El 12 de diciembre el alumnado de segundo ciclo y de 5º de primaria ha visitado el conjunto arqueológico dólmenes de Antequera, declarado patrimonio mundial de la Unesco en 2016. Este conjunto lo conforman los Dólmenes de Menga, Viera y El Romeral  y es considerado como uno de los mejores y más conocidos exponentes del megalitismo europeo. Los megalitos constituyen las primeras formas de arquitectura monumental en la Prehistoria europea, desarrollándose, de acuerdo con los datos actualmente disponibles, desde comienzos del V milenio antes de nuestra era, período Neolítico, hace unos 6.500 años.

Nada mas llegar al recinto se ha proyectado un video donde se explica de forma exhaustiva el proceso constructivo del domen de Menga y se ha destacado su complejidad para la época, así como la particularidad de su orientación hacia el noroeste, algo totalmente anómalo en el contexto cultural en el que se sitúa. 

Después de escuchar todas estas interesantes explicaciones por parte de las guías, se ha procedido a la visita de los dos dólmenes que están presentes en este recinto.

Esta visita cultural ha continuado en el museo de Antequera, donde además de conocer las costumbres y utensilios de la prehistoria hemos conocido a “Paquito”, el hombre más antiguo que se ha encontrado en Antequera.

Después hemos pasado a conocer el estilo de vida y como se organizaba la sociedad en la época de los romanos, los mosaicos con los que decoraban sus casas y los utensilios que empleaban en su vida diaria y en ocasiones especiales, como los lagrimales. También nos ha impresionado el columbario monumental de Acilia Plecusa, del siglo II d.C., una esclava que pasó a ser señora en la ciudad de Singilia Barba.

La visita ha terminado con la escultura romana de bronce que representa a un adolescente, declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, el “Efebo”. Todos hemos buscado el golpe que tiene en la espalda que le dió alguien mientras cavaba en el campo con una azada. Gracias a este suceso se pudo desenterrar y podemos disfrutar de esta escultura en el museo.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.