DESARROLLO SOCIOAFECTIVO E INTELECTUAL DE 6 A 8 AÑOS.
El alumnado de Primer Ciclo de la Etapa de Educación Primaria, y según la teoría de Piaget, estos alumnos estarían entre el estadio preoperacional y el estadio de las operaciones concretas.
A nivel afectivo. Predominan las emociones con las figuras de apego. Hay una cierta dependencia de los adultos, aunque se van acercando a su grupo de iguales. En la construcción del autoconcepto hace discriminaciones cada vez más finas en la descripción de uno mismo, que implican comparaciones. La autoestima física global aparece a los siete años. Entre los cuatro y los ocho años hay una fuerte tipificación de los géneros.
A nivel social. La amistad se caracteriza por una concepción basada en la ayuda y el apoyo unidireccional. Se da cuenta de que las normas son importantes no por ser impuestas por una autoridad externa sino por ser aceptadas. Empieza a diferenciar los conceptos socio-convencionales de los morales. A pesar de que el niño/a asista al colegio, la familia va a seguir ejerciendo una gran influencia sobre el desarrollo social. La escuela va a potenciar el desarrollo cognitivo y modos de pensamiento del niño/a. en la relación con sus iguales, los grupos aun son inestables, creados para conseguir un objetivo, y después deshacerse.
A nivel cognitivo. El alumnos está entre el estadio pre-operacional intuitivo. Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales.
A nivel del lenguaje. El repertorio fonético lo tiene completo. El léxico crece duplicándose el vocabulario cada año. Se completa con el uso de del pronombre en tercera persona. Mejoran el uso de tiempos verbales. La lectoescritura introduce al niño en una nueva dimensión del uso del lenguaje y de acceso a los conocimientos elaborados culturalmente.
A nivel psicomotor. Desarrolla las posibilidades de control postural y respiratorio. Consigue la independencia de los segmentos corporales. Adquiere la independencia brazo-mano o una coordinación y precisión óculo-manual fundamental para el aprendizaje de lectorscritura. Afirmación de la lateralidad.