Historia

Era el año 1.971, y en el Boletín Oficial del Estado nº 127, se publicaba por Orden ministerial de 28 de mayo de 1.971 relativa a centros docentes estatales, la siguiente reseña referida a la provincia de Granada:

«Municipio de Baza, localidad de Baza. Constitución del Colegio Nacional Mixto «Ciudad de Baza», que contará con 16 unidades escolares y Dirección sin curso (ocho unidades escolares de niños y ocho unidades escolares de niñas). A tal efecto se crean ocho unidades escolares de niños y tres de niñas para funcionar en el nuevo edificio de nueva construcción. Al mismo tiempo se integran y se trasladan a este mismo edificio cinco unidades escolares de niñas y la plaza de Director escolar, desglosadas del desaparecido Colegio Nacional de Niñas «Álvarez Lara».

El «Ciudad de Baza» abría sus puertas el día 16 de septiembre de 1.971 a los 559 alumnos y alumnas que se matricularon en este primer curso escolar y 16 maestros/as. Como anécdota reseñar que la denominación de mixto se reducía a distribuir al alumnado femenino en ocho aulas por las que accedían por la puerta derecha, mientras que los varones lo hacían por las de la puerta izquierda, la coeducación aún tardaría un tiempo en llegar.

El recién creado Centro se ubicaba en un amplio solar en la «Huerta de la Tamasca», entonces en las afueras de Baza y respondía a las demandas creadas por la entonces innovadora ley de Educación General Básica del en aquel momento ministro Villar Palasí, por la cual la escolarización se hacía obligatoria hasta los 14 años, y al aprobar el 8º curso se otorgaba el título de Graduado Escolar. El edificio contaba con 16 aulas, salón de actos, biblioteca, cocina, calefacción central, vestuarios y duchas para deporte, tutorías, Sala de Profesores, despachos de Dirección y Secretaría, servicios para el alumnado y el profesorado, casa de conserje y edificio para 6 viviendas de maestros. El proyecto contaba con un gimnasio en el patio delantero que no llegó a materializarse, siendo los patios de tierra.

En estos primeros años el alumnado vestía de uniforme, pantalón o falda gris y jersey azul, luego la falda pasaría a ser de cuadros. La ratio de alumnos/as por aula era muy alta, 73 alumnos por clase en el curso escolar 1.971/72 y 43 alumnos por clase en el siguiente curso. El primer Claustro del profesorado se celebrará el día 9 de octubre de 1.971 actuando como primer Secretario D. Ángel Berruezo Herrero, ocupando el cargo de Director D. Antonio Valdivieso Ramón, que permanecerá como tal hasta el curso escolar 1.983/84. El 4 de noviembre del mismo año se constituye la APA, siendo su primer presidente Juan Romera Piernas. El presupuesto del Centro en este primer curso fue de 171,50 €.

Durante le curso 1.972/73 funcionará una fugaz Escuela Hogar en nuestro Centro, habilitándose dos aulas para dormitorios, siendo su Directora Dª. Carmen Campo. En el 1.973/74 se inician los viajes de Fin de Escolaridad, primero a Madrid bajo la coordinación de D. Manuel Vico y posteriormente a Córdoba, Sevilla y Huelva. En 1.974 funcionarán dos aulas nocturnas de adultos con capacidad para sesenta alumnos. En el curso 1.973/74 se organiza la rondalla escolar del Colegio bajo la dirección del músico D. Juan José López Gea. En 1.975 se ampliará el Colegio a 19 unidades escolares con la creación de dos unidades de educación especial. Y en 1.976 comienza por primera vez la participación de la comunidad escolar en el gobierno del Centro por medio del llamado Consejo Asesor, que con el tiempo pasará a denominarse C. Escolar. En 1.980 se integra en el «Ciudad de Baza» la Escuela Graduada «Márquez Torres», aportando cinco unidades mixtas de EGB y una de Párvulos. Desde entonces el conocido como colegio de «Los Solares» funcionará como dependencia anexa al centro matriz hasta 2015.

A comienzos del curso 1.983/84 se hace cargo de la Dirección de forma accidental Dª. Ángeles Corral Jerez, hasta que a propuesta del Claustro y del Consejo de Dirección es nombrado Director D. Manuel Vico Arias que ostentará el cargo hasta el curso 1.993/94, siendo Jefe de Estudios D. Antonio Hernández Pérez y Secretario D. Jesús Serrano Pérez.

En 1.987 será destinada al Centro la maestra Dª. Amelia Iriarte Zambudio, como monitora escolar, asumiendo desde entonces las tareas administrativas, constituyéndose en un referente en cuanto a las tareas burocráticas y administrativas del Colegio.

Durante el curso 1.992/93 comienza a implantarse una nueva reforma educativa, la LOGSE, la cual implicará la desaparición de los cursos 7º y 8º de EGB que se imparten en la Primaria, los cuales pasarán junto con 5 profesores a integrarse en los Institutos de Enseñanza Secundaria, como 1º y 2º de ESO. El Colegio quedará estructurado en tres líneas educativas completas que abarcan desde la infantil 3 años hasta 6º curso de Primaria.

