Día de Andalucía. Curso 2021/2022.

LA HUELLA DEL TIEMPO.

El día 28 de febrero, Día de Andalucía, se celebra todos los años el nacimiento de Andalucía como Comunidad Autónoma por decisión del pueblo andaluz, consultado en referéndum.

La conmemoración cada año de este día festivo, en torno al 28 de febrero, es una oportunidad para fomentar el conocimiento y la reflexión, en un marco de convivencia, sobre Andalucía y la cultura andaluza.

El proyecto de este curso  “Un viaje por el tiempo” con el lema “La huella del tiempo”  queremos motivar al alumnado hacia un trabajo de cooperación, donde  conociendo  el pasado, nos ayudará a entender y situarnos en el presente, en la concienciación sobre la importancia y la defensa del patrimonio arqueológico e histórico.

La Prehistoria es la investigación de lo que es común a toda la Humanidad, de nuestros orígenes compartidos y de nuestra existencia a lo largo de más de dos millones de años sobre la Tierra, es en definitiva la investigación de la condición humana. Pero también es el estudio de la diversidad humana, de los caminos a lo largo de los cuales los seres humanos individualmente y las sociedades han llegado a ser tan diferentes.

De este modo contribuimos al fomento de valores como la convivencia, la igualdad, la solidaridad y la tolerancia, aceptando críticamente las distintas formas de vida, creencias y opiniones de nuestras gentes y al desarrollo de actitudes de participación democrática, de solidaridad y de compromiso crítico con la realidad de Andalucía.

Para que el alumnado conozca, con mayor profundidad, la Comunidad  Autónoma de Andalucía y haciéndolo coincidir, en el tiempo, con la fecha en la que las andaluzas y andaluces celebramos el día de Nuestra Tierra (28 de febrero), hemos planificado una serie de actividades tanto deportivas como de talleres dentro del aula,  donde queremos favorecer una sensibilización y una valoración positiva sobre  la igualdad y la no discriminación.

Os dejamos algunos vídeos con las imágenes de las actividades realizadas:

Carreras Infantil y Primaria.

Entrega de medallas y talleres.

Yincana Infantil y Primaria.

DÍA DE ANDALUCÍA CURSO 2020/2021

El día 28 de febrero, Día de Andalucía, se celebra todos los años el nacimiento de Andalucía como Comunidad Autónoma por decisión del pueblo andaluz, consultado en referéndum.

La conmemoración cada año de este día festivo, en torno al 28 de febrero, es una oportunidad que se aprovecha en los centros escolares para fomentar el conocimiento y la reflexión, en un marco de convivencia, sobre Andalucía y la cultura andaluza.

El objetivo de nuestro proyecto de este curso  de interculturalidad y convivencia es favorecer la igualdad y la no discriminación, con él pretendemos romper el estereotipo de que el blanco es un color más “bueno” que otros.

Nuestro lema será: “No hay colores malos , ni feos”

La existencia de una gran cantidad de población emigrante procedente de Marruecos ha planteado la necesidad de dar a conocer la cultura tradicional de este país entre el alumnado para facilitar la integración de la población emigrante especialmente de la población infantil, ya que en los centros educativos nos podemos encontrar un gran número de alumnos de origen marroquí.

De este modo contribuimos al fomento de valores como la convivencia, la igualdad, la solidaridad y la tolerancia, aceptando críticamente las distintas formas de vida, creencias y opiniones de nuestras gentes y al desarrollo de actitudes de participación democrática, de solidaridad y de compromiso crítico con la realidad de Andalucía.

Para que el alumnado conozca, con mayor profundidad, la Comunidad  Autónoma de Andalucía y haciéndolo coincidir, en el tiempo, con la fecha en la que las andaluzas y andaluces celebramos el día de Nuestra Tierra (28 de febrero); hemos planificado una serie de actividades y actuaciones donde queremos favorecer una sensibilización y una valoración positiva sobre  la igualdad y la no discriminación.

ACTIVIDADES TALLERES DE INFANTIL

ACTIVIDADES TALLERES DE 1º CICLO

Hacer clic para abrir el video de Talleres del Día de Andalucía 2020/2021 de Ed. Primaria 1º ciclo

ACTIVIDADES TALLERES DE 2º CICLO

ACTIVIDADES TALLERES DE 3º CICLO

 

 

DÍA DE ANDALUCÍA CURSO 2019/2020

El día 28 de febrero, Día de Andalucía, se celebra todos los años el nacimiento de Andalucía como Comunidad Autónoma por decisión del pueblo andaluz, consultado en referéndum.

La conmemoración cada año de este día festivo, en torno al 28 de febrero, es una oportunidad que se aprovecha en los centros escolares para fomentar el conocimiento y la reflexión, en un marco de convivencia, sobre Andalucía y la cultura andaluza.

De este modo contribuimos al fomento de valores como la convivencia, la igualdad, la solidaridad y la tolerancia, aceptando críticamente las distintas formas de vida, creencias y opiniones de nuestras gentes y al desarrollo de actitudes de participación democrática, de solidaridad y de compromiso crítico con la realidad de Andalucía, así como con la defensa, conservación y la mejora de su patrimonio histórico y natural.

