Categoría: 6º.

PABLO DE TARSO.

INTRODUCCIÓN: Saulo de Tarso) Apóstol del cristianismo que él transformó en religión universal (Tarso, Cilicia, h. 5/10 – Roma ?, h. 64/68). Era hijo de judíos fariseos de cultura helenística y con ciudadanía romana. Fue contemporáneo de Jesucristo e incluso estuvo en Jerusalén en la misma época que él, aunque probablemente no se conocieron. Ampliaremos …

Seguir leyendo

Cartas Católicas.

En el Nuevo Testamento aparecen recogidas veintiuna cartas, siete de ellas son Las siete Cartas Católicas, se llaman así, porque no están dirigidas a ninguna comunidad en particular, sino a los cristianos en general, son cartas circulares o encíclicas. Para responder a las preguntas pica en  CARTAS CATÓLICAS. 1- ¿Qué tipo de normas contiene la …

Seguir leyendo

Los viajes de San Pablo(actividades).

Saulo nació en Tarso, en el seno de una familia judía. Esta ciudad era la capital de Cilicia, gran centro comercial y cultural. Esto hace de él un hombre de doble lengua y doble cultura, en casa habla el arameo y en las escuelas de la culta Tarso aprende el griego y se inicia en …

Seguir leyendo

Las enseñanzas de Jesús.

Una de las cosas más importantes que hace Jesús durante su vida pública es enseñar. Enseña en las sinagogas (Mateo 4, 23 y Juan 6, 59), en el Templo (Mateo 21, 23 y Juan 7, 14), con ocasión de las fiestas (Juan 8, 20) y hasta diariamente (Mateo 26, 55). Su forma de enseñar era …

Seguir leyendo

Cartas Paulinas.

En el Nuevo Testamento aparecen recogidas veintiuna cartas, la tradición cristiana reconoce a Pablo como el autor de catorce de ellas. Son conocidas como Cartas Paulinas. No aparecen en orden cronológico, si no que primero aparecen las dirigidas a comunidades, luego las dirigidas a personas concretas y por último la dirigida a los Hebreos. Para …

Seguir leyendo

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.