Infantil 5 Años

«BIENVENIDOS AL BLOG DE LA CLASE DE 5 AÑOS»

   Y llegó septiembre, vuelta al cole . Entramos con mucha ilusión, esperanza, creatividad, amistad… De aquí parte la herramienta emocional que nos va acompañar a lo largo de todo el curso. » PINTA TU CURSO DE COLOR» Lo vamos a llenar de luz y de color . 

                                   

 Estamos trabajando en  el proyecto «Andalucía se Siente» así que estamos decorando nuestros pasillos  y clase con motivos andaluces: platos, mantones, abanicos, macetas…

     

     

Nuestro mapa conceptual sigue ampliándose.

LECTOESCRITURA

Actividad » POLIZÓN A BORDO»

Practicamos la lectura de palabras del entono inmediato, palabras conocidas. Las clasificamos por categorías e identificamos la que no corresponde al grupo. Después copian la palabra según el modelo o escritura libre( si lo prefieren).

 

Nos vamos familiarizando con las consonantes P y L, en mayúscula y minúscula. Hacemos discriminaciones visuales y auditivas y formamos sus respectivas casitas.

Con el el trabalenguas «El hipopótamo Hipo»   trabajamos la conciencia fonológica y silábica de la palabra hipopótamo.

MATEMÁTICAS

Avanzamos en el conteo y nos iniciamos en el reequilibrio de repartos de dos cantidades y en la descomposición de los números.

PLÁSTICA

Formamos una ardilla.

Utilizamos la técnica del punteado para decorar nuestro árbol de otoño.

PROYECTO.

Hemos recibido una carta de un niño llamado Mateo. Nos ha hecho mucha ilusión recibirla. Nos cuenta en ella que vive en nuestra comunidad. Empezamos nuestro mapa conceptual. Localizamos nuestra comunidad y nuestra provincia en el mapa.

VEO- PIENSO- ME INTERESO

MATEMÁTICAS.

Nos iniciamos en la suma contando todos los días en nuestra asamblea el número de niños y niñas que asisten al cole. Utilizamos los decicubos . Ponemos en los platos tantos decicubos como niños o niñas hemos contado, después los contamos todos.

 

Calculamos la mitad con patrones físicos.

LECTOESCRITURA.

Leo-construyo-escribo

¿MATES O LENGUA?

La actividad consiste en trabajar de manera lúdica con las sílabas, las cuales por sí solas no tienen sentido.

Formamos sílabas mediante la unión de una consonante con una vocal y al mismo tiempo aplicamos estrategias de resolución de un cuadro de doble entrada.

Realizamos la grafía de la vocal «e» en minúscula. Previamente trabajamos el cuento del «El elefante Ernesto»

MATEMÁTICAS.

Manipulamos para que los niños/as sean capaces de descubrir dentro de cualquier número par el número que construye su mitad.

¡ A DESAYUNAR!

Aprovecho una situación vivenciada para utilizar el código escrito. También ejercitamos la descomposición de la palabra en segmentos silábicos y para copiar palabras correctamente.

¡OTOÑO!

Formamos la palabra otoño, previamente la descomponemos en sílabas, buscamos las vocales y las consonantes y terminamos la actividad en plástica, decorando una hoja de otoño con  grafismos.

 

Comenzamos separándonos por un ratito de nuestra familia y como nos acordamos de ella vamos a visualizar  un precioso cuento para acompañarles en este momento y un corazón de bienvenida, porque el amor está en nuestros corazones. El cuento se titula » Siempre pienso en ti «. 

    EMOCIONES

Recordamos las emociones y la identificamos en un color, cogemos ese color y explicamos como nos sentimos . Pasamos a la pizarra y ponemos en ese color nuestro nombre o un bonito dibujo. 

                                                         

 

    ¿ Preparados para comenzar?. Por supuesto que sí.   

PEQUEDERECHOS.

Nuestra hada Colorines nos ha dado hoy una sorpresa. Nos ha traído un cuento y nos ha enseñado que todos tenemos DERECHO a recibir una educación y un DEBER el de aprender , cuidar nuestro material y nuestro cole. También que tenemos que participar en las actividades que se realicen en el centro y mostrar mucho interés por aprender.

                   

MATEMÁTICAS.

Avanzamos en el conteo, en la relación cantidad grafía, en la descomposición y en los repartos con igual cantidad.

LECTOESCRITURA

Repasamos la vocal «i» con el cuento «El pico de Pipo».

Escribimos los nombres, establecemos correspondencias, resolvemos sumas y expresamos lo que más nos gusta.

             

 

Continuamos adquiriendo habilidades lectoras y escritoras, aunque  respetando el nivel en que cada alumno/a se encuentra, animándolos a progresar  y motivándolos para que tengan ganas de seguir aprendiendo y avanzando.

MATEMÁTICAS.

Empezamos con la acción de contar  que está en la base de todo y así  adquirir destrezas y habilidades.

 

Vamos a familiarizarnos con los amigos del diez. 

Repasamos los números.

DÍA INTERNACIONAL DEL PUNTO

El quince de septiembre celebramos el día del punto, realizando algunas actividades : primeramente visualizamos el cuento de Peter H. Reynolds. » El punto». En él, vimos como debemos confiar en nosotros mismos, en nuestro talento y creatividad ya que la autoestima y la confianza son muy importantes para nuestro desarrollo.

Después, creamos nuestro punto y junto con todos los puntos formamos un gran punto. Nos ha quedado genial.

                                      

  

LECTOESCRITURA

           A través de los cuentos: » La pata y la gata; El elefante Ernesto; El lobo Cornelio; La mula pirula y El pico de Pipo», estamos recordando las vocales.  Con soporte visual escribimos el título de los cuentos y de los personajes que aparecen en ellos.

        

 

 

                                              

 

                                                                 

 

                                                                        

                    

 

 

     

 

    

 

              

                      

        

 

               

 

 

                                    

 

                                                                  

                                             

     

 

 

 

 

 

     

 

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.