Para que el alumnado conozca, con mayor profundidad, la Comunidad  Autónoma de Andalucía y haciéndolo coincidir, en el tiempo, con la fecha en la que las andaluzas y andaluces celebramos el día de Nuestra Tierra (28 de febrero); hemos planificado una serie de actividades y actuaciones donde queremos favorecer una sensibilización y una valoración positiva sobre la importancia de preservar el medio ambiente de  nuestra tierra.

Dentro de este contexto nuestro Centro ha decidido trabajar  el centro de interés de los ecosistemas marinos de Andalucía.

Lo que nos motiva a realizar dicho proyecto  es que cada vez seamos más los  que contribuyamos y tomemos  conciencia de que nuestro planeta necesita que los seres humanos sepamos aprovechar al máximo, los recursos que tenemos, para poder mantener el equilibrio ecológico, que es imprescindible para nuestra vida y el futuro del mundo.

Todos los alumnos/as de Infantil y Primaria han trabajado de forma transversal  en todas las áreas con: manualidades, talleres, vídeos explicativos, murales y también algún que otro cuento.

A pesar de que en la actualidad es muy fácil recibir información acerca de este maravilloso proceso (el reciclaje) ya que contamos con medios de comunicación como la radio, prensa, internet, etc… hemos notado que todavía no se ha podido lograr la concienciación de todos, razón esta que nos motivó a realizar dicho proyecto que de una u otra manera favorezca a que cada vez sean más las personas que contribuyan y tomen conciencia de que nuestro planeta necesita que los seres humanos sepamos aprovechar al máximo, los recursos que tenemos, para poder mantener el equilibrio ecológico, que es imprescindible para nuestra vida y el futuro del mundo.

  Saber reciclar todos los residuos, respetar el Medio Ambiente y conocer qué podemos hacer para preservar nuestra Naturaleza, son algunas de las grandes enseñanzas y retos que tanto padres como profesores tenemos delante.
Es necesario que los niños crezcan teniendo la mentalidad de que cuidar nuestro entorno es primordial. De ello depende nuestra Salud y la Salud del planeta.
Debemos explicar paso a paso a los más pequeños porque tenemos que reciclar.
Los niños necesitan saber el por qué de las cosas. Hacerles entender que el reciclaje existe para evitar la destrucción de nuestro Medio Ambiente.”

“En las decisiones de los niños está el futuro de nuestro planeta, de nuestro océano…

Por eso gritamos  todos, con el nombre de nuestro proyecto pirata

¡¡¡ANDALUCES , AL  ABORDAJE!!!!

ACTIVIDAD DE CENTRO:

DESAYUNO ANDALUZ:

TALLERES INFANTIL:

TALLERES 2º CICLO:

TALLERES 3º CICLO:

 

——————————————————————————————————————————

DÍA DE ANDALUCÍA CURSO 2018/2019

 

La celebración de efemérides en el colegio es una magnífica oportunidad para conmemorar vivencias, educar en valores y dialogar sobre situaciones y hechos que merecen la pena, sensibilizando y concienciando al alumnado sobre derechos humanos, hábitos saludables, vivencias culturales, etc. Y qué mejor fecha que la que nos brinda nuestra propia Comunidad Autónoma: el día de Andalucía.

A lo largo de la semana y bajo el lema “Andalucía somos todos”, el trabajo cotidiano de clase se salpicará de actividades que tienen por objetivo conocer y valorar la riqueza cultural y artística de la Comunidad Andaluza .

Se trabajará la riqueza cultural, artística, culinaria, patrimonial… que tenemos tanto en Andalucía como en nuestra provincia y comarca, adaptando el trabajo a la edad de nuestros alumnos.

Por otro lado, aprenderemos el himno de Andalucía y se hará un acto común en el que, todos unidos, celebraremos este día tan especial.

 

 

Hacer clic para abrir la pagina de Talleres del Día de Andalucía 2018/2019 de Educación Infantil

Hacer clic para abrir la pagina de Talleres del Día de Andalucía 2018/2019 de Ed. Primaria 1º ciclo

Hacer clic para abrir la pagina de Talleres del Día de Andalucía 2018/2019 de Ed. Primaria 2º ciclo

Hacer clic para abrir la pagina de Talleres del Día de Andalucía 2018/2019 de Ed. Primaria 3º ciclo

 

 

———————————————————————————————————————————-

DÍA DE ANDALUCÍA CURSO 2017/2018

Como cada año, el 28 de febrero celebramos el Día de Andalucía.

Para la celebración decidimos organizar una jornada de talleres.

También trabajamos  letras de Carnaval con el objetivo de hacer hincapié en nuestras tradiciones como fiesta típica andaluza.

Disfrutamos del DESAYUNO ANDALUZ. Este desayuno está compuesto de colacao o zumo  y pan con aceite. En este desayuno participa activamente la Asociación de Padres y Madres. Así como las madres colaboradoras

El taller de ukelele nos deleitó con el Himno de Andalucía tocado con dicho instrumento.

       

Este día celebramos el día de Andalucía en todo el centro, de forma que los trabajos que se han ido realizando estos días (del 20 al 23 de Febrero) se exponen por los pasillos del centro.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.