MI PROYECTO «FLIPPED CLASSROOM»

Llegamos al final del curso sobre  Flipped Classroom, el cual es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.

Sin embargo, “flippear” una clase es mucho más que la edición y distribución de un video. Se trata de un enfoque integral que combina la instrucción directa con métodos constructivistas, el incremento de compromiso e implicación de los estudiantes con el contenido del curso y mejora de su comprensión conceptual. Se trata de un enfoque integral que, cuando se aplica con éxito, apoyará todas las fases de un ciclo de aprendizaje. (Taxonomía de Bloom)

Cuando los docentes diseñan y publican “en línea”, el tiempo de clase se libera para que se pueda facilitar la participación de los estudiantes en el aprendizaje activo a través de preguntas, discusiones y actividades aplicadas que fomentan la exploración, la articulación y aplicación de ideas.

Así, esta tendencia metodológica es muy interesante y totalmente adaptada a la sociedad en la que estamos inmersos.

En resumen, la innovación educativa que supone este modelo aporta como principales beneficios los siguientes:

  • Permite a los docentes dedicar más tiempo a la atención a la diversidad.
  • Es una oportunidad para que el profesorado pueda compartir información y conocimiento entre sí, con el alumnado, las familias y la comunidad.
  • Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los mejores contenidos generados o facilitados por sus profesores.
  • Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.
  • Involucra a las familias desde el inicio del proceso de aprendizaje

Se pueden llevar a cabo multitud de proyectos:

Yo he presentado uno que consiste en que el alumnado investigue, analice y busque información sobre todo lo relativo a la materia.

Una vez seleccionada la información, por pequeños grupos elaborarán un power point con fotografías y ejemplos de cambios de estado. Posteriormente el alumnado insertará el audio a las diferentes diapositivas para posteriormente pasar la presentación a un vídeo. Por último, cabe la posibilidad de incluir algunas actividades con la aplicación edpuzzle.

Creo que es una manera innovadora y diferente de que el alumnado aprenda los contenidos, y sobre todo este tipo de contenidos tan complejos.

 

 

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.