23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO

Celebramos un año más esta efeméride tan señalada en nuestro calendario. El Día del Libro es importante en la escuela porque promueve el amor por la lectura y el aprendizaje. Conmemorar esta fecha en los colegios permite a los estudiantes familiarizarse con diferentes géneros literarios, descubrir nuevas aventuras y desarrollar habilidades de comprensión lectora. Además, de todos es sabido que fomenta la creatividad, la imaginación y el pensamiento crítico. También resulta una oportunidad para resaltar la importancia de la escritura y el lenguaje como herramientas fundamentales en la educación. En definitiva, el Día del Libro en la escuela contribuye a formar estudiantes más completos, críticos y con una mayor apreciación por la cultura y el conocimiento.

En cursos anteriores ya lo comentamos pero lo recordamos de nuevo: el hecho de que se celebre un 23 de abril debe su explicación a que en esa fecha, curioso, fallecieron dos de los mayores genios de las letras, William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Ambos autores dejaron un legado literario invaluable y su contribución a la literatura universal es incuestionable. Por esta razón, la UNESCO eligió el 23 de abril como el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor para rendir homenaje a la literatura, promover la lectura y venerar la diversidad de las culturas a través de los libros.

En el Ardira otra vez nos hemos salido y se han realizado multitud de actividades, tanto a nivel de aula como a nivel de centro. Y no sólo el mismo día 23, sino durante toda la semana: del 22 al 26 de abril, a saber:

– Mercadillo del libros, con la inestimable colaboración del AMPA.

– Recomendación de libros a compañeros, en la propia clase y entre ellas.

– En Plástica, se ha elaborado un marcapáginas y se lo han regalado a un compañero.

– Cuentacuentos en el patio, representados por  los mayores de 6º y el resto de alumnos como público.

– Elaboración de un cuento en Infantil.

– «Exprés-arte»: se trata de preparar un panel en el que se expone el libro favorito de cada cual.

– Realización de un «Haiku»: poema japonés de tres versos sin rima, y todos se exhibirán en un mural.

– Apadrinamiento lector, donde por parejas o pequeños grupos, los mayores leerán un cuento a los más peques.

– Teatro de títeres el viernes 26 como culminación a esta semana tan cultural, a cargo de la compañía «Ángeles de trapo».

Desde aquí dar las gracias a todos los implicados y en especial a la seño Nélida, responsable de la biblioteca del centro. Podría escribir una enciclopedia de las virtudes y bondades de esta persona, amiga, compañera, maestra, madre, abuela… pero este no es el lugar indicado (perdón por dejarme llevar por mis impulsos).

Y en cuanto a fotos, una barbaridad. Os dejamos algunos ejemplos:


¿Alguien da más…? 

Bye…

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.