3º TRIMESTRE
SEMANA DEL 15 AL 19 DE JUNIO
PINCHA EN EL ENLACE Y ENCONTRARÁS EL TRABAJO PARA ESTA SEMANA
SEMANA DEL 08 AL 12 DE JUNIO
PINCHA EN EL ENLACE Y ENCONTRARÁS EL TRABAJO PARA ESTA SEMANA
SEMANA DEL 01 AL 05 DE JUNIO
PINCHA EN EL ENLACE Y ENCONTRARÁS EL TRABAJO PARA ESTA SEMANA
SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO
PINCHA EN EL ENLACE Y ENCONTRARÁS EL TRABAJO PARA ESTA SEMANA
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
PINCHA EN EL ENLACE Y ENCONTRARÁS EL TRABAJO PARA ESTA SEMANA
SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO
PINCHA EN EL ENLACE Y ENCONTRARÁS EL TRABAJO PARA ESTA SEMANA
SEMANA DEL 05 AL 08 DE MAYO
PINCHA EN EL ENLACE Y ENCONTRARÁS EL TRABAJO PARA ESTA SEMANA
SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL
PINCHA EN EL ENLACE Y ENCONTRARÁS EL TRABAJO PARA ESTA SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL
TRABAJO BLOG 4ª SEMANA (2) (1)
SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL
PINCHA EN EL ENLACE Y ENCONTRARÁS EL TRABAJO PARA ESTA SEMANA DEL 20 AL 27 DE ABRIL
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ceiparteroperez/files/2020/04/TRABAJO-BLOG-3ª-SEMANA-1.pdf
ALUMNOS Y ALUMNAS SEÑO CONCHI
¡BUENOS DIAS CHICOS Y CHICAS!
Soy la seño Conchi. Espero que estéis fenomenales y tan alegres como siempre. Yo estoy bien. Os echo de menos. Ya mismo nos veremos.
Quiero que trabajéis un poquito y aprendáis cositas.
Aquí voy a poner todo el trabajo de mis alumnos que venís a mi aula. Tenéis que mirar la clase en el que estáis y ahí está vuestra tarea. No aparece vuestro nombre, pero cada trabajito que veréis se ha hecho pensando en el niño o niña que sois.
Mi email donde me podéis mandar vuestros trabajos es: leodariojose@gmail.com Les hacéis una foto a vuestro trabajo y le dais a compartir.
Y…… Recordad una cosa: TODOS PUEDEN APRENDER, PERO NO TODOS EL MISMO DIA, NI DE LA MISMA MANERA.
SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
¡BUENOS DIAS CHICOS Y CHICAS!
¡VAMOS A POR OTRA SEMANA MÁS!
RECUERDA LA FRASE: YO QUIERO, YO PUEDO Y SOY CAPAZ
TAREA CLASE DEL MAESTRO VICTOR
Lee y copia:
la le li lo lu
ma me mi mo mu
sa se si so su
da de di do du
na ne ni no un
Lee y copia:
Mama se pone al sol.
El domino de Manolo.
Lee y copia:
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20.
Copia y suma:
12+15=
26+13=
32+14=
Lee y responde:
LA EXCURSIÓN
Este fin de semana Ana y Pedro van a hacer una excursión en bicicleta, no deben olvidar circular por el carril bici y llevar casco.
- ¿Cómo se llama el niño?
- ¿Cómo se llama la niña?
- ¿Qué días van a ir de excursión?
- ¿Qué precauciones deben tomar?
TAREA CLASE DE LA SEÑO MARTA
Lee y copia:
la le li lo lu
ma me mi mo mu
pa pe pi po pu
Lee y copia:
Mama me oía.
La lima.
Papa me mima
Lee y copia:
1-2-3-4-5-6-7-8-9
Copia y suma:
2+5= 6+3= 3+4= 5+3=
Si puedes…………Lee y responde:
Mi perro Lusi está enfadado.
- Lee y copia
- ¿Quién está enfadado?
- ¿Cómo está Lusi?
- ¿Cómo se llama el perro?
- ¿De quién es el perro?
- Si puedes…………Lee y copia:
- 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-25-26-27-28-29
TAREA CLASE DE LA SEÑO BEA
Lee y responde:
Lectura 1
Mamá y Papá ven la tele pequeña
- Lee y copia
- ¿Quién ve la tele?
- ¿Qué ven papá y mamá?
- ¿Cómo es la tele?
Lectura 2
LOS CARAMELOS
Siempre me dicen que después de comer caramelos tengo que lavarme los dientes, yo no lo entendía hasta que me salió una caries ¡cómo dolía!
- ¿Cómo se titula esta historia?
- ¿Qué tengo que hacer si como caramelos?
- ¿Qué es una caries?
- ¿Cómo se llama el médico que cura los dientes?
Escribe los números del 1 al 30:
1-……………………………………………………………….…………………………………………………………..30
Escribre el nombre de los números:
12:…………………………….. 14……………………….
6:…………………………………… 8:…………………………
5:…………………………………… 2:………………………
Coloca el número que va antes y el que va después:
…..22..…
….34…..
…..16…..
……28…..
……14……
Calcula:
25+43= 45+12= 18+11= 27+12=
TAREA CLASE DEL MAESTRO JOAQUIN, SEÑO VANESSA Y MAESTRO JOSE LUIS
Chicos, seguimos con nuestro diario. Me contáis lo que hacéis el lunes, el martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
Además quiero que escribáis una receta de cocina. Cuidadín con la letra y los números. Me describís los ingredientes que utilizáis y cómo se hace. Y para terminar, me calculáis el triple de cada ingrediente. Por ejemplo, si necesitas 150 gramos de azúcar, me tienes que calcular el triple multiplicando por 3 (150 x 3) Mandádmela, por favor, que quiero cocinar.
LA LETRA BIEN HECHA, MAYÚSCULA AL EMPEZAR Y NO ME JUNTÉIS LAS PALABRAS
Calcula:
5647+5634=
7896+3254=
6758-2674=
4895-2994=
6745 x 4=
5467 x 23=
TAREA CLASE DE LA MAESTRA TOÑI
Lee y responde:
EL PULPO PERDIDO
Érase una vez un mar de aguas limpias y tranquilas. Allí vivían muchos peces.
Una mañana los peces vieron con asombro como un monstruo se escondía entre las algas.
Algunos peces se acercaron a observar al monstruo. Con mucho cuidado se aproximaron a las algas y vieron un enorme pulpo que se secaba las lágrimas.
-¿Por qué lloras?- preguntó la sardina.
– Me he perdido. Por favor no me hagáis daño- dijo el pulpo muy asustado.
-¿Hacerte daño nosotros? Si precisamente nosotros teníamos mucho miedo de ti. No te preocupes amigo pulpo, nosotros conocemos el camino que lleva a tu casa- dijo el lenguado.
Todos juntos acompañaron al pulpo a su casa y al cabo de unos días llegaron a la isla Ochopatas. El pulpo se puso muy contento y les invitó a todos a una gran fiesta.
1.-Di si son verdaderas o falsas:
Los peces vivían en un mar limpio
El monstruo era una ballena
El pulpo se había perdido
Los peces le ayudaron a volver a su casa
2.- Ordena las palabras y escribe las frases:
fruta. es La una pera
viven Los nidos. en pájaros los
ranas en Las charca. saltan la
Haz un diario donde me digas que has hecho cada día de la semana. Una frase cada día.
Realiza las siguientes operaciones:
45+23=
67+34=
78+23=
67+43=
TAREA CLASE DE LA SEÑO MARTI Y ROCIO
Lee y responde:
EL NIÑO QUE NO SABÍA JUGAR
Había un niño que no sabía jugar. La madre le miraba desde la ventana ir y venir por los caminillos de tierra, con las manos quietas, como caídas a los dos lados del cuerpo. Al niño, los juguetes de colores chillones, la pelota, tan redonda, y los camiones, con sus ruedecillas, no le gustaban. Los miraba, los tocaba, y luego se iba al jardín, a la tierra sin techo, con sus manitas, pálidas y no muy limpias, pendientes junto al cuerpo como dos extrañas campanillas mudas. La madre miraba inquieta al niño, que iba y venía con una sombra entre los ojos. “Si al niño le gustara jugar, yo no tendría frío mirándole ir y venir.” Pero el padre decía, con alegría: “No sabe jugar, no es un niño corriente. Es un niño que piensa.”
Un día, la madre se abrigó y siguió al niño, bajo la lluvia, escondiéndose entre los árboles. Cuando el niño llegó al borde del estanque, se agachó, buscó grillitos, gusanos, crías de rana y lombrices. Iba metiéndolos en una caja. Luego, se sentó en el suelo, y uno a uno los sacaba. Con sus uñitas sucias, casi negras, hacía un leve ruidito, ¡crac!, y les segaba la cabeza.
Ana María Matute
Actividades sobre la lectura
- ¿Qué opinión te merece este niño del relato?
- ¿Hay alguna relación entre su comportamiento y el hecho de que no supiera jugar?
- ¿Qué dice la madre? ¿y el padre? ¿piensan los dos igual?
- ¿Cómo te imaginas al niño de la historia? Describe y dibuja.
- ¿Qué es lo que hizo el niño cuando le siguió su madre?
- ¿Eres de los niños que juega o no juega? ¿Por qué lo haces y cómo te sientes?
Otras actividades:
- Piensa tres adjetivos y escribe una frase con cada uno de ellos. por ejemplo, con bonito: mi traje es muy bonito.
- Escribe tres frases con tres sustantivos. Por ejemplo con mesa.
- Escribe tres frases con un pronombre.
- Escribe cinco verbos.
Resuelve:
No te olvides de poner: datos, operación y solución.
- Un comerciante compró diez sacos de patatas que pesaban 40 kg cada uno. Después envasó las patatas en bolsas de cinco kilos. ¿Cuántos kilos compró? ¿Cuántas bolsas llenó el comerciante?
- Un ciclista ha dado 25 vueltas a un circuito de 2.240 metros. ¿Cuántos metros lleva recorridos?
- Varios amigos están haciendo una excursión de 4 días. El primer día recorren 13 km, el segundo día 15 km y el tercero 17 km. La ruta tiene en total 60 km. ¿Cuántos kilómetros tendrán que caminar el cuarto día?
Coloca y calcula
9584+5634
87546-67843
74569 X 32
84567 DIVIDIDO 4
TAREA CLASE DE LA SEÑO ELI Y MAESTRO MANOLO
Lee y contesta:
Lectura 1: PURO MÚSCULO
¿Has probado a no mover ni un músculo? Es imposible. Sí que puedes decidir no dar ni un paso o doblar el meñique. Pero el corazón y el estómago también son músculos y no los puedes controlar.
Los músculos están compuestos principalmente de fibras contráctiles. Ellos son las plantas energéticas de tu cuerpo. Transforman la energía en fuerza. Los que tú controlas son los músculos esqueléticos. Tienes unos 650. Unen los huesos con unas franjas de tejido muy duro llamadas tendones. Los músculos esqueléticos actúan por parejas y sirven para poder moverse. Uno de los dos se contrae para tensar un hueso, mientras que su complementario se relaja. Después el complementario se contrae y el primero se relaja. El hueso vuelve a su sitio.
Los músculos que no puedes controlar se llaman músculos lisos; forman las paredes de los vasos sanguíneos y de los intestinos. Permiten también la contracción del estómago para procesar la comida.
El músculo más potente que tienes no es ni liso ni esquelético. Se llama músculo cardíaco o miocardio. Es el corazón. Tu corazón late más de 4 500 veces por hora. Su músculo, de aspecto fibroso, es único, y no lo puedes controlar.
Los vasos sanguíneos y los nervios llegan a todos los músculos. La sangre les aporta energía y los nervios controlan las acciones.
Los músculos que no utilizas pierden fuerza y volumen. Los que utilizas se vuelven fuertes y gruesos. El ejercicio repetido hace que las fibras musculares se hagan más gruesas. Los culturistas hacen ejercicios especiales para desarrollar todos los músculos principales, pero no es necesario ser culturista para estar fuerte. Haciendo ejercicio con regularidad mantendrás los músculos en forma.
Preguntas:
- En el texto se habla de tres tipos diferentes de músculos. Di cuáles son y en qué párrafos se habla de ellos.
- ¿Qué relación hay entre los vasos sanguíneos, los nervios y los músculos?
- ¿Cómo se fortalecen los músculos?
- Haz un resumen del texto diciendo: qué son los músculos, cómo actúan, cuántos tipos hay y cuál es su función.
Lectura 2: LOS PRINCIPIOS DE LA CIENCIA
Al principio, el mundo se explicaba por medio de supersticiones y mitos. Pero eso cambió hace unos 3000 años, en Grecia. La gente dejó de confiar en sus antiguas creencias y decidió examinarlo todo desde el principio. Así es como empezó la ciencia.
Los griegos tenían grandes ideas, pero casi nunca realizaban experimentos para comprobarlas. Aún así hicieron descubrimientos científicos. Hacia el año 600 a.C. descubrieron la electricidad estática. Se dieron cuenta de que al frotar el ámbar contra la lana, la piedra atraía mágicamente a las plumas.
Según la leyenda, Magnes, un pastor griego, descubrió la fuerza magnética cuando su pie se quedó pegado a una montaña, pues una roca magnética llamada magnetita tenía un “espíritu” que atraía el metal.
La mayoría de la gente pensaba que la Tierra era plana, pero los griegos no sólo se dieron cuenta de que era redonda sino que estimaron su tamaño al medir sombras en distintos lugares. Pero como no sabían que la Tierra giraba, creían que el Sol y las estrellas cruzaban el cielo porque giraban a nuestro alrededor. Por este error, los griegos pensaban que la Tierra era el centro del Universo.
Uno de los griegos más inteligentes fue Arquímedes, un inventor brillante. En una ocasión, mientras se bañaba y pensaba cómo saber si una corona del rey era de oro o no, descubrió que se podía conocer el volumen de los objetos viendo como subía el nivel del agua cuando se sumergían en ella. Al darse cuenta, salió de la bañera y corrió desnudo por la calle gritando
¡eureka!
Arquímedes entendió, también, que las palancas aumentan las fuerzas y utilizó el principio de la palanca para diseñar máquinas de guerra que utilizaron contra los romanos.
Preguntas:
- En el primer párrafo está la idea principal del texto. Escríbela con tus palabras.
- Nombra los tres descubrimientos de los párrafos 2, 3 y 4.
- En el párrafo 4 se habla de un importante descubrimiento efectuado por los griegos, pero también se nombra un gran error. ¿Cuál fue?
- ¿Qué otro descubrimiento hizo Arquímedes y para qué lo utilizó?
- ¿Cómo calcularon los griegos el tamaño de la Tierra?
- ¿Por qué los griegos pensaban que la Tierra era el centro del Universo?Resuelve
- 1. Amanda ha comprado un tebeo por 3 € 75 cé, un rotulador por 2 € 40 cént. y un paquete de postales por 4 € 85 cént. ¿Cuánto ha gastado Amanda?
- En una tienda de deportes había ayer 83 balones y se vendieron 42. Hoy se ha recibido un pedido de 50 balones y se han vendido 38. ¿Cuántos balones quedan?
Calcula:
-9584+5634
-87546-67843
-74569 X 32
-84567 dividido 4
SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
TAREA CLASE DEL MAESTRO VICTOR
TAREA CLASE DE LA SEÑO MARTA
TAREA CLASE DEL MAESTRO JOAQUIN, SEÑO VANESSA Y MAESTRO JOSE LUIS
DIARIO “TODO VA A SALIR BIEN»
QUIERO QUE HAGÁIS UN DIARIO. DEBÉIS ESCRIBIR TRES FRASES CADA DÍA DICIENDO QUE HABÉIS HECHO EN CASA. CONTÁDMELO TODO. ME VA A GUSTAR LEERLO CUANDO VOLVAMOS A VERNOS O ME LO MANDÁIS AL CORREO QUE OS DIRÉ. CUIDADO CON LA LETRA, ¡¡¡QUE ME DA UN INFARTO!!!! Y…..NO JUNTÉIS LAS PALABRAS.
TAREA CLASE DE LA MAESTRA TOÑI
EL MAGO TROTÍN
En un lugar muy lejano, existió una pequeña aldea. Sus habitantes eran felices, pero un día llegó el mago Trotín y se acabó la paz.
Trotín se dedicaba a molestar a las personas y a los animales. A los perros les salieron alas, las gallinas dejaron de tener plumas y las vacas, en lugar de leche, daban agua.
Pero un día, al mago se le resbaló la varita y cayó rodando hasta el fondo de un barranco. El mago lloraba porque no podía bajar a buscarla. Nadie quería ayudarle, sin embargo un niño llamado Pedro sintió pena y bajó a por la varita.
Al ver que Pedro le ayudaba, el mago se emocionó. A partir de entonces el mago se volvió bueno. Dejó de molestar a las personas y a los animales, y se hizo amigo de todos ellos. Y todos fueron felices y comieron perdices.
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.-¿Quién llegó a la aldea?
2.-¿Cómo era el mago?
3.-¿Qué le salieron a los perros?
4.-¿Qué se le cayó al mago a un barranco?
5.-¿Cómo se llama el niño que ayudó al mago?
OTRAS ACTIVIDADES
1.- Adivina esta adivinanza:
Me puedes ver en tu piso, y también en tu nariz; sin mí no habría ricos y nadie sería feliz. (Letra)
2.- Coloca las sílabas para formar palabras.
DE-OR-DOR-NA:
RIO-AR-MA:
TA-BRE-LI:
RO-LA-PI-CE:
3.- Copia
Enrique es un señor muy amable. María es una señora que está embarazada. Juan iba sentado en el autobús y le cedió el sitio a María. Ella, complacida, le dio las gracias y le regaló una sonrisa.
MATEMATICAS
Realiza las siguientes operaciones:
5 5 4 3 5 1 2 8
+ 3 2 + 3 5 + 1 8 + 3 1
7 8 4 5 9 9 1 5
– 3 2 – 1 2 – 5 4 – 5
2 2 8 5 1 5 4 8
+ 5 2 + 1 2 + 1 4 + 3 1
9 8 7 5 8 8 9 5
– 3 4 – 1 3 – 3 5 – 4 1
ORDENA DE MAYOR A MENOR
89 45 76 23 97 21 12 46 85 73
SERIE DE DOS EN DOS HAS LLEGAR A 50
2-4-
TAREA CLASE DE LA SEÑO MARTI Y ROCIO
Fábula: El león y el ratón
Estaba un ratoncillo aprisionado
en las garras de un león, el desdichado en tal ratonera no fue preso
por ladrón de tocino ni de queso, sino porque con otros molestaba
al león, que en su retiro descansaba.
Pide perdón, llorando su insolencia.
Al oír implorar la real clemencia, responde el rey en majestuoso tono (no dijera más Tito): -¡Te perdono!
Poco después, cazando el león, tropieza con una red oculta en la maleza.
Quiere salir, mas queda prisionero.
Atronando la selva, ruge fiero. El libre ratoncillo, que lo siente, corriendo llega, roe diligente
los nudos de la red, de tal manera
que al fin rompió los grillos de la fiera.
“Conviene al poderoso para los infelices ser piadoso.
Tal vez se puede ver necesitado
del auxilio de aquel más desdichado.”
Félix María Samaniego
- ¿Qué significa la palabra insolencia?
- Vergüenza Atrevimiento Desgracia
- ¿Por qué fue aprisionado el ratón?
- ¿Qué quiere decir el autor con la frase: “ al fin rompió los grillos de la fiera”
- ¿Cuál es la idea principal de la fábula?
- Busca información sobre el autor de esta fábula
Sinónimos:
– Decidido: ……………………………….. – Barro: .…………………………………..
– Calado: ……………………………….…. – Alimentos: ……………………………..
– Agresivo: ……………………………….. – Cuento: ………………………………….
– Ceñir: …………………………………….. – Tormenta: ………………………………
– Fractura: ………………………………… – Alternativa: …………………………….
- Lodo, posibilidad, audaz, rotura, empapado, víveres, violento, ajustar, fábula, temporal.
Antónimos:
– Pacífico: …………………………………. – Calentar: ……………………………..
– Grito: ……………………………………… – Amparar: …………………………………
– Clavar: ……………………………………. – Encontrar: ……………………………….
– Fuerza: ……………………………………. – Beneficioso: …………………………….
– Ovacionar: ………………………………. – Despedir: ………………………………..
- Extraviar, recibir, abandonar, agresivo, extraer, silbar, enfriar, debilidad, afonía, nocivo.
- Escribe una texto que trate sobre:
QUE ME GUSTARIA HACER SI PUDIERA SALIR A LA CALLE
RESUELVE ESTOS PROBLEMAS(estos problemas los deben hacer los alumnos de esta clase y los de la clase de la seño Eli y el maestro Manolo
1.- Una fábrica confecciona 189.918 camisetas y las embala en cajas de 36. ¿Cuántas cajas necesitará?
2.-Una familia de 5 personas consume 450g de pan diariamente. ¿Cuál es el consumo de pan en un mes?
3.-Un vehículo ha recorrido 835 km en 19 horas. ¿Cuántos km ha recorrido cada hora?
4.-En cada aula de una escuela de música hay entre 25 y 30 sillas. Si en esa escuela hay 14 aulas, ¿cuántas sillas habrá como mínimo? ¿Y como máximo?
COLOCA Y CALCULA
6789+4578
98675-56796
67458 X 56
78436 DIVIDIDO 6
TAREA CLASE DE LA SEÑO ELI Y MAESTRO MANOLO
Mis chicos mayores deben de leer y comprender un poquito. Y Después, os vais a los problemas matemáticos que hay en la clase de la seño Rocío y Marti.
ALFANHUÍ
Una noche entró un gato blanco en la casa y se coló en la bodega. Empezó a dar vueltas por la oscuridad y no encontraba la salida. Se puso a gatear por la pared y tropezó con el primer despojo. Al sentir tacto de plumas lanzó un maullido que despertó al maestro y a Alfanhuí. Ambos bajaron a la bodega con un farol, y encontraron al gato, que tenía en la boca un cuello de cisne, con cabeza y todo. El cuello del cisne se movía como si estuviera vivo y tiraba picotazos contra la frente del gato porque éste le apretaba por los tendones, y como le daba miedo no sabía soltarlo. El gato se lanzaba a grandes saltos contra las paredes y hacía chispas amarillas al rozar sus uñas con las piedras. El maestro hizo señas a la criada para que cogiera el gato. La bajó en brazos hasta la bodega porque con las ruedas no podía bajar sola. La criada cogió el gato sin vacilar, y éste soltó el cuello del cisne y la mordió en la muñeca. La muñeca sonó a piel reseca y la criada se quedó callada. Volvió a cogerla en brazos el maestro y la subió al piso. Todos se volvieron a la cama, y la criada se acostó sin soltar el gato, que se estuvo peleando con ella toda la noche. A la mañana siguiente la criada estaba toda destrozada. Tenía la piel de los brazos, del pecho y del cuello arañada y hecha tiritas y se le salía el relleno.
Con el gato hicieron cordeles para relojes de pesas; con sus uñas, un rascador para peinar pieles; con los huesos de su esqueleto, una jaulita para ratones, y con la piel, fabricaron un tambor y curaron a la criada.
(R. Sánchez Ferlosio)
ACTIVIDADES DE LA LECTURA
¿Qué encontró el gato al entrar en la bodega?
……………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué se movía el cuello del cisne en la boca del gato?
……………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué no soltaba el cuello del cisne?
……………………………………………………………………………………………………………
¿Quién cogió el gato?
……………………………………………………………………………………………………………
¿Dónde le mordió el gato a la criada?
……………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo se subió la criada al piso?
……………………………………………………………………………………………………………
¿Qué hicieron con las uñas del gato?
…………………………………………………………………………………………………………….
1.-Señala la sílaba tónica de las siguientes palabras:
Salida, esqueleto, hacía, vacilar, paredes, jaulita, tambor, oscuridad.
2.-Ordena estas palabras por orden alfabético: Casa, coló, cuello, cisne, cabeza, criada, cama, cordeles.
………………………………………………………………………………………………………………….
3.-Clasifica estas palabras por su número de sílabas:
tacto, criada, destrozada, y, tenía, ratones, el, fabricaron.
Monosílabas | Bisílabas | Trisílabas | Polisílabas |
4.- Busca sinónimos de estas palabras en el texto.
Minino:……………, penumbra:……………….brincos:……………….muda:………………
5.- Busca antónimos de estas palabras en el texto: Negro:……………..día:……………………….muerto:………………….cogió:………………
OTRAS ACTIVIDADES
- Ordena alfabéticamente las siguientes palabras:
Butaca, bueno, buzón, bucanero, brusco, búho, buhardilla, burbuja, butifarra, burla.
- Escribe 10 adjetivos.
- Escribe una frase con cinco de los adjetivos anteriores.
4 .Escribe 10 verbos
- Escribe una frase con cinco de los verbos anteriores.
6. Escribe todo lo que has hecho en estos días sin clase. Escribe medio folio.
BUSCA LAS DIFERENCIAS