Reflexión sobre los tipos de comunicación: síncrona y asíncrona

En mi opinión, ambos tipos de comunicación son bastante válidos y debemos utilizar una u otra en función del contexto en el que nos encontremos.

Tanto uno como otro permiten la formación en línea, gracias a las herramientas que tienen a su disposición, compartir dudas, experiencias, colaboraciones, etc..

Por una parte, nos encontramos con la comunicación asíncrona (foros, correo electrónico, redes sociales), la cual no se produce en tiempo real disponiendo de flexibilidad para poder actuar, facilitando el trabajo a  ritmo del alumnado y tomar un tiempo para reflexionar lo aportado por uno mismo y los demás. El único inconveniente que detecto es que la comunicación puede ser lenta en función de la tardanza en la respuesta de los implicados.

Por otra parte, tenemos la comunicación sincrónica que nos permite realizar una videoconferencia en directo destacando la rapidez en las respuestas, y potenciación del trabajo en equipo, ya que puede haber varios usuarios conectados, lo cual nos permitirá enriquecernos unos de otros.

Creo que, aunque  las dos son muy necesarias, me inclino por la comunicación asíncrona, entre otras cosas porque te deja más libertad y flexibilidad para realizar las actividades, aunque no estaría de más llevar a cabo algún video conferencia o chat.

29010961edu

Carlos López Roldán, natural de Ciudad Real, y actualmente desempeñando la función de director del CEIP Nueva Nerja. Llevo 18 años como docente, de los cuáles 11 como director. Igualmente, colaborador con el INTEF en la tutorización de cursos formativos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.