Proyecto de Formación del Profesorado 20-21

PROYECTO FORMACIÓN EN CENTRO

SITUACIÓN DE PARTIDA

Nuestro centro no utiliza una plataforma educativa como herramienta de trabajo con el alumnado y familias. Hemos usado el correo electrónico en el tiempo de emergencia sanitaria para completar el curso 19-20. Disponemos de una aula TIC en la que creemos que podemos formar tanto a alumnado como a docentes y avanzar en el uso de herramientas que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje. Así mismo intentaremos suplir, evitar, minimizar la posible brecha digital que se da en nuestra comunidad educativa. Para ello realizamos un cuestionario a todas las familias al comienzo de curso. Con su análisis obtenemos un diagnóstico real y concreto de la realidad a la que nos enfrentamos en cuanto a recursos y a competencia digital.

FINALIDAD DEL PROYECTO

Implantar de forma efectiva el uso de una plataforma educativa como herramienta al alcance de toda la comunidad educativa.

OBJETIVOS

Usar la plataforma educativa como herramienta de formación.

Realizar una formación efectiva, poniendo en práctica los contenidos.

Usar la plataforma como foro de comunicación entre los integrantes.

Adaptar la metodología (tareas, recursos…) a un entorno digital.

Usar estrategias de evaluación on – line.

Poner en marcha la videoconferencia como recurso para la docencia y tutorías con las familias.

Educar en el buen uso de las nuevas tecnologías.

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

Comunicación con alumnado y familias: uso de la plataforma para llevar a cabo la acción tutorial (videoconferencias, correos…).

Transformación de la gestión del centro: Establecer plataforma educativa G-Suite for Education en el centro para la comunidad educativa (dominio, usuarios, grupos, correos electrónicos…).

Transformación del trabajo en el aula:  iniciar en la creación de contenidos audiovisuales para el alumnado, uso de recursos digitales online.

METODOLOGÍA

Usaremos la misma plataforma educativa que queremos usar con alumnado y familias como herramienta para nuestra formación: Google Suite Education, Classroom. De esta forma, el profesorado experimentará directamente con ella, de tal forma que el proceso de aprendizaje se traduzca rápidamente en la práctica docente. La organización de nuestro centro se ha adaptado (horarios, aula TIC, equipos…) de forma que favorece la puesta en práctica  con el alumnado.

ACTUACIONES QUE SE VAN A LLEVAR A CABO

A través de la plataforma realizaremos: debates, tareas individuales (textos, cuestionarios), trabajos cooperativos, videoconferencias. Enviaremos materiales – tutoriales sobre cómo llevar a la práctica los contenidos anteriores con el alumnado y familias.

COMPROMISO DE TRABAJO DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES

Desde el ETCP se toma la decisión sobre qué plataforma usaremos.

El coordinador lleva a cabo la formación en aquellos aspectos más deficitarios y pondrá en marcha el dominio del centro, así como realizará los pasos necesarios para solicitar la plataforma educativa (documentación, solicitud…).

Desde secretaría se facilita toda la documentación que la plataforma solicite (certificados del centro, finalidad…).

El equipo directivo facilitará la organización del centro (espacios, equipos, horarios, …) para poder llevar a la práctica lo aprendido en la formación.

Los participantes (equipo docente) participará en las tareas y experiencias con la plataforma y las llevará a cabo con su alumnado. Propondrá temas, dudas, inconvenientes que aparezcan de la práctica con su grupo y familias.

PROCEDIMIENTOS INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Procedimientos: observación directa en la plataforma. Cuestionario.

Indicadores:

-Aplicar los conocimientos adquiridos en la formación sobre la plataforma, creando sus propias aulas y usando las herramientas adecuadas.

-Usar la plataforma como foro de comunicación entre los integrantes.

-Adaptar la metodología (tareas, recursos…) a un entorno digital.

-Usar estrategias de evaluación on – line.

-Poner en marcha la videoconferencia como recurso para la docencia y tutorías con familias.

PLAN DE DIFUSIÓN

Para la difusión usaremos la página web del centro. Mediante una presentación plasmaremos varios aspectos de la formación: punto de partida, qué queremos aprender, calendario, sesiones, participantes… Dicha presentación se irá actualizando a medida que avancemos en la formación.

CALENDARIO

Octubre: Organización de Plataforma educativa (usuarios, grupos, tutoriales para las familias y equipo docente).

Activación de las cuentas de usuarios.

«Bienvenidos».

Noviembre: Creación de primeras aulas virtuales.

Usos del Tablón.

Trabajo de clase: tareas individuales.

Video – conferencias a través de la plataforma.

Diciembre: Trabajo de clase: tareas grupales.

Enero: Resolución de dudas, sugerencias del grupo.

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.