Nuestras Prácticas en el CEIP Alfar
Prácticum en CEIP Alfar, una experiencia inolvidable.
Desde el momento en el que elegí el CEIP Alfar, como centro dode realizar mi primer prácticum, un gran nerviosismo e ilusión recorría mi cuerpo ya que fue en este mismo centro donde yo estudié desde que tenía 4 años hasta 6º de Primaria.
Al llegar el primer día al centro, después de tanto tiempo sin pisar aquellos pasillos se me vinieron un gran cúmulo de recuerdos, sobre todo me sentí muy emocionada al ver con la alegría que me recibieron algunos maestros que aún permanecen allí desde que yo me fui. Ellos, también estaban muy contentos de mi regreso al colegio, y qué mejor manera que ésta, formarme como maestra y compartir a vocación docente con ellos.
Los primeros días y semanas en el centro me ayudaron para empezar a adaptarme al funcionamiento del aula, las rutinas que se llevan a cabo todos los días, los horarios… y noté gran nerviosismo y preocupación, ya que yo no había tenido contacto antes con niños, ni tampoco sabía si iba a ejercer bien como maestra durante este tiempo o sería un fracaso como novata. Tampoco sabía si todos los conocimientos que había adquirido hasta ahora me habrían servido, habrían sido eficaces, por lo que estaba muy insegura pero a la vez muy ilusionada, motivada y con muchas ganas de aprender de mi tutora.
Al igual que yo, mis otros compañeros de prácticas también sentían mucha inquietud y estaban muy impacientes sobre como sería nuestra bienvenida en el centro. Junto a ellos he realizado varias actividades interesantes a lo largo de estas semanas.
Una de las primeras actividades en las que participamos todos fue realizar un mural en conmemoración al día de la Constitución. Más tarde, debido a la proximidad de las fechas navideñas, montamos entre todos en Belén del colegio y mis dos compañeras de E. Infantil de prácticum y yo, elaboraos el belen del pasillo de las aulas de E.Infantil. Por supuesto, el desarrollo de estas actividades nos ayudó a establecer muy buenas relaciones entre todos los compañeros de prácticas, compartir ideas, opiniones, simpatizar unos con otros, pasando muy buenos ratos y horas muy entretenidas trabajando en cada una de las tareas. Finalmente, llegó la fiesta de Navidad, celebrada cada año en el colegio, donde cada curso canta un villancico en el salón de actos. Donde semanas anteriores, cada alumno de prácticas se encarga de ayudar a su tutora o profesora de música a ensayar con los niños.
También hemos podido observar que hay una buena participación e implicación del AMPA con el colegio y buena relación entre la mayoría de los padres porque siempre están dispuestos a ayudar en el decorado del escenario, preparación de actividades…. Por último para despedir el trimestre hicieron un desayuno de sopaipas para los niños y profesores, algo que sin su ayuda no sería posible.
Personalmente estas semanas en este centro y concretamente en el aula de 4 años junto a mi tutora Floren ha sido una experiencia inolvidable y puedo decir que he cumplido mi sueño y con creces. Porque no hay nada más bonito y gratificante para una misma que darse cuenta y estar segura de lo que en realidad te gusta hacer, la tarea que se desea desempeñar en un futuro, tener un objetivo en la vida, aunque suponga esfuerzo y correr ciertos riesgos, mucha responsabilidad, sobre todo con los niños de infantil. Por lo que, gracias a este prácticum, me he dado cuenta de que la profesión de magisterio no se logra con adquirir muchos conocimientos, contenidos ni con 4 años de carrera, sino con los años, con la práctica, con el contacto directo con los niños, con el día a día junto a ellos… y como no, darle las gracias a mi tutora, al director, a todos los docentes y al personal no docente con los que he mantenido contacto y he establecido buena relación de amistad en este tiempo. Felicidades al colegio Alfar! Hasta pronto, Mª José Serrano Velasco Para el colegio que me vio crecer:
¿Cómo escribir en pocas palabras mi gran experiencia en estos días?, un reto complicado. Desde el primer día que llegué sentí como si hubiera andado hacia atrás y hubiera vuelto a aquel colegio que me vio crecer y madurar, aquel colegio que tanto me enseñó. Esta vez no entraba como una alumna de primaria, esta vez lo hacía como alumna de prácticas, “seño” se podría decir. Desde días antes ya estaba nerviosa por empezar mis prácticas en mi cole de siempre, por hacerlo lo mejor posible y dejar huella de mi paso por allí. El primer día fue todo un reto, superar esa timidez y miedo que tenía y creo que fue así, en el momento que te enfrentas a los niños/as de infantil todo se pasa, es como estar en su mundo.
