El C.E.I.P. “DIEGO VELÁZQUEZ” es un centro de Infantil y Primaria de tres líneas ubicado en un barrio de EL EJIDO cuyas familias son de clase media.
Con una matrícula aproximada de 600 alumnos/as de 10 nacionalidades diferentes, cuya integración en la dinámica escolar es, a nivel global, buena.
La mayor parte de la población pertenece a una clase media y la constituyen parejas jóvenes y mediana edad, en las que los dos miembros trabajan, lo que supone que muchas familias demandan los servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares. Existe, al mismo tiempo, un porcentaje poco significativo de población flotante.
Partiendo de las fortalezas, debilidades y necesidades expresadas en nuestro Plan, el centro acuerda priorizar y plantear actuaciones orientadas a la consecución de los siguientes objetivos:
1- Facilitar a los órganos de gobierno y al profesorado instrumentos y recursos en relación con la promoción de la cultura de la paz, la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia en el Centro.
2- Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de una adecuada convivencia escolar y sobre los procedimientos para mejorarla.
3- Fomentar en los centros educativos los valores, las actividades y las prácticas que permitan mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la diversidad cultural y en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.
4- Facilitar la prevención, detección, tratamiento, seguimiento y resolución de los conflictos que pudieran plantearse en el centro, así como de todas las manifestaciones de violencia, especialmente de la violencia de género y de las actitudes y comportamientos xenófobos y racistas.
5- Facilitar la mediación para la resolución pacífica de los conflictos.
6- Contribuir desde el ámbito de la convivencia a la adquisición de competencias básicas, particularmente las competencias social y ciudadana, y para la autonomía e iniciativa personal.
7- Favorecer la participación de las familias en las fases de planteamiento, diseño, puesta en práctica y evaluación de las actuaciones.
8- Cooperar con entidades e instituciones del entorno para la construcción de comunidades educadoras.
9.- Intervenir de forma preventiva a través de la puesta en marcha de medidas y actuaciones que favorezcan la mejora del ambiente socioeducativo del centro, las prácticas educativas y la resolución de los conflictos.
10.- Incluir progresivamente en las programaciones de aula las cuestiones relacionadas con la convivencia.
11.- Crear canales eficaces de comunicación e información.
12.- Potenciar las funciones de la Comisión de Convivencia como órgano de coordinación y de diseño de actuaciones.
13.- Establecer criterios comunes de actuación en relación con la aplicación de las normas de convivencia de centro y aula y sus consecuencias.
Durante el curso escolar 2020/2021, en nuestro centro se han llevado a cabo diversas actividades encaminadas a favorecer el adecuado desarrollo de la convivencia, tales como:
- Rap para celebrar el día de los derechos del niño/a.
- Diversas actividades de aula para favorecer el buen clima de convivencia.
- Asambleas para resolución de conflictos y conocer cómo se sienten los niños/as.
- Las emociones. Emocionario. Monstruo de colores en infantil.
- Juegos cooperativos.