Formación en RCP básica

El lunes 20 de febrero la enfermera de referencia del CEIP ALFAR, M.ª Jesús Pérez Cobos, impartió al claustro de maestros/as un taller de primeros auxilios para saber las técnicas básicas de la RCP.

Participan las maestras de PT y refuerzo covid (FSE)

Estas indicaciones NO sustituyen en ningún caso una formación en primeros auxilios, pero si se hacen bien, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona.

La RCP se centra principalmente en el momento de:

  • Compresiones torácicas, que mantienen la circulación sanguínea.

El tiempo juega en contra en el momento que una víctima entra en parada cardiorrespiratoria. En sólo 4 minutos que el cerebro no reciba el oxígeno correspondiente, los daños pueden ser permanentes.

¿Cómo hacer una RCP básica?

Cuando una persona cae al suelo y no responde, no respira o no tiene pulso, debemos iniciar una serie de pasos para verificar si la víctima está en parada cardiorrespiratoria.

1º.- Comprobar conciencia

Si la víctima está consciente la dejaremos en la posición en la que la hemos encontrado y llamaremos al 061 ó 112 . Esperaremos que lleguen los servicios de emergencias y la revalorizaremos continuamente.

En caso de que no responda, colocaremos a la víctima tumbada de espaldas al suelo y abriremos la vía aérea utilizando la maniobra frente-mentón para verificar que no tenga nada que no le permita respirar.

2º.- Comprobar la respiración

Nos fijaremos si hay movimientos torácicos, escucharemos si hace ruido al respirar o si notamos la respiración con la mejilla o la mano. Si respira con normalidad, continuaremos revalorizando la víctima puntualmente hasta que lleguen los servicios de emergencias.

En caso de que no respire, llamaremos al servicios de emergencias e indicaremos bien claro el lugar donde estamos y que estamos con una víctima de una posible parada cardiorrespiratoria.

3º.- Iniciar compresiones torácicas

Es indispensable que la sangre siga fluyendo por los órganos y lo conseguiremos mediante las compresiones torácicas.

Tenemos que arrodillarnos junto a la víctima para poder tener más facilidad a la hora de realizar las maniobras. Luego ,con el fin de poder realizar una reanimación cardiopulmonar básica, colocaremos el talón de una de nuestras manos en el centro del pecho de la víctima. A continuación, se debe colocar el talón de la otra mano sobre la primera y entrelazaremos los dedos. Finalmente, con un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto presionaremos el pecho de la víctima ininterrumpidamente hasta que el personal médico de urgencia tome el control.

CADENA: LLAMAR 061 –

 

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.