LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA
Las líneas de actuación pedagógicas constituirán el referente que orienta las decisiones del centro y, por tanto, están encaminadas a la consecución del éxito escolar del alumnado, a proporcionarle la mejor atención educativa y a velar por el interés general, sustentadas en los valores y principios que preconiza la Constitución Española y que se desarrollan en la LOMCE., orientad al pleno desarrollo de la personalidad del alumnado (formación integral), en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales, de manera que faculte para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento. Entre ellos podríamos destacar.
- Principio de libertad:
- Exigencia de neutralidad ideológica.
- Respeto a la libertad de conciencia.
- Límites a la libertad de cátedra.
- Principio de igualdad:
- Equidad = Igualdad de oportunidades.
- Inclusión educativa.
- No discriminación.
- Igualdad efectiva hombre = mujer.
- Principio de dignidad:
- Respeto de derechos del alumnado.
- Desarrollo de capacidades.
- Respeto a la diversidad.
- Funcionamiento democrático.
- Autonomía pedagógica y de gestión.
En estas líneas se asientan el establecimiento de los agrupamientos del alumnado, la asignación de tutorías, la determinación del horario de dedicación de los responsables del los órganos de coordinación docente, el plan de reuniones de los órganos de coordinación docente, etc…
Por lo tanto, la consecución del éxito escolar del alumnado, el trabajo en equipo, la atención a la diversidad y la colaboración familiar estarán basados prioritariamente en estas bases.
Además tenemos otros aspectos que también son considerados en nuestro centro como líneas de actuación pedagógica:
- Educación en valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
- El desarrollo de la capacidad de los alumnos y las alumnas para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad y la iniciativa personal.
- La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte.
- La capacitación para la comunicación en lenguas extranjeras.
- La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.
- Organizar el currículo en torno a Unidades didácticas integradas
- Emplear una metodología que permita el trabajo por competencias.
- Rigor
- Competencias clave
- Pensamiento crítico
- Riqueza
- Interdisciplinariedad
- Emprendimiento
- Propiciar experiencias de aprendizaje activas y motivadoras.
- Diversificar las actividades, recursos y materiales curriculares.
- Utilización activa de las TIC por parte del alumnado.
- Aplicar la evaluación criterial, continua y formativa.
- Atender adecuadamente a la diversidad del alumnado.
- Inclusión
- Aprendizaje cooperativo
- Tomar como base el trabajo en equipo del profesorado.
- Formación del profesorado
- Tender a la colaboración y cooperación intercentros de la localidad /zona
- Participación familiar.
ACTIVIDADES
Las actividades que se reflejarán en las distintas unidades didácticas serán de varios tipos;
Iniciación al tipo de objetivo a desarrollar. El alumno tomará contacto con los nuevos contenidos y a través de éstas sabremos sus conocimientos previos del alumno/a.
Desarrollo. Actividades que sirvan para el trabajo de los contenidos atendiendo al nivel de complejidad que se haya delimitado en la programación .Pueden servir para desarrollar o perfeccionar aprendizajes.
Síntesis o de afianzamiento. Actividades donde se recuerden aspectos ya trabajados en otras unidades.
Actividades integradas. En las que se trabajan simultáneamente contenidos referidos a varias áreas de conocimiento que se prestan a un tratamiento interdisciplinar y que quedan reflejadas en la relación con las áreas.
Actividades de Refuerzo: para insistir en actividades ya realizadas pero adaptadas de una forma más sencilla y con una resolución más sencilla.
Actividades de Ampliación :son actividades donde se llevan los conocimientos adquiridos a distintas situaciones de la vida rea.
Actividades de evaluación. Se concretan tareas para su realización. Estas van unidas a las de desarrollo e iremos evaluando a los alumnos en cada momento.