Archivo de la categoría: PRIMER CICLO

ACTIVIDADES PRIMER CICLO

VISITA AL ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS

El alumnado de Primer Ciclo ha visitado el Alcázar de los Reyes Cristianos.
En la puerta nos esperaba Silvia, la monitora que nos acompañó durante todo el recorrido y nos contó muchas cosas interesantes sobre este emblemático edificio.
Lo primero que hicimos fue ver el patio de acceso, en el que pudimos ver restos romanos, musulmanes y cristianos.
Como, desde temprano, hacía bastante calor, pasamos a la sala de los mosaicos. Esta sala era una antigua iglesia. Allí nos detuvimos a analizar tres mosaicos.
El primero, el de “Polifemo y Galatea”, un cíclope enamorado de una ninfa. Según la leyenda Polifemo mató al amante de Galatea para conseguir el amor de esta.
El segundo, el de “Medusa”.
Y, el último, el de Eros y Psique, cuya historia de amor resultó muy interesante.
Posteriormente pasamos a visitar un sarcófago romano, analizando los personajes que aparecen en él y demás figuras.
Al finalizar, salimos a los jardines que estaban en obras y no tenían funcionando las fuentes.
Terminamos la visita en la estatua de los Reyes Católicos con Cristóbal Colón.
Disfrutamos mucho de esta salida pero también es cierto que pasamos mucho calor.
Si queréis acceder a las imágenes de esta salida lo podéis hacer pinchando en el siguiente enlace:

VISITA AL SALÓN MEDIOAMBIENTAL DE CÓRDOBA

El día 11 nuestro alumnado visitó el Salón Medioambiental de Sadeco.
Al llegar pudimos disfrutar de un estupendo desayuno, compuesto de pan con aceite y fruta.
Después, las monitoras nos contaron un cuento “Rafa y Azahara pasean por Córdoba”.
La abuela de Rafa había trabajado en Sadeco e hicieron un recorrido por las calles de Córdoba. Durante el recorrido conocieron a personas de la limpieza y varios utensilios que utilizaban para realizar su trabajo: la barredora, la sopladora, el barrendero…
A la vuelta de Rafa a su cole, vieron cómo habían pintadas en la pared y se quedaron muy tristes. Paco, el limpiador del colegio, lo pintó y arregló pero fue a hablar con la directora porque el hombre que había pintado la pared había ensuciado muchas más cosas.
Rafa y Azahara soñaron que conducían el camión de la basura.
En el puente romano se encontraron mucha suciedad tirada y, una moto, había tirado una caja que contenía un perrito. Llamaron a la policía y los agentes le preguntaron a Rafa y a Azahara que qué podían hacer con el animal. Ellos les contestaron que había un Centro de Sanidad y bienestar animal y allí lo podría llevar.
Pero cuando al centro a Rafa y Azahara les dio mucha tristeza. No querían dejar al perro allí y decidieron adoptarlo ellos. Le pusieron el nombre de Sadequín.
Y, al día siguiente, salió en las noticias que el Puente Romano de Córdoba ya estaba limpio, que habían detenido al hombre que ensuciaba la ciudad y que una familia había adoptado a un perro en el SBA.
A continuación repasamos los utensilios que utilizan los trabajadores de Sadeco para limpiar las calles. El alumnado se divirtió mucho con la sopladora ya que las monitoras, después de contarnos cómo se utiliza, nos hicieron cosquillas con ella en las piernas y lo usaron para la “peluquería”.
Posteriormente hicimos un repaso del número de contenedores que hay en nuestras calles y qué hay que depositar en cada unos de ellos. Y realizaron un juego para ver si lo habían entendido bien, que consistía tirar un dado realizado con cartón y, según el color que salía, había que depositar el utensilio correcto en el contenedor correspondiente.
Finalmente, nos mostraron diversos juegos realizados con material reciclado y pudimos jugar a encestar pelotas en una caja grande.
La actividad resultó muy divertida.
Si queréis acceder a todas las imágenes podéis hacerlo en el siguiente enlace:

LAS AVENTURAS DE GOTITA

El martes, 27 de mayo, el alumnado de primer ciclo tuvo la oportunidad de disfrutar del teatro “Las aventuras de gotita”, un taller organizado por Emacsa.
En el teatro pudieron disfrutar de la historia de dos gotas de agua: Gotita y Gotón que conocen al pez Floti y les dice que si quieren convertirse en agua potable. Debían ir por una tubería de EMACSA. Pero se encontraron a Verdina, que quería convertirlas en gotitas verdes y les da abrazos para que se contaminen.
Después encontraron a un profesor que les dice que se tienen que desinfectar para llegar a Córdoba., para encontrarse con Floti en el río Guadalquivir.
Cuando llegaron a Córdoba se encontraron al monstruo de las toallitas, al que le encantaban las toallitas que tira la gente al váter y que también le contaminó y así no podían llegar al río.
Gotita y Gotón tuvieron que recurrir de nuevo al profesor para que les ayudase y después de limpiarse, les dio permiso para poder ir al río y ver a Floti.
Finalmente, varios alumnos participaron en el teatro con las marionetas.
La actividad resultó muy motivadora y les gustó mucho.
Podéis acceder a todas las imágenes de la actividad pinchando en el siguiente enlace:

TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: BRUNO, EL ÁRBOL

La semana pasada vino a visitarnos, Amalia, para realizar un taller de Educación Ambiental.
Amalia nos ha contado de cuento “Bruno, el árbol”., que trataba de un árbol grande, con muchas hojas, que vivía en el patio de un colegio y que una profesora regaba con una regadera todos los días con mucho cariño. Al árbol acudían muchos animalitos: pájaros, ardillas, gusanitos… Era un árbol muy importante porque, además de albergar a todos los animalitos, también daba sombra a los niños del cole.
Un día, la profesora que se tuvo que ir del colegio y le dio al Director la regadera para que se ocupara de Bruno.
El Director estaba tan ocupado que nunca se acordaba de regar a Bruno y, entonces, éste comenzó a perder sus hermosas hojas y todos los animalitos que vivían en él, se fueron marchando.
Al ver a Bruno tan feo, el director quedó con el jardinero para cortarlo.
Bruno pidió ayuda al sol, al viento, a la lluvia, pero ninguno le pudo ayudar. Entonces, un duende que vivía al lado de Bruno, habló con todos los niños del barrio para que pintaran hojas y se las pegaran a Bruno y evitaran, así, el corte del árbol. Y así fue. Todos los niños fueron a ponerle hojas a Bruno y cuando el Director y el jardinero llegaron a cortarlo y lo vieron tan hermoso con sus hojas de colores, decidieron no cortarlo.
Amalia nos explicó la importancia de los árboles en la ciudad, hicimos una representación del cuento y creamos a nuestro “propio Bruno”.
La actividad fue muy motivadora y gustó mucho a todo el alumnado.
Si queréis tener acceso a todas las imágenes de la actividad, podéis hacerlo pinchando sobre el siguiente enlace:

INFANTIL Y 1° CICLO

El lunes 12 de mayo, el alumnado de Infantil y primer ciclo de primaria, acudió al Centro de Educación Vial.
En primer lugar, repasamos las señales de tráfico del circuito: stop, ceda el paso, prohibido, rotonda…
Después vimos un vídeo de una niña que iba en bicicleta y vimos conductas inadecuadas de peatones y conductores y las conductas correctas.
Después salimos fuera y tuvimos un descanso, nos tomamos el desayuno y pasamos al circuito andando para repasar las señales y los semáforos.
Podéis consultar las imágenes de la actividad en el siguiente enlace:

1º CICLO

El pasado lunes 5 de mayo, se celebró el día de la higiene de manos.
La enfermera escolar acudió esa mañana a contarnos la importancia de un buen lavado de manos para mantener a raya a virus y bacterias. Debemos no tener prisa cuando realizamos este acto. Podernos ayudarnos cantando dos veces el estribillo de la canción “cumpleaños feliz “. Este es el tiempo que debe durar un buen lavado de manos.
Ademas, hemos comprobado lo poco que le gustan a los bichitos el jabón realizando un experimento colocando un poco de agua y pimienta en un plato. Cuando hemos introducido el dedo mojado en jabón la pimienta se aleja.
Después, con pintura azul, hemos podido comprobar la forma correcta de lavarnos las manos sin dejar ningún trozo sin lavar.
Ha sido muy divertido.
Podéis consultar todas las imágenes de este taller pinchando en el siguiente enlace:

VISITA AL ZOOLÓGICO

El alumnado de Primer Ciclo ha visitado las instalaciones del Zoológico de Córdoba.
Al llegar, nos estaba esperando Elena, monitora del Centro de Conservación Zoo Córdoba.
Uno de los pilares de este Centro es el compromiso de conservar la fauna y flora silvestre, así como valorar la biodiversidad biológica.
En el taller, Elena nos explicó que una de las labores importantes en un zoológico es desarrollar la investigación que pueda repercutir en el bienestar animal, la biodiversidad y la conservación de las especies.
También pudimos tocar varios reptiles y huevos de avestruz y otras aves y una tortuga pequeña.
Después del taller, el alumnado tomó un pequeño desayuno y se paseó por las instalaciones del Zoo, donde disfrutaron del paisaje y belleza y curiosidades de los diferentes animales.
Podéis disfrutar de todas las imágenes de la visita en el siguiente enlace:

HIGIENE DE MANOS

El pasado día 5 fue el día de la higiene de manos y que mejor que seguir trabajando este hábito tan importante, que mediante un taller.
Gracias a nuestra enfermera pudimos realizar esta actividad tan divertida para ellos, donde experimentan como nuestras manos se llenan de suciedad con cualquier cosa, en este caso una pequeña gota de pintura.
Esperemos que a pesar de lo divertido, caótico y de las risas, vean lo imprescindible que es tener nuestras manos siempre limpias. 🤲🤲🤲
Podéis ver todas las imágenes del taller en el siguiente enlace:

SEMANA CULTURAL. TALLER CUENTACUENTOS

Como hemos disfrutado el día de hoy con el taller del Cuentacuentos.
Durante un rato cada clase ha visto varios cuentos dramatizados por las monitoras, historias novedosas y divertidas como el lobo que no sé comió a la ovejita, la brujita mágica que cambiaba los colores, la cita de la bruja Enunda y el duende del bosque,….
Una gran cita para celebrar el día del libro e infinidad de historias esconden sus páginas.
Gracias por acercarnos a un mundo mágico.
Podéis acceder a todas las imágenes de esta actividad, en el siguiente enlace: