Día de la Paz

Día de la Paz 2020-21

Hoy 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

Desde aquí aplaudimos la celebración de este día ya que consideramos imprescindible fomentar la cultura de la paz desde el ámbito escolar.

Como ya venimos haciendo muchos años, el día de la paz, todos los alumnos y profesores nos reunimos para hacer un llamamiento por la paz mundial y la no violencia.

Es un acto que empezamos a trabajar desde las clases de tutoría. A partir de la canción ““Jerusalema” y siguiendo el lema de nuestro colegio para este curso “Un mundo lleno de colores”.

Con el lema “Un mundo lleno de colores”  queremos motivar al alumnado hacia un trabajo de cooperación, el mundo es un lugar repleto de colores, donde todos tienen cabida, para conseguir un único objetivo: un mundo de Igualdad y Paz.

La mejor forma de combatir la discriminación, la intolerancia y el racismo es hacer conocer y comprender a nuestro alumnado que la diversidad es una riqueza esencial para la convivencia.

Desarrollar una convivencia de calidad y conseguir la igualdad entre el alumnado serán nuestros principales objetivos. Desde la escuela educamos para la igualdad, la paz, la cooperación y la solidaridad, promoviendo el desarrollo integral del alumnado.

Debemos inculcar la idea de que la diversidad nos trae riquezas de informaciones y de experiencias  para nuestro vivir diario. Un mundo habitado por una humanidad con un origen común. Un mundo caracterizado por un continuo y constante intercambio entre culturas.

Eliminar todas las formas de racismo, discriminación racial, xenofobia y actos de intolerancia constituye una meta esencial de la Cultura de Paz.

 En este día nuestro centro escolar se convierte en instrumentos de paz y entendimiento entre las personas de distinta nacionalidad, cultura y religión. Deseamos favorecer la unión de razas y en sí de las personas humanas.

Queremos recordar que la paz no es algo de un día, sino que es un trabajo continuado, de día a día.

A lo largo de toda la semana, se realizarán actividades en las aulas, y el día 29 se leerá un manifiesto, y  se bailará en el patio del colegio, respetando los espacios y todas las normas COVID, la canción «Jerusalema».

Muchas de las actividades que ocurren en este día están dedicadas a los niños/as. Es muy importante que desde niños se aprenda a que existen otras fórmulas no violentas para poder solucionar las dificultades y problemas entre las personas. 

NO DEJES DE VER LOS SIGUIENTES VIDEOS:

 Hacer clic para abrir el videocuento del 1º Ciclo del Día de la Paz

 Hacer clic para abrir el video del Día de la Paz

———————————————————————————————————-

 

Día de la Paz 2019-2020       

El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

Desde aquí aplaudimos la celebración de este día ya que consideramos imprescindible fomentar la cultura de la paz desde el ámbito escolar.

Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993. En esta fecha, se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz. El lema de este día es: “amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra”.

Como ya venimos haciendo muchos años, el día de la paz, todos los alumnos y profesores nos reunimos para hacer un llamamiento por la paz mundial y la no violencia.

Es un acto que empezamos a trabajar desde las clases de tutoría. A partir de la canción ““Con Otros” de Manu Escudero y el poema  titulado “ Disfruta la Paz”y siguiendo el lema de nuestro colegio para este curso “Juntos remamos”, donde queremos dar importancia al trabajo cooperativo, donde todos tenemos cabida, para conseguir un único objetivo: un mundo de Igualdad y Paz.

 En este día nuestro centro escolar se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre las personas de distinta nacionalidad, cultura y religión. Queremos recordar que la paz no es algo de un día, sino que es un trabajo continuado, de día a día.

 Soñamos con un mundo lleno de paz y armonía donde gobierne el amor y la esperanza del nuevo día, que nos guíe a la consecución de seres humanos humanizados para el mejoramiento integral, camino para forjar nuestro futuro con nuestras propias manos y sueños.

Por todo ello, hemos de contribuir, a  la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.

 Hacer clic para abrir el video del Día de la Paz

———————————————————————————————————

Día de la Paz 2018-19

El próximo miércoles 30 de enero se celebrará el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

Aplaudimos la celebración de este día ya que consideramos imprescindible fomentar la cultura de la paz desde el ámbito escolar.

Como ya venimos haciendo muchos años, el día de la paz, todos los alumnos y profesores nos reunimos en el patio de nuestro colegio para hacer un llamamiento por la paz mundial y la no violencia.

Es un acto que empezamos a trabajar desde las clases de tutoría. A partir de la canción ““Hecho con tus sueños” de Maldita Nerea y el poema  titulado “Pasteles para la Paz” del libro del autor isleño Ramón Luque, llamado “Sueños Infantiles” y siguiendo el lema de nuestro colegio para este curso “Soñar para cambiar”, cada clase ha creado su sueño de paz; su idea de qué les gustaría conseguir o que cambiarían para conseguir un mundo mejor para todos.

 Desde los más pequeños hasta lo más mayores, hemos   trabajado el poema de Ramón Luque “Pasteles para la Paz”  y hemos colaborado en un gran mural del poema trabajado.

Los más mayores  serán los encargados de escribir cada estrofa del poema que nos ocupa en una gran magdalena que  formará parte de nuestro decorado.

Los más pequeños adornarán con sus huellas con pintura de dedos rosa, a modo de fresitas.

 Los del 2º Ciclo en el dibujo de una magdalena, deberán escribir una palabra que entiendan como ingrediente de un pastel para la paz (cariño, respeto, empatía,…) Estas magdalenas adornarán el escenario alrededor de la magdalena  central.

Todo el Centro nos reuniremos en el patio del Centro para realizar un día de convivencia, realizaremos un Baile dramatizado de la canción “Hecho con tus sueños” de Maldita Nerea

También se cantará la canción en inglés: “Imagine” de John Lennon.

Debemos soñar con un mundo lleno de paz y armonía donde gobierne el amor y la esperanza del nuevo día, que nos guíe a la consecución de seres humanos humanizados para el mejoramiento integral, camino para forjar nuestro futuro con nuestras propias manos y sueños.

————————————————————————————————————————–

 

Día de la Paz 2017-18

El  30 de enero conmemoramos el Día Mundial de la Paz  y la No Violencia en nuestro Centro.

Fue un día importante para todos porque intentamos concretar en este día muchas de las enseñanzas que queremos inculcar a nuestros alumnos durante toda su etapa escolar. Queremos formar personas, BUENAS PERSONAS, en su sentido más amplio y para ello necesitamos que toda la comunidad educativa se comprometa a unas actuaciones comunes.

Por este motivo, somos muchos los que creemos que la celebración del Día de la Paz escolar es una oportunidad maravillosa para contribuir a que los centros escolares se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre niños de distinta raza, cultura y religión. La escuela es el reflejo de la sociedad donde se educa para la vida. Educar en valores tan importantes como la Paz es el objetivo para convertir este mundo en un mundo mejor.

Los mayores nos han amenizado con un baile con la canción de Vivir, de Rozalén feat. Estopa, a la que hemos seguido  todo el alumnado del centro con un baile preparado por todos los cursos.

Una idea fantástica que sirve para resaltar la importancia de la paz y la no violencia en la educación, a través de la solidaridad y del respeto a los derechos humanos. Y es que este día exige la participación de todos, de los educadores en primer lugar para ofrecer a los niños los valores que les ayuden a forjar un mundo más solidario, más justo, más digno y libre

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.