Menú Cerrar

ClassCraft: ¡tu clase gamificada!

Utilizando diferentes convenciones que se encuentran en los videojuegos modernos, los alumnos llegan a niveles superiores, trabajan en equipo y adquieren poderes que tienen un impacto real sobre su vida. Se trata de un ejemplo de ludificación (gamificación) incorporado en cualquier curriculum, donde el juego transforma la manera de la que los alumnos viven la enseñanza en clase durante todo el año.

Cada jugador (cada alumno) forma parte de un equipo (de magos, curanderos y de guerreros) con otros compañeros de equipo.1​ Un sistema de puntos de vida (hp), de puntos de acción (ap) , puntos de oro/dinero (gp) y puntos de experiencia (xp) permite a cada jugador combatir, aumentar niveles, ganar puntos de experiencia, y esto tiene consecuencias sobre el equipo.

Cada jugador puede desbloquear poderes (diferentes según las clases), para ayudarse entre miembros del mismo equipo.

Se nombren actualmente 3 clases de jugadores: el guerrero, el mago y el sanador. Cada categoría es especialmente concebida para corresponder a diferentes tipos de alumnos.

Cada categoría posee poderes diferentes. Por ejemplo, uno de los poderes del mago se trata de «Traslado de mando», y permite al mago dar algunos puntos de acción a todos los jugadores de su equipo, excepto a los magos. Las clases de personajes son interdependientes, así un equipo que no incluya un jugador de cada categoría, está destinado al fracaso.

Los jugadores tienen que crear estrategias de equipo para impedir que un compañero caiga en combate o para asegurarse subir de nivel y así adquirir nuevos poderes.

Los puntos de grupo , aunque se llaman así son individuales y sirven para comprar indumentarias , mascotas etc.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.