
El AMPA BARTOLOMÉ HERRERA es una asociación sin ánimo de lucro que está formada por las madres y padres de todo el alumnado del Colegio.
Es un punto de encuentro y de trabajo independiente, abierto y plural.
Desde el AMPA podemos contribuir a la mejora de la calidad de la educación, la convivencia del Centro y de sus instalaciones.
¿Por qué es importante vuestra participación?
En el Colegio existen espacios de participación, siendo el AMPA el único espacio de participación autónomo de madres y padres. El AMPA es importante porque:
- somos corresponsables de la educación que nuestras hijas/os reciben en el Colegio.
- es un espacio para aportar iniciativas y trabajar en colaboración con el Claustro de Profesorado y Equipo Directivo del Centro, sin depender de este.
¿Cómo puedes participar?
Participar en el AMPA es muy fácil y cada familia decide su nivel de implicación.
- Podemos asociarnos en cualquier momento, aunque se entrega a las familias una ficha de inscripción con la matrícula en la que se indica la cuota anual que es por cada familia, no por cada niña/o.
- Podemos también participar a través de las asambleas, incorporándote a las reuniones abiertas que se convoquen.
- Podemos colaborar en los diferentes grupos de trabajo o en actividades puntuales que se organizan desde el AMPA a lo largo del curso.
- Podemos proponer iniciativas, plantear temas de debate, organizar actividades, etc, dirigiéndote a cualquier miembro de la Junta Directiva o a través del blog.
Como ves, hay muchas formas de participar y es muy importante que más madres y padres pasemos a la participa-ACCIÓN, de forma activa y colectiva.
¿Para qué sirve?
- Para defender y velar por el derecho a una educación de calidad, democrática, atendiendo a las necesidades de todos los niños/as y crítica.
- Para promover la participación de padres y madres en la vida del centro, defendiendo los intereses del alumnado y de toda la Comunidad Educativa.
- Para buscar soluciones de forma colectiva a temas relacionados con la enseñanza y educación de nuestras hijas/os.
- Para crear espacios de encuentro y trabajo con el resto de la Comunidad Educativa y con el entorno.
- Para crear espacios de reflexión y participación compartida sobre la educación de nuestras hija e hijos.
- Para participar en la gestión del Colegio a través del Consejo Escolar.
¿Cómo se financia?
El AMPA se financia a través de las cuotas de la familias asociadas.
La cuota de socias/os es el único pago que realizan las familias y que gestiona el AMPA para el beneficio exclusivo de la Comunidad Educativa y, en definitiva, de la educación que reciben nuestras hijas/os en el Centro.
El artículo 12 del Decreto 328/2010, de 13 de julio (ROC) recoge las Asociaciones de madres y padre del alumnado:
1. Las madres, padres y representantes legales del alumnado matriculado en los centros a los que se refiere el presente Reglamento podrán asociarse de acuerdo con la normativa vigente.
2. Las asociaciones de madres y padres del alumnado tendrán las finalidades que se establezcan en sus propios estatutos, entre las que se considerarán, al menos, las siguientes:
a) Asistir a los padres, madres o representantes legales del alumnado en todo aquello que concierna a la educación de sus hijos e hijas o menores bajo su guarda o tutela.
b) Colaborar en las actividades educativas del centro.
c) Promover la participación de los padres, madres o representantes legales del alumnado en la gestión del centro.
3. Las asociaciones de madres y padres del alumnado tendrán derecho a ser informadas de las actividades y régimen de funcionamiento del centro, de las evaluaciones de las que haya podido ser objeto, así como del Plan de Centro establecido por el mismo.
4. Las asociaciones de madres y padres del alumnado se inscribirán en el Censo de Entidades Colaboradoras de la Enseñanza, a que se refiere el Decreto 71/2009, de 31 de marzo, por el que se regula el Censo de Entidades Colaboradoras de la Enseñanza.
5. Se facilitará la colaboración de las asociaciones de madres y padres del alumnado con los equipos directivos de los centros, y la realización de acciones formativas en las que participen las familias y el profesorado.
Guía Escuela de Familias, disponible también en el Portal Escuela de Familias.
