas. Aunque no podía verlos, Árbol se sentía acompañado también por los demás robles del bosque y le gustaba que cualquier animal descansase a su sombra.

Desde que árbol asomó la cabeza (bueno, el tallo) han pasado muchos años. ¿Decenas? No. Más, más. ¿Centenas? ¡Y tanto! Árbol tiene ahora quinientos años y es el árbol más viejo del bosque. Lo visitan no solo animales, sino también personas curiosas. Árbol es feliz en el bosque haciendo felices a los pájaros, a las hormigas, a las ardillas, a las personas y a todo aquello que se le acerque. Porque, cuando te acercas a Árbol, él te siente y tú puedes sentir que estás ante algo valioso. Algo que cuida de ti y que tú debes cuidar.

Ilustración de GUDI, usada en los términos de Pixabay

 

Cuento: La charca

 

La charca

Salta la rana al alba,
alarga las ancas.
Salta a la charca,
Salta a la rama.

Allá, callada,
alza la cara,
avanza, ataca.
¡Araña zampada!

La charca, la caza…
Aaaaaaahhhh. La paz.
Calmada mañana.

Mas naranja, malva, blanca
la barcaza, alargada, pasa.
Mara, chavala, la para, la ata.

Mara Zabala canta,
ablanda las almas.

Canta baladas,
Canta bachatas.

Mara, la flaca,
agrada a la rana.
Canta más salsas,
¡hasta las danza!

La mañana, avanza.
Para la danza.
Mara Zabala
arranca la barca.

La rana, alarmada,
salta a la charca.
Marcha la barca,
nada la rana.

Aman la charca.

Escuchamos el cuento

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.