El 23 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha de importancia mundial que conmemora la contribución de los libros y sus autores a la cultura y el conocimiento. Este día fue elegido en honor al legado literario de grandes escritores como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, quienes fallecieron en esta fecha en el año 1616. Más allá de las fronteras y los idiomas, el Día Internacional del Libro nos invita a valorar el poder transformador de la lectura y a rendir homenaje a la diversidad y la riqueza de las letras.
Desde nuestro centro, hemos llevado a cabo una variedad de iniciativas para concienciar a nuestros estudiantes sobre la importancia de la lectura en su desarrollo, incluyendo la mejora de la capacidad de atención y el fomento del pensamiento crítico. La lectura no solo estimula la creatividad y potencia la imaginación, sino que también fortalece la inteligencia, así como las habilidades verbales y de concentración en los niños.
Estas actividades comenzaron con un taller de escritura creativa a cargo de “La Polea” en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. En este taller nuestro alumnado tuvo la oportunidad de realizar diversas actividades para potenciar su imaginación como deducir de la portada de un libro la historia que nos cuenta en su interior o inventarse una historia colaborativa en función de un objeto que tenían que sacar de una caja.
A lo largo de la semana, desde los distintos ciclos también se ha llevado a cabo distintas actividades
En el segundo ciclo de educación primaria, se ha realizado una actividad creativa donde los estudiantes escribieron un cuento utilizando la técnica del “folio giratorio”. Usando dados para contar historias, cada alumno seleccionó una palabra al azar para incluirla en su parte del cuento. Posteriormente, se editó digitalmente el cuento para compartirlo con las clases de infantil y primer ciclo.