Historia
Su construcción comenzó en 1926, según proyecto del arquitecto D. Rafael de la Hoz Saldaña, inspirado en otro de D. Francisco Azorín Izquierdo, amigo pedagógico de D. Eloy Vaquero Cantillo, en cuyas experiencias pedagógicas de las Escuelas Obreras al aire libre se cimentó.
En el año 1929, con el nombre de Grupo Escolar Marqués de Estella, se abrieron las puertas del nuevo centro educativo para niñas situado en el Campo de la Merced, en su porción sureste, con vistas a la citada Puerta del Rincón.
En este centro educativo, desde su apertura, hasta el año1967, es decir, 38 años funcionó la Escuela Práctica aneja a la Escuela Normal de Maestras de Córdoba, siendo el centro en el que se formaron e iniciaron en su profesión las estudiantes de Magisterio que después han sido, y todavía lo son, las maestras de Córdoba y su provincia.

Descripción y su entorno
Situado en el centro de la capital cordobesa y con una larga trayectoria educativa, el CEIP Colón cuenta con un entorno de familias con cierta homogeneidad, de un nivel socioeconómico y cultural medio-alto, con trabajos en su mayoría del sector servicios y con un alumnado orientado generalmente a optar por estudios superiores y buscar empleos para los que será necesaria una notable formación académica en muchos de los casos.
Por otro lado, son parte de la zona otros edificios y monumentos de relevancia para la ciudad como el propio edificio de la Diputación, iglesias como la de Santa Marina, la Torre de la Malmuerta, el Palacio de Viana o los propios Jardines. Estas características del entorno en sí, nos dan pie a que podamos decir que nos encontramos un entorno estable y positivo social, cultural y educativamente hablando, lo cual hace que éste mismo entorno genere unas buenas expectativas hacia el Colegio, considerando al mismo referente en los tres ámbitos anteriormente mencionados, lo que también está ligado a la propia historia del Centro.

Actualmente este edificio de 1929 tiene algunas remodelaciones, está construido en tres plantas (sótano, baja y alta), con forma de U abierta, tiene una fachada orientada hacia el sur y parte trasera donde está el patio de recreo orientada al parque de la plaza Colón.
Desde su institucionalización como Colegio público de Infantil y Primaria el CEIP Colón es un referente educativo del centro de nuestra ciudad, con una muy alta tasa de promoción y unos altos porcentajes de calificaciones positivas del alumnado, a lo que hay que sumar una gran labor en el apartado de atención de la diversidad.