Pedro.
|
|
 |
Simón, pues este era su verdadero nombre, era natural de Betsaida. Como su padre Juan y su hermano Andrés se dedicaban a la pesca, estaba casado y vivía en Cafarnaum. Fue precisamente su hermano Andrés el que le llevó a Jesús. Cuando recibió la llamada definitiva, lo dejó todo y siguió al Señor.
En la lista de los doce apóstoles, siempre se le nombra el primero.
Simón Pedro, Santiago y Juan, forman un grupo que está presente en los acontecimientos más importantes de la vida del Señor: la resurrección de la hija de Jairo, la transfiguración y la agonía en el huerto de los olivos…
En muchas ocasiones ejerce de portavoz de los demás apóstoles.
En la ciudad de Cesarea de Filipo, Pedro inspirado por Dios reconoce a Jesús como Mesías, el Hijo de Dios ( Mateo 16, 16). Jesús por su parte le llama «cefas», que en arameo significa piedra y en griego equivale a «petros» (Pedro), y le dijo que sobre esa piedra edificaría su Iglesia.
Cuando arrestaron a Jesús intentó defenderlo con su espada, cortando una oreja a Malco, un criado del Sumo Sacerdote. Más tarde, cuando Caifás estaba interrogando a Jesús negó conocerle, aunque después se arrepintió y lloró amargamente.
Pedro fue al primero de los apóstoles al que se apareció Jesús resucitado. (Lucas 24,34; I Corintios 15,5)
Jesús resucitado pidió a Pedro, por tres veces consecutivas, la confesión de su amor. Después le hace la entrega definitiva de los poderes sobre su Iglesia (Juan 21, 15-17)  |
Junto con Pablo es el protagonista fundamental del libro de los Hechos de los Apóstoles.
Propuso la elección de Matías como sustituto de Judas Iscariote.
A partir de Pentecostés, día en que los apóstoles recibieron el Espíritu Santo, asumió ser cabeza de los apóstoles, y tuvo un papel muy importante en los primeros días de la Iglesia de Jerusalén. Con el tiempo asumió la misión evangelizadora de los gentiles iniciada por Pablo.
Realizá en nombre de Jesús los primeros milagros: Curó a un cojo de nacimiento (Hechos 3, 2-11). Resucitó a Tabita (Hechos 9, 36-42).
Condenó a Ananías y Safira (Hechos 5,1-11) y a Simón el mago (Hechos 8,18-24).
Admitió en la Iglesia al pagano Cornelio y a toda su familia (Hechos 10, 9-48; 11, 1-18).
Herodes Agripa mandó encarcelarlo, y liberado milagrosamente, salió de Jerusalén.
Participó en el concilio de Jerusalén que trató el problema que plantearon una parte de los judeocristianos que pedían a los gentiles conversos que aceptaran la Ley de Moisés, incluida la circuncisión. En el concilio se llegó a la conclusión de que, ya que Jesús no estableció diferencias entre judíos y gentiles ……..
Fue obispo de Roma y según la tradición murió martirizado durante la persecución de Nerón.Escribió dos de las Cartas Católicas, dirigidas a los cristianos en general, desde Roma. La primera hacia el año 63 y la segunda poco antes de su martirio. |