ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR:
Programa para garantizar la igualdad de oportunidades, incrementar el éxito escolar del alumnado y prevenir el absentismo y el abandono escolar temprano, a través del desarrollo de diferentes actuaciones que ponen el foco en la adecuación de la respuesta educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por precisar acciones de carácter compensatorio.
MEDIACIÓN ESCOLAR:
La mediación escolar es un método de resolución pacífica de conflictos generados en los espacios escolares.
Nuestro colegio utiliza este sistema a través una estructura con un equipo mediador formado que ayude a resolver situaciones de conflicto de manera positiva. Este equipo ayuda a resolver los conflictos de manera pacífica en un ambiente distendido y favorece la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, así como su implicación en el funcionamiento del centro, en el aprendizaje de la cultura de la paz y en el clima escolar.
ESCUELA ESPACIO DE PAZ:
Hace referencia a una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia.
Entre nuestras señas de identidad destacan la promoción de los valores propios de una sociedad democrática, el respeto mutuo, la igualdad, el diálogo, la solidaridad y la resolución pacífica de los conflictos, contando con la participación de toda la comunidad educativa.
HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE:
En este programa, la alimentación sana, el ejercicio físico y la Educación Emocional van de la mano para ayudar al alumnado a crear conductas que favorezcan su salud presente y futura
El objetivo principal de este programa es el desarrollo de competencias clave en materia de promoción de salud. Está centrado en la educación socio-emocional; los estilos de vida saludable; el autocuidado; la prevención de la accidentalidad; el uso positivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; la prevención del consumo de drogodependencias y adicciones y la sexualidad y las relaciones igualitarias.
HUERTO ESCOLAR:
Este Plan trata de fomentar el consumo de frutas y hortalizas en los escolares, a fin de incrementar de forma duradera en sus dietas la proporción de estos productos durante la etapa de formación de sus hábitos alimentarios.
El huerto educativo es una aventura en la que participan todas las personas con el objetivo de enseñar y aprender
PLAN DE IGUALDAD:
Establece promover las condiciones para que la libertad y la igualdad s reales, siendo conscientes de las diferencias culturales que producen desigualdades por razón de sexo y regulando como principio relevante la igualdad efectiva del hombre y la mujer, promoviendo la plena incorporación de las mujeres a la vida social superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política.
PROGRAMA CERO INSULTOS:
El método Cero Insultos es un programa destinado a la prevención del Acoso Escolar y Violencia de Género. Genera un nuevo paradigma de relación interpersonal, basado en el respeto y en la capacidad personal de autocontrol y autoconocimiento, potenciando la elección como acto de responsabilidad para el grupo-sociedad.
PROGRAMA UNIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO:
El Programa de Unidades de Acompañamiento y Orientación Personal y Familiar UAO pretende apoyar al alumnado con dificultades para satisfacer las exigencias de la educación formal, así como para superar los obstáculos creados por el Sistema Educativo.
Busca acompañar las trayectorias educativas del alumnado más vulnerable de una zona o centro.
PROGRAMA PROA PLUS TRANSFÓRMATE:
El Programa tiene como eje fundamental impulsar en los centros docentes públicos con mayor complejidad educativa los cambios necesarios en su cultura organizativa para poder así garantizar el éxito escolar de todo el alumnado, prestando especial atención al que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad. El Programa incide en la eliminación de las barreras, educativas y no educativas, que impiden el éxito escolar del alumnado mediante la creación de alianzas en el propio centro, entre este y la Administración educativa y entre el centro y su entorno.
APRENDIZAJE POR PROYECTOS EN INFANTIL:
El aprendizaje por proyectos, en Educación Infantil, consiste en un modelo de enseñanza en el que los niños aprenden desde su realidad más próxima y desde la propia experiencia, para que ese aprendizaje sea significativo para ellos. A través de estas nociones, conseguimos que unan conceptos diferentes de manera natural y espontánea. De esa forma, son ellos los que sacan sus propias conclusiones. Utilizamos un aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje que pretende partir de lo que los niños/as ya saben, esquemas, hipótesis… etc ante la temática que se debe abordar.
En resumen, podemos definirlo como un plan de trabajo con elementos coordinados de forma natural y con sentido orientado a la investigación sobre algún tema.