Recursos educativos de aprendizaje.
Los recursos digitales ofrecen nuevas oportunidades en los procesos de enseñanza y aprendizaje al incorporar la imagen, el sonido y la interactividad como elementos que refuerzan la comprensión y motivación de los estudiantes. Para eso nacen los repositorios, lugares donde almacenar, organizar y compartir contenidos donde encontrar material de calidad, libre de ser usados en el blog, fácil de localizar y hechos para el uso didáctico.
Por ello, a continuación os presentamos tres repositorios oficiales que ejemplifican claramente este hecho:
–CREA, es una plataforma web de la Consejería de Educación y Deporte que ofrece los materiales diseñados para alumnado adulto que cursa la ESA, Bachillerato y Enseñanzas de Régimen Especial. Aunque en esta plataforma no encontramos contenido referente a los niveles educativos de nuestro centro, si nos puede ser de gran utilidad este diccionario de idiomas que os mostramos a continuación:
(Plataforma Web de la Consejería de Educación y Deporte)
–Agrega es un repositorio, formado por nodos autonómicos. Es un repositorio muy potente, que permite publicar y autopublicar contenidos y crear secuencias de contenidos para los alumnos.
Un ejemplo de los que podemos encontrar en este repositorio es el recursos que os preponemos a continuación:
(Contenido en Agrega con licencia CC)
-Procomún es un paso más en el desarrollo de Agrega. Además de poder buscar, acceder y compartir los recursos alojados en Agrega incorpora el componente social, en Procomún tenemos además comunidades, artículos, eventos, debates, preguntas, etc, como por ejemplo:
«Multiplicación de números naturales»
(Contenido de INTEF en Procomún con licencia CC)
Para llevar a cabo la búsqueda de recursos en estas plataformas, nos apoyamos en los diferentes filtros que podemos emplear. Dado que los contenidos están organizados por niveles educativos, áreas y temáticas podemos filtrar la información siguiendo estos parámetros en función del recurso que estemos buscando.
Para ello, nos es de gran utilidad el uso de categorías y etiquetas que se emplean en este tipo de plataformas y en los diferentes blogs educativos que encontramos en la red.
Las categorías permiten agrupar entradas relacionadas entre sí, explicando a nuestros usuarios de qué tipo de entrada se trata y facilitando así mismo la localización de nuestros contenidos.
Por el contrario, una etiqueta es otra forma de describir una entrada, a modo de resumen y descripción. Son similares a las categorías, pero por lo general se utilizan para describir tu entrada con más detalle.
Ya que tienes una breve idea de qué son las plataformas digitales, cómo se organizan y como podemos buscar recursos dentro de ellas, esperamos que te animes y uses estos medios digitales en tu práctica educativa.