El 1 de febrero de 1.992 empieza a funcionar la jornada escolar continua, de cinco sesiones de mañana y dos de tarde, hasta entonces el alumnado repartía su horario lectivo entre la mañana y la tarde, de lunes a viernes. Comienzan de manera reglada las actividades extraescolares.

En el curso 1.994/95 es elegido Director D. Julio Fernández Soria, ocupando la Jefatura de Estudios D. Andrés Torres González y la Secretaría del «Ciudad de Baza» D. Jesús Serrano Pérez.

Durante el curso 1996/97 se cumplen los XXV años de existencia del «Ciudad de Baza» celebrándose un apretado programa de actos, por esas fechas habían pasado ya por las aulas de nuestro Centro, más de 2.600 alumnos y alumnas y 114 docentes.

Desde el curso 2.000/01 y hasta el 2009 desempeñará el cargo de Director D. Andrés Torres González, actuando como Jefe de Estudios D. Pedro Martín Gómez y de Secretario D. Jesús Serrano Pérez, que a su jubilación en 2.006, será sustituido por D. Antonio Francisco Montalbán Sierra.

 

Durante el curso escolar 2006/2007 las ya anquilosadas dependencias del Colegio sufren una reforma integral, quedando sólo el esqueleto de su estructura, al inicio del curso siguiente alumnado y profesorado tendrán que soportar un duro año, distribuidos por diferentes dependencias de la localidad, en el curso siguiente se podrá disfrutar de un edificio totalmente renovado. Se construye una pista polideportiva y se arregla la casa del conserje como dependencia para educación física, junto al nuevo gimnasio financiado por el Ayuntamiento y AMPA. Igualmente se instala el sistema de calefacción central en el edificio de “Los Solares”. En 2008 comienza a funcionar el servicio de comedor y aula matinal de nuestro Centro, ampliamente demandado por las familias, el cual provisionalmente queda ubicado en las dependencias del gimnasio.

En el periodo 2009 a 2018 desempeña la dirección el equipo formado por D. Rafael Montero Todera como Director, D. Dionisio Salas Quirante, Jefe de Estudios y Dª. Mª. Rosario Pérez Rodríguez, Secretaria. Durante este periodo se construyen las dependencias del nuevo comedor escolar y un aula de infantil, se gestionan las obras de renovación de cubiertas del colegio y se moderniza la instalación eléctrica de la sala de calderas de la calefacción. Se digitalizan todas las aulas del centro, creación de la página web del colegio, blog de aula, se informatizan los procesos de trabajo, documentación y programación educativa de todos los niveles. Además se inicia la adaptación del centro a dos líneas educativas lo cual permite una mejora en la utilización de las dependencias y su aprovechamiento educativo por parte del alumnado, como es la puesta en funcionamiento de las dependencias de la nueva biblioteca. En este mismo periodo se potencian los programas relacionados con la mejora de las competencias educativas y atención a la diversidad, contempladas en las legislación educativa de la LOE (2006) y LOMCE (2013). Durante este periodo estuvo funcionando en las dependencias del edificio anexo de la calle Solares un aula matinal y comedor escolar para el alumnado ubicado en dicho edificio hasta su cierre definitivo al finalizar el curso 2014-15.

En el curso 2018/19 asume la dirección un nuevo equipo con Dª. María del Rosario Pérez Rodríguez como Directora, Dª. Mª. Dolores Sánchez García, Jefe de Estudios y D. Juan Carlos Sánchez Agudo, Secretario. Al inicio del periodo se llevan a cabo las obras de renovación y aislamiento térmico de cubiertas del edificio y la renovación de la página web red social como medio de comunicación oficial del Centro.

Dada la demanda que el Colegio “Ciudad de Baza” ha tenido entre la población de Baza, la matrícula de alumnado desde los primeros cursos ha sido siempre muy elevada, superando los 700 alumnos/as en 1.979, alcanzando en el curso 1.983/84 los 778 alumnos y la ratio de alumnos por clase ha oscilado entre los 29 del año 1.987 y los 25 de promedio que se observan desde 1993 hasta la fecha. En la actualidad, treinta docentes al servicio de la educación en Baza y cuarenta años de docencia de nuestro Colegio, haciendo algo de pequeña historia en nuestra milenaria localidad. Antiguos y nuevos maestros, los hijos de nuestros antiguos alumnos, son ahora los nuevos colegiales, modernos retos, cambios legislativos y generacionales y cada vez más variado alumnado; todo en vertiginosa y constante renovación, son los tiempos actuales… avanzando como una quilla educativa al servicio de la enseñanza, el Colegio de Educación Infantil y Primaria “Ciudad de Baza”.

Y finalmente, cómo no recordar a todos los maestros y maestras que han impartido o imparten docencia en el Colegio, pues ellos son los que con su trabajo han forjado y siguen educando, junto a las familias, a los ciudadanos del mañana. Nota: Especial recordatorio al gran maestro y compañero D. Jesús Serrano Pérez, pues gracias a sus apuntes históricos del Centro, fue posible redactar en parte esta breve compilación histórica de nuestro Colegio, agradecimiento que se hace extensible a Dª. Josefa Serrano y Dª. Amelia Iriarte.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.