PROGRAMA «Más Equidad»

El Programa MÁS EQUIDAD se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar el grado de adquisición de las competencias clave y la motivación del alumnado en riesgo de abandono escolar. Todas las actuaciones se desarrollarán a través de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan el saber hacer del alumnado partiendo de sus conocimientos y fomentando actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto, el trabajo en equipo, la igualdad de género y la atención a la diversidad, en especial al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).

Este curso volvemos a retomar este programa para llevar a cabo las actuaciones que se describen a continuación, con el alumnado de 4º, 5º y 6º de Ed. Primaria a lo largo del segundo trimestre.

 

LÍNEA «MÁS EQUIDAD INNOVACIÓN»

Mediante el proyecto “Puentes para la Brecha Digital: Realidad Virtual, Programación y Robótica Stem» vuestros hijos e hijas se adentran en este maravilloso mundo por descubrir. A través del mismo, se pretende desarrollar actividades que tiene como objetivo aportar una opción educativa que permita a los/as niños/as establecer una relación natural positiva y constructiva con la tecnología. En ella, la adquisición de conocimientos es simplemente el medio que les habilita para crear lo que previamente han imaginado. Se proponen espacios de actividad en los que esto es posible, disfrutando y desarrollando sus capacidades junto a sus compañeros/as a través del trabajo en equipo, potenciando los siguientes aspectos:

  • Entrenamiento lógico-matemático y pensamiento lateral.
  • Trabajo equipo, comunicación y escucha.
  • Respeto y cuidado del material.
  • Inteligencia creativa y ejecutiva.
  • Autonomía.

La metodología a implementar será variada, activa y colaborativa. Se centrará, fundamentalmente, en el planteamiento de estrategias y actividades basadas en el ámbito CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), a través del planteamiento de talleres tales como:

-STEAM EXPRESS: INNOVACIÓN SOBRE RIELES (Intelino). Explora el mundo de la programación de manera creativa con Intelino. Este tren inteligente y programable permite al alumnado aprender conceptos de programación y STEM de manera intuitiva y divertida. Con Intelino, los estudiantes pueden crear comandos personalizados, resolver desafíos y realizar una variedad de actividades que desarrollan el pensamiento lógico, fomentan la creatividad y el pensamiento crítico. Utilizando tanto modos de codificación sin pantalla como aplicaciones interactivas, los alumnos se sumergen en el emocionante mundo de la tecnología mientras disfrutan de una experiencia de aprendizaje dinámica y atractiva.

-TALLER CREACCIÓN MUSICAL CON MAKEY-MAKEY. Makey Makey es un placa electrónica basada en Arduino que funciona como un emulador de varias teclas del teclado y botones del ratón. Su uso se basa en el concepto de la conductividad. Cualquier material conductor que conectemos a la placa se convertirá en una tecla más del teclado. Vamos a utilizar las cualidades de esta placa para crear instrumentos musicales con materiales cotidianos. Además debemos programar para crear melodías asombrosas.

-TALLER DE REALIDAD AUMENTADA. Taller de realidad aumentada para el desarrollo de contenidos curriculares. A través de diferentes aplicaciones, el alumnado creará entornos, juegos, escenas de realidad aumentada que podrán programar y jugar. Utilizaremos varias aplicaciones webs en este taller, entre ellas Scratch, CoSapces edu y Arloopa.

-CREANDO NUESTRA ESCUELA VIRTUAL EN 360º EN VR. Los vídeos 360º son una realidad en plataformas como Youtube. En este taller enseñamos a alumnos y profesores cómo poner en marcha un proyecto de Vídeo 360º completo, donde tendrán que crear los medios, editarlos y etiquetarlos para realizar la visita interactiva, y luego enseñar al resto de cursos del centro su trabajo con gafas de Realidad Virtual.

-DOMÓTICA Y MINI-INVENTOS CON MICRO:BIT. Micro:bit es una pequeña tarjeta programable diseñada para que aprender a programar sea fácil, divertido y al alcance de todos. Gracias a la gran cantidad de sensores que incorpora, sólo con la tarjeta se pueden llevar a cabo centenares de proyectos. Además tienen un entorno de programación gráfico propio: MakeCode de Microsoft, un sencillo editor gráfico online que nos ayuda a introducirnos en el mundo de la programación de forma intuitiva a través del lenguaje de programación por bloques.

Los métodos a emplear incidirá en la imaginación de los niños y niñas despertando su deseo de hacer realidad lo que han imaginado. Ese deseo de construir/diseñar/programar les lleva de manera natural a querer aprender cómo pueden hacerlo. Conseguirlo les produce satisfacción y refuerza su autoestima. Esa satisfacción les conduce a querer repetir el ciclo, potenciando su éxito educativo y previniendo su abandono escolar. Al mismo tiempo, la implementación de este tipo de metodologías en este ámbito de trabajo impulsará la investigación e innovación educativa entre el profesorado.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.