Es una gran fecha la que nos ha tocado estar de prácticas ya que en el centro se suceden muchas actividades, en las que siempre he intentado colaborar. El día de la Violencia de Género fue una de las primeras actividades que realice con la clase. La tutora y yo representamos un pequeño cuento, que trataba sobre dos tortugas, un macho y una hembra, la cual sufría este tipo de violencia. Explicamos a los niños/as porque la tortuga hembra se sentía así y lo que no debería de hacerle su marido.
El día 6 de Diciembre se acercaba y las seños de infantil decidieron realizar una actividad para conmemorar el día de La Constitución. Primero a los alumnos de 5 años le enseñamos una poesía que explicaba lo que se celebraba el día 6 de Diciembre, también mediante un cuento con dibujos que ya estaba realizado, la tutora me pidió que si podía adaptar los dibujos a la etapa de infantil y hacer más vistoso el cuento para los niños/as, sin ningún problema intenté hacerlo lo mejor posible. Mediante dibujos animados de cuentos tradicionales realicé una composición en la que aparecía por ejemplo “Caperucita Roja” y al lado una frase que decía “Caperucita no iba a la escuela, pero tenía derecho a la educación”, así con varios personajes hasta formar un pequeño libro el cual estaba encabezado por una portada del Palacio de Congresos de Madrid. Este cuento lo colorearon los niños/as de 5 años y los mejores fueron expuestos en el panel central del centro el cual los alumnos de prácticas habíamos decorado. Decidimos pintar el Palacio de Congresos al igual que la portada del cuento. Dibujamos dos grandes leones, el edificio con dos grandes banderas, una de España y otra de Europa y un atril que sujetaba el gran libro de La Constitución.
Otra actividad realizada en el centro fue decorar el pasillo de infantil, las alumnas de prácticas decidimos realizar flores de cartulina para colgarlas del techo, unas más grandes y otras más pequeñas con colores llamativos y purpurina. Decoramos el pasillo y la entrada a la clase y después en un panel pegamos un gran Belén con el misterio, los Reyes Magos, los pastores… Se acercaba el día del Belén Viviente y como cada año había que decorar el centro con el Belén que se colocaba a la entrada. Fue una de las actividades más bonitas para mí, colocar cada una de las piezas, de las casas… Tuvimos que colocar una tela en el fondo en la cual estaban colgadas las estrellas y otra que cubría las mesas. Después iría el río, el gran misterio, el Castillo de Herodes y las casitas de los pastores, todo realizado a mano. Mientras tanto las mamás de los niños de 5 años estaban en el salón de actos decorándolo todo para el Belén Viviente. El tiempo corría y para el sábado tenía que estar todo acabado y así fue, creo que todo salió como esperábamos y gustó mucho a las familias que visitaron el centro.
Una de las últimas actividades realizadas fue participar en el ensayo de los villancicos y poesías que los niños/as cantarían el día de Navidad en el centro. Mi tutora y yo buscamos diferentes villancicos y finalmente escogimos el llamado “Muñeco de navidad”. Los niños/as vendrían vestidos de blanco, con tres botones negros en la camiseta y un gorro y bufanda. Como ya son mayores pensamos que podían recitar dos bonitas poesías de navidad y así fue, durante dos semanas estuvimos ensayando y recitando las dos poesías y el villancico y el día en el que se subieron al escenario y bailaron el villancico y las poesías fue el más especial, me puse muy emocionada de ver como el tiempo de ensayo, los enfados, las riñas y las risas de las semanas anteriores habían dado su fruto. Espero que a las familias les gustara tanto como a mí y disfrutaran de ese momento. Los días de prácticas llegaban a su fin, nunca pensé que acabarían tan pronto pero así fue. El último día nos visitó los Reyes Magos y repartió regalitos para todos los niños/as y ellos les dieron sus cartas con sus deseos para esta Navidad.
No sé cómo podré volver a acostumbrarme sin ver sus caras, sus abrazos y su cariño que todos muestran hacia mí desde los más pequeñitos de 3 años hasta los de 5. Todos son especiales para mí y creo que yo también lo he sido para ellos ya que me trataban como una seño más.
Como siempre se suele decir esto no es un adiós si no un hasta pronto porque espero volver a estar en este cole tan especial para mí. Me gustaría dar las gracias a todo el equipo directivo del centro por su gran afecto hacia mí, sobre todo al director que nos ayudó siempre que estábamos perdidas, también a los profesores del centro por su amabilidad e interés por todas/os nosotras/os y por supuesto a mi tutora en el centro que ha sido para mí una gran guía en estos días, desde el primero hasta el último no ha dejado de enseñarme actividades, canciones y muchísimos recursos que siempre guardaré como un tesoro por si en un futuro pudiera llegar a utilizarlos. Muchísimas gracias al C.E.I.P Alfar por este mes de prácticas inolvidable.
Con todo mi cariño y afecto, Marisa Cabello León. 18/12/2014