«The Toston Day»

El pasado mes de octubre la AMPA «Los Naranjos» organizó la celebración del «Día del Tostón». 

El alumnado del centro trabajó, desde las distintas tutorías aspectos relacionados con esta tradición: origen, alimentos típicos y recetas con castañas, refranes,  …

Os dejamos fotos de  las distintas actividades que diseñaron  cada uno de los cursos para este día y que posteriormente realizaron con ayuda de las familias, a las cuales les agradecemos su colaboración.

La castañera


Infantil


El Valle del Genal

El alumnado de 3º realizó una maqueta del Valle del Genal y nos contaron aspectos muy interesantes de este bonito lugar y de todos los pueblos que rodean al nuestro.

Exposición al resto del alumnado

Juegos de cartas

Nuestro pequeños de primaria elaboraron unas cartas de dominó y un juego de memoria. 

                        

Degustación de productos típicos

La AMPA preparo una pequeña degustación de productos relacionados con la castaña. 

¡Buenísimo!

Juegos de mesa


Nuestros alumnos y alumnas de 1º de ESO elaboraron distintos juegos tradicionales, dándoles un toque «tostonero»: la oca castañera, el juego de la castaña Marisa, el parchis de la castaña, tres en raya,…

¡Y por supuesto el juego del tostón!

Museo del Tostón

 Los mayores del cole, el alumnado de 2º ESO, nos han explicado que es un código QR y para qué podemos utilizarlo con su «Museo QR del Tostón«.


Recetas  

El alumnado de 6º han elaborado unas recetas con la castaña como ingrediente principal.
¡Qué hambre !

Pasapalabra



Este Pasapalabra casero de la castaña lo han preparado los alumnos de 4º de primaria.
 ¡Qué divertido!

Pasatiempos y crucigramas

El alumnado de 5º nos han preparado unos pasatiempos para comprobar cuánto hemos aprendido de la castaña y del día del Tostón.

¡Hemos superado el examen!

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.