Actividades dia de Andalucía
El día 23 de febrero conmemoramos en nuestro centro el día de Andalucía. Nuestro alumnado lo ha celebrado con numerosas actividades en sus aulas. Lo que ha dado carácter más festivo a este día ha sido la actividad que nuestra AMPA, como va siendo habitual todos los años, dispone para este día: la preparación de un espléndido desayuno molinero para nuestro alumnado. Desde esta página queremos hacer extensivo nuestro agradecimiento a todos los que la han hecho posible.
Respetando el momento en que nos encontramos, aún en pandemia, se le ha hecho entrega a cada niño/a de una bolsita individual que contenía un bollito de pan cortado y envasado de panadería, una bolsita de jamón picado envasado al vacío, una botellita de aceite monodosis, dos chocolatinas y un zumo. Se ha tenido en cuenta el caso de alumnado con alguna intolerancia alimentaria, convenientemente identificada su bolsa para evitar confusiones.
Los kits de desayuno estaban organizados por cursos para facilitar su reparto. Estas son las imágenes de los kits entregados al alumnado
![]() |
![]() |
En el caso de los celiacos, llevaba su pan especial, y para los intolerantes a la lactosa, igualmente productos adaptados, y en algunos casos alguna fruta para complementar.
En los siguientes enlaces podemos ver como transcurrió el desayuno y la actividad en algunos cursos
Infantil 3A | Infantil 4B | 1ºA | 2ºA | 3ºA | 4ºA |
A nivel de ciclos, en el tercero, además de aspectos generales sobre Andalucía, se ha llevado a cabo la actividad «Conociendo mi localidad«, en la cual nuestro alumnado ha investigado distintos aspectos de nuestra localidad trabajado sobre la cultura de nuestra localidad.
Los alumnos y alumnas de 6ºA, tras su investigación han expuesto en clase sus trabajos y han resumido en un padlet la información sobre algunos de los lugares de interés que podemos encontrar en nuestra localidad.
El sábado día 19 de febrero, el artista Benito Hidalgo Salazar, terminó de colocar la segunda escultura hechas con motosierra que ha donado a nuestro colegio. Los detalles de esta actividad, puedes consultarlos en el siguiente ENLACE, aunque a continuación también puedes ver unas fotos de ellas.
El día 22 se realizó la visita al Parque Llano de las Fuentes, donde el escultor Juan Zafra Polo destacó la importancia de recuperar este elemento natural, que es el agua; enfatizó en la importancia del sonido que produce el agua en la caída al estanque, ya que forma parte como elemento sonoro de la propia escultura. Ofreció información detallada sobre la importancia del agua enfocándola a la concienciación del alumnado en la necesidad de su uso responsable. Aspecto que ha sido la base para su nueva escultura “Vestal del agua pequeña bailando el agua«, emplazada en el Estanque de las siete lunas. La pieza corresponde a una vestal en movimiento danzante sobre un flujo continuo de agua.
El artista respondió a todas las preguntas que le formuló el alumnado de tercer ciclo y a sus inquietudes. Para finalizar la actividad, el alumnado disperso por el parque en torno a la escultura con el sonido del agua de fondo, dibujó lo que había sido más significativo para ellos durante la actividad.
La reseña concreta de esta actividad, así como las imágenes correspondientes se pueden encontrar en este ENLACE.
Comentarios recientes