Monthly Archives: enero 2025

Presentación del libro Infografía y visualización para no diseñadores

Fototrampeo en el Parque Natural Montes de Málaga. IES Los Montes

El pasado mes de diciembre, enmarcado en el curso de «Diseño de Experiencias de Biología y Geología», el profesor Francisco Castillo Fernández presentó su experiencia titulada «Fototrampeo en el Parque Natural Montes de Málaga. Situaciones de aprendizaje».

En ella los asistentes pudieron recibir unas nociones básicas sobre el manejo de cámaras de fototrampeo, mediante el conocimiento de sus características y la manipulación de cámaras reales. Posteriormente se explicó cómo desde el IES Los Montes, en colaboración con la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, se está desarrollando un proyecto de ciencia ciudadana en el que a partir del uso de éstas cámaras en el Parque Natural Montes de Málaga, se está haciendo un seguimiento de la fauna silvestre, especialmente carnívoros, ungulados, roedores y aves que está identificando el propio alumnado de 1ºcurso de ESO y además se está elaborando un informe anual por parte del alumnado de 4º de ESO en el que a partir de las imágenes capturadas se hace un estudio del ecosistema del espacio natural. Todo el trabajo está organizado para desarrollar una Situación de Aprendizaje (SdA) de acuerdo a las categorías recogidas en el cuaderno de Séneca.

El trabajo práctico y aplicado supone una importante motivación para el alumnado, y la incorporación al aula a través de ésta SdA fue bien recibida por el profesorado asistente con el que ya se han compartido las capturas de los últimos años para que puedan exportar la experiencia a sus centros educativos.

Enlace a la presentación creada para el curso

Presentación del libro “Apología del Libro de Texto” de Nuno Crato

El pasado 7 de noviembre, la Universidad Camilo José Cela acogió la presentación de la obra más reciente de Nuno Crato, “Apología del Libro de Texto”, en un evento que reunió a expertos en educación, docentes y estudiantes para reflexionar sobre el valor y la función del manual escolar en el contexto educativo actual, en el marco del Máster de Políticas y Gobernanza de los Sistemas Educativos de la UCJC.

 

Puedes ver la noticia completa en este enlace y la grabación de la presentación en el siguiente vídeo.

 

Presentación del libro Apología del libro de texto. Cómo escribir, elegir y utilizar un buen manual

La radio escolar a través del podcast en Educación Primaria

Desde el curso 2021-2022 el Centro del Profesorado de Málaga ha realizado distintas ediciones del curso semipresencial «La radio escolar a través del podcast en Educación Primaria».

El primer curso surgió de la demanda formativa de un grupo de docentes de la zona de Alhaurín de la Torre. En esta localidad, el CEIP Clara Campoamor, liderado por su Jefe de Estudios, Alejandro Burgos Mora, viene desarrollando desde hace años un proyecto de radio escolar en el centro.

 

Estos cursos abarcan tanto aspectos técnicos de edición de audio a través del programa Audacity como relativos al lenguaje, el guion y las diferentes secciones de un programa radiofónico escolar. Los docentes han podido grabar un programa de radio con sus diferentes secciones en formato magacín: boletines informativos, entrevistas, ficción sonora, anuncios,…

 

Alejandro Burgos nos ha compartido en esta presentación todos los programas de las distintas ediciones del curso. También podemos escuchar cada sección por separado.

Programas de radio. Formación CEP Málaga

 

Además, os dejamos el enlace a los programas de radio que el CEIP Clara Campoamor ha realizado con su alumnado. Estos programas nos pueden servir de guía para realizar guiones y grabar programas con nuestro alumnado.

KidsFMRadioNetCampoamorAlh

 

Si quieres saber más sobre radio escolar aquí tienes algunos enlaces:

Web de radio escolar del INTEF

Radio escolar en el programa CIMA en Andalucía

RadioEdu. Programa de radio escolar de la Junta de Extremadura

Cadena de radios escolares de Canarias