MISIÓN 2: GALAXIA

 

Empezamos una nueva misión, en la que los alumnos/as aprendieron todo lo relacionado con el Universo y los astros: cometas, satélites, meteoritos, asteroides, …

 

 

Actividad individual sobre el Universo:

Se trabajaron los astros y cuerpos celestes que componen el universo: galaxias, estrellas, asteroides, cometas, nebulosas, planetas y satélites, a través de vídeos y búsqueda de información en los libros de consulta.

Por último se hizo una nueva actividad sobre la explosión que dio origen al Universo. Para ello fue necesario: témpera y una pajita. Se echó un poco de pintura semilíquida a la ficha y con ayuda de la pajita se sopló para expandir la pintura. ¡Una verdadera explosión!

 

Experimento sobre el Big Bang: ¿cómo se formaron los planetas?:

Se hicieron bolas pequeñas de plastilina de distintos colores. Se metieron en un globo y se infló. Posteriormente se explotó y todas las bolas de plastilina (partículas) se dispersaron por el suelo. Por último y poco a poco las partículas se fueron uniendo y así se formaron los planetas y las estrellas.

 

Cómo meter el universo en un frasco de cristal:

Se creó una galaxia en un tarro de cristal. Se necesitó un bote, algodón, témperas de colores, agua, vasos, purpurina y estrellas.

Primero se llenó un vaso de agua y se le echó un poco de témpera azul oscura, estrellas y purpurina. Se movió la mezcla y se vertió en el tarro; a continuación se añadieron trozos de algodón. Se repitió el proceso dos veces con colores azul claro y rojo. ¡El resultado fue espectacular!

 

Talleres con “Engranajes Ciencia”:

Se realizaron dos talleres: uno teórico y otro práctico. En este último se realizaron varios experimentos:

  • Estrellas: Se recortaron estrellas de cinco puntas y éstas se doblaron, al ponerlas en el agua se abrían.
  • Arena lunar: Se hizo mezclando harina normal e integral, con la que se trabajó el impacto de los meteoritos sobre la superficie lunar.
  • Cohete: Se echó vinagre en una botella y bicarbonato en un globo; al colocar el globo en la botella se inflaba.
  • Bola de plasma: Era capaz de alumbrar la parte del tubo fluorescente que tocaba. Después los alumnos/as colocaron una mano cerca del cristal y causaron un rayo de mayor grosor dentro de la esfera en dirección al punto de contacto.
  • Rayo de luz: Se encendió una linterna y se echó ambientador en la misma dirección, lo que provocó que se formara un halo de luz.
  • Galaxia: Se puso una tela en un embudo, se mojó en un agua jabonosa y se sopló, creando una estela de jabón.

¡Con estos experimentos los alumnos/as disfrutaron muchísimo!

(Pincha en las imágenes para ver más fotos.)