Gestión de aula en breakouts

Los breakouts son una experiencia muy enriquecedora para nuestro alumnado para requiere manejar ciertas situaciones. Hasta el momento, nosotros hemos probado en el aula tanto breakouts propios como ajenos. Hemos pasado un buen rato con el breakout de Alicia en el País de las Maravillas de Sara (@teachingteacup) aunque alguna prueba se nos ha atragantado.

Para gestionar adecuadamente los breakouts en el aula, hemos realizado formación sobre gestión de aula y hemos llegado a estas conclusiones:

  1. Elegir bien la temática del breakout. Este punto es fundamental si queremos captar la atención del alumnado desde el principio. Si trabajan en un tema que les motiva, el éxito está casi asegurado.
  2.  Recursos disponibles. Tenemos que prever dónde realizaremos la prueba y de qué tiempo disponemos. No podemos dejar al azar estas cuestiones ya que son esenciales para que el breakout funcione. En nuestro caso, usamos la biblioteca del Centro porque es amplia y da pie a usar decoración específica pero hay que tener en cuenta los traslados del alumnado, la preparación previa del material, el uso por parte del profesorado…
  3. Planificación. Todas las pruebas y materiales tienen que estar bien organizados, que no quepa duda a la hora de realizar la prueba o ya se monta el caos.  Es conveniente dedicar unos minutos previos a la realización del breakout para explicar qué esperamos de nuestro alumnado en cada prueba y en la actividad en general.
  4. Normas. Junto con la planificación, es conveniente aclarar unas normas básicas de comportamiento, cuidado del material y  de los espacios. Ya que trabajaremos en equipo es posible establecer roles y aclarar las expectativas que tenemos de ellos. El uso de roles les ayudará a mantenerse centrados en una tarea, lo que ayudará a gestionar el grupo.
  5. Supervisión. Durante el breakout la profesora estará monitorizando y supervisando el trabajo de cada grupo, proporcionando asistencia si la necesitan. Se podría usar los cárteles de monitorización de grupos que usamos durante las estaciones de aprendizaje para que los grupos especifiquen si necesitan ayuda o están trabajando bien.
  6. Evaluación y feedback. Finalmente, al final del breakout proporcionaremos una evaluación al trabajo del alumnado con un feedback constructivo aportando sugerencias de mejora para el futuro.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.