Planes y Programas Educativos

RED ANDALUZA ESCUELA ESPACIO DE PAZ

La Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» es una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia. La normativa que regula el funcionamiento de la Red pone el acento en la cultura de la evaluación, en la necesidad de visibilizar las buenas prácticas desarrolladas en los centros y en la voluntad de trabajar en red compartiendo propuestas, estrategias y recursos con toda la comunidad educativa.

Entre las señas de identidad de los centros que integran la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» destacan la promoción de los valores propios de una sociedad democrática, el respeto mutuo, la igualdad, el diálogo, la solidaridad y la resolución pacífica de los conflictos, contando con la participación de toda la comunidad educativa en la vida de los centros y la vinculación e implicación con su entorno.

Los centros educativos pueden participar en la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» en modalidad unicentro o en modalidad intercentro, que supone la participación coordinada de varios centros de una misma zona educativa. Al final de cada curso escolar los centros de la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» pueden solicitar una evaluación externa para optar al reconocimiento como Centros Promotores de Convivencia Positiva (Convivencia+).

Otro aspecto a destacar es el compromiso que adquieren los centros de participar en los Encuentros Zonales de la Red y las acciones formativas a las que se les convoca para facilitar su actualización y compartir experiencias y recursos con otros centros.

Desde la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» se proponen seis ámbitos de actuación y profundización para la mejora de la convivencia escolar:

Mejora desde la gestión y organización.

Desarrollo de la participación.

Promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos.

Prevención de situaciones de riesgo para la convivencia.

Intervención ante conductas contrarias a la convivencia.

Reeducación de actitudes y restauración de la convivencia.

Los procesos de mejora de la convivencia escolar, asumidos con carácter voluntario por los centros educativos, deben contar con la implicación del equipo directivo, con el visto bueno del Claustro y del Consejo Escolar, con un profesor o una profesora que asume la coordinación de la participación en la Red y con un equipo de docentes especialmente implicados en el desarrollo de las medidas propuestas y que asumen, asimismo, el compromiso de adquirir la formación necesaria para afrontar adecuadamente las mismas.

A nivel provincial, la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» cuenta con el apoyo de los Gabinetes Provinciales de Asesoramiento sobre la Convivencia Escolar entre cuyas funciones está el asesoramiento, la dinamización y el seguimiento de los Planes de Convivencia de los centros, participando, junto con la Inspección Educativa y los Centros de Formación del Profesorado, en el proceso de evaluación externa para el reconocimiento de los Centros Promotores de Convivencia Positiva (Convivencia+).

Compromisos que adquieren los centros inscritos en la Red:

Planificar la mejora de la convivencia en el centro desde una perspectiva integral y trabajar de modo especial, al menos, uno de los ámbitos de actuación establecidos.

Establecer indicadores de evaluación de la convivencia que permitan valorar la eficacia de las actividades desarrolladas por el centro y realizar su seguimiento.

Dedicar, al menos, una sesión del Claustro de Profesorado con carácter monográfico a la convivencia.

Facilitar la asistencia de la persona coordinadora a las reuniones de la Red que convoquen los organismos competentes.

Coordinarse e intercambiar buenas prácticas con otros centros participantes en la Red, a través de los mecanismos e instrumentos que facilite la Consejería de Educación.

Incorporar al plan de convivencia del centro las mejoras que le aporte su participación en la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz».

Realizar una memoria reflejando las actuaciones desarrolladas en el centro en relación con su participación en la Red.

Inscripción en la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz»:

La inscripción en la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» debe contar con el visto bueno del claustro del profesorado y del Consejo Escolar. Los centros deben solicitar o renovar cada año su participación en la Red haciendo constar en la ficha de inscripción la fecha de la sesión del Consejo Escolar en la que se ha aprobado la inscripción o continuidad del centro en la Red.

El plazo de inscripción en la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» es el comprendido entre el 15 de junio y el 30 de septiembre de cada año, ambos inclusive.

Documentos y normativa de referencia:

Orden de 11 de abril de 2011, por la que se regula la participación de los centros docentes en la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” y el procedimiento para solicitar reconocimiento como Centros Promotores de Convivencia Positiva (Convivencia+). BOJA Nº 85 de 3/05/2011

Andalucía Profundiza logo

X Edición Andalucía Profundiza

Un año más da comienzo una nueva edición del Programa Profundiza. Los estudiantes, docentes y los centros educativos andaluces, pondrán en marcha nuevos proyectos de investigación dirigidos a la estimulación del aprendizaje y de la iniciativa del alumnado y la realización de actividades que suponen una profundización del currículo ordinario.

Nuestro Centro ha solicitado participar este año con un Proyecto Innovador Introducción de TIC en mi proceso de aprendizaje. En este año de Transformación Digital Educativa se hace necesario profundizar en el avance tecnológico y en la introducción de una nueva metodología en el aula con nuevas apps educativas que vean reforzado el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. 

Destinado al alumnado de Segundo Ciclo de Primaria, este proyecto se sustenta por sí mismo, es decir, en la sociedad actual en la que nos encontramos, el uso de las nuevas tecnologías, de nuevas apps y nuevos programas y su implantación en la vida cotidiana se está haciendo cada vez de mayor y vital necesidad.
Por otro lado, el trabajo en equipo, de manera cooperativa, buscando un perfil común y un proyecto común que unifique todas las ideas aportadas y que exponga el pensamiento grupal hace de este proyecto un ejemplo a seguir. Es un ejemplo puesto que acercaremos al alumnado a diferentes formas de utilizar las nuevas tecnologías de manera grupal para exponer, trabajar,
resolver, investigar… todos los contenidos que trabajan en su etapa vital y educativa actual y en las etapas venideras.
Con este proyecto, basado en el ABP, en la cooperación y en la investigación, pretendemos dar al alumnado herramientas actuales para seguir avanzando en su proceso de aprendizaje. Les ayudaremos a usar las TICs de un modo correcto, idóneo, productivo y, les ayudaremos, a desarrollar el pensamiento crítico, analítico, creativo…
En nuestro centro, estamos avanzando en el uso de las TICs de un modo bastante interesante. Por este motivo, creemos también que es necesario crear esa necesidad en nuestro alumnado y fomentar hábitos relacionados con el uso idóneo de las nuevas tecnologías. De este modo, uniremos más si cabe, nuestro currículo a la sociedad actual y a las características específicas
de nuestra comunidad educativa.
El alumnado encontrará en este “Profundiza” herramientas útiles para usar en su vida cotidiana; aprenderá a hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías; aprenderá a “crear” para aprender y enseñar; aprenderá a  relacionarse con los demás y a tomar decisiones grupales; desarrollará su creatividad…

OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR:

1.- Acercar al alumnado al uso de las nuevas tecnologías en su vida diaria,
especialmente en ambientes educativos.
2.- Aprender a valorar las tics como una herramienta para nuestra vida
cotidiana desarrollando, a su vez, el pensamiento divergente y fomentando la
creatividad del alumnado.
3.- Conocer diferentes formas de organización y exposición de la información
trabajada y obtenida mediante el trabajo individual o grupal.
4.- Crear en el alumnado hábitos de trabajo cooperativo.
5.- Fomentar en el alumnado técnicas de autoevaluación y autoconocimento
que les ayude a crecer como persona desarrollando su autonomía personal y
capacidad de iniciativa.
6.- Conocer, valorar y saber elegir la herramienta más adecuada para aplicar
los conocimientos adquiridos resolviendo problemas que les puedan surgir en
diferentes ámbitos.

CONTENIDO DEL PROYECTO.

1.- Las aplicaciones y programas a utilizar: chromavid, genially, filmora,
teleprompter, inshot…
2.- Conocimiento de sí mismo y de su entorno desarrollando la autoestima.
3.- Utilización de programas informáticos y aplicaciones educativas que
apoyen el proceso de enseñanza-aprendizaje.
4.- Elaboración de materiales y actividades relacionados con su aprendizaje
y requieran el uso de ordenadores, tabletas…
5.- Manejo y uso correcto de los diferentes equipos informáticos.
6.- Hábitos relacionados con el trabajo cooperativo: escucha, respeto, turno
de palabra, toma de decisiones en común…
7.- Desarrollo de la creatividad.
8.- Valoración positiva de las Tics.

ACTUACIONES A REALIZAR Y CALENDARIO DE APLICACIÓN.
Las actuaciones a realizar están marcadas dentro del programa de trabajo desarrollado en ocho sesiones,  se realizarán los sábados en horario de mañana, de 9:30 a 12:30. 

 